La nave SpaceX Dragon permaneció más de un año en la Estación Espacial Internacional (ISS) con un producto muy diferente al resto: 12 botellas de vino de Burdeos
Estaría fuera de nuestro sistema solar, pero las coincidencias con la Tierra son numerosas: es un planeta rocoso, caliente y que orbita cerca de una estrella
Lo han denominado "un evento verdaderamente extremo". La galaxia ID2299 está muriéndose, expulsando una cantidad de gas como si destruyera 10.000 soles cada año
La luna más grande de Júpiter, la helada Ganímedes, ha emitido una señal "de radio decamétrica", pero el portavoz de la NASA ya ha explicado que "no es E.T."
El Almahata Sitta, un meteorito que chocó contra la Tierra hace 12 años, podría ser una pequeña parte de un asteroide gigantesco que deambula por el Sistema Solar
Un observatorio en Australia detecta una señal de radio de más de tres horas proveniente de nuestra galaxia vecina. ¿Estará emitida por tecnología extraterrestre?
Un nuevo estudio sugiere que las mareas podrían ser las responsables directas de la liberación de gas metano del lecho marino que iría a parar directamente a la atmósfera
"Lo hemos resucitado entre los muertos". Así explican en la NASA cómo han vuelto a estudiar al curioso KOI-5Ab, un planeta en un sistema con tres soles
Los planetas, a medida que son bombardeados con luz intensa por parte de las estrellas en las que orbitan, pierden gradualmente sus atmósferas y van encogiendo
La agencia española Astroland ha recreado cómo sería vivir en Marte en una gran cueva situada en Arredondo (Cantabria). Para ello, ha construido una "base marciana"
Prácticamente todas las galaxias tienen un agujero negro en el centro, pero en el cúmulo de galaxias Abell 2261 no lo encuentran y debería ser uno de los más grandes del universo
Un equipo de investigadores, a través de un algoritmo con el que han creado una red neuronal profunda, han hallado un total de 109.956 cráteres desconocidos hasta ahora
En 2016 los astrónomos ya captaron una lejana galaxia, la GN-z11. Después de cuatro años dedicados a medir sus emisiones de luz, ya pueden situarla e intuir cuándo se formó