Tres décadas disfrutando de las alucinantes fotos del telescopio espacial Hubble
Un recorrido por las imágenes más icónicas del telescopio espacial para conmemorar sus 31 años de servicio
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6a5%2Fefd%2F23f%2F6a5efd23f716bdcf9d50678fcd45e270.jpg)
Esta impresionante foto que abre el artículo se llama el ‘Arrecife Cósmico’ y la NASA ha vuelto a publicarla para conmemorar el 31 aniversario del telescopio espacial Hubble que se celebra el mes que viene. Así que para ir calentando motores no voy a hablaros en profundidad de su historia o de sus logros, eso lo podéis encontrar haciendo una simple búsqueda en internet o viendo esta detallada línea de tiempo que ha preparado la NASA. Este artículo está dedicado al puro placer visual que despiertan sus imágenes y a cómo, a través de esa belleza, podemos darnos cuenta del lugar que ocupamos en el universo. Echad mano de vuestros psicotrópicos favoritos y poned algo de música que empieza el viaje. Como le dicen a los astronautas para desearles suerte antes de una misión: 'godspeed'.
1990 - Lanzamiento y primera foto de una supernova
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd4a%2Ff5e%2Fece%2Fd4af5eece21b4085e4401c30eb03e08a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd4a%2Ff5e%2Fece%2Fd4af5eece21b4085e4401c30eb03e08a.jpg)
1992 - Primera evidencia de un agujero negro
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F782%2Ffa3%2Fcf3%2F782fa3cf34cfca2045b061b3b6df289d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F782%2Ffa3%2Fcf3%2F782fa3cf34cfca2045b061b3b6df289d.jpg)
1994 - Primera misión de reparación y fotos más nítidas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3df%2Ff1e%2F8f8%2F3dff1e8f839d9f6437f2902f7762d76a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3df%2Ff1e%2F8f8%2F3dff1e8f839d9f6437f2902f7762d76a.jpg)
1995 - 'Los Pilares de la Creación': su imagen más icónica
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F354%2Fc97%2Ff83%2F354c97f83971b5ff601df03b46784b74.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F354%2Fc97%2Ff83%2F354c97f83971b5ff601df03b46784b74.jpg)
1999 - Entra en modo seguro al fallarle los giroscopios
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F481%2F3f6%2F2ca%2F4813f62caaa61a613e3a71e0529b6a3b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F481%2F3f6%2F2ca%2F4813f62caaa61a613e3a71e0529b6a3b.jpg)
2002 - 4ª misión de reparación y una cámara más sensible
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb5d%2Fbe3%2F898%2Fb5dbe38989db3c098d6b6bba49f4fc5a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb5d%2Fbe3%2F898%2Fb5dbe38989db3c098d6b6bba49f4fc5a.jpg)
2004 - La tragedia del Columbia cancela su 5ª reparación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fde0%2F06e%2F0d3%2Fde006e0d33f0dcafe0693cba21dbb2e4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fde0%2F06e%2F0d3%2Fde006e0d33f0dcafe0693cba21dbb2e4.jpg)
2006 - Hubble muestra la existencia de materia oscura
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F205%2Fec5%2F7bd%2F205ec57bdfb83d0333fd2f18eec924d3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F205%2Fec5%2F7bd%2F205ec57bdfb83d0333fd2f18eec924d3.jpg)
2009 - 5ª reparación y nuevos instrumentos científicos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa61%2Fbaa%2Ffb4%2Fa61baafb4e55b5a2876e1d21198704cf.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa61%2Fbaa%2Ffb4%2Fa61baafb4e55b5a2876e1d21198704cf.jpg)
2011 - Un millón de observaciones científicas y el Nobel
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faab%2F36e%2F4da%2Faab36e4daf88e047e75166f8443408d8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faab%2F36e%2F4da%2Faab36e4daf88e047e75166f8443408d8.jpg)
2013 - Captura el precioso embrión de una estrella
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F258%2F2ed%2Fbbb%2F2582edbbb2328cd7585d4decccec6f0a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F258%2F2ed%2Fbbb%2F2582edbbb2328cd7585d4decccec6f0a.jpg)
2015 - Un estallido que resuena desde hace 1200 años
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F430%2F19d%2F3e5%2F43019d3e549613d20295881dc61c3d93.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F430%2F19d%2F3e5%2F43019d3e549613d20295881dc61c3d93.jpg)
2016 - Récord de distancia: Trece mil millones de años luz
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8b4%2Fa02%2Fced%2F8b4a02ced3f6cced264b14c1f1d1edd5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8b4%2Fa02%2Fced%2F8b4a02ced3f6cced264b14c1f1d1edd5.jpg)
2018 - Nuevas fotos infrarrojas permiten esta maravilla
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdbe%2F2a6%2F287%2Fdbe2a62876e2bc0d92e833cf34f4dd86.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdbe%2F2a6%2F287%2Fdbe2a62876e2bc0d92e833cf34f4dd86.jpg)
2020 - 30 cumpleaños con fuegos artificiales cósmicos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F528%2F37c%2Faa6%2F52837caa61dd478902cfbd35daf7a9f2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F528%2F37c%2Faa6%2F52837caa61dd478902cfbd35daf7a9f2.jpg)
El telescopio espacial Hubble
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F948%2Fbdb%2F8cd%2F948bdb8cded3427a8077e130ed882dd5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F948%2Fbdb%2F8cd%2F948bdb8cded3427a8077e130ed882dd5.jpg)
El 24 de abril, el telescopio espacial Hubble cumplirá 31 años de servicio y por lo que vemos en sus fotos más recientes parece que todavía le queda mecha. Esperemos que siga muchos años enviando más fotos inspiradoras que nos ayuden a resolver preguntas tan fundamentales como quiénes somos, por qué estamos aquí y qué será de nosotros en el futuro. Como dice Carl Sagan en 'Cosmos': "El origen y la evolución de la vida están conectados íntimamente con el origen y la evolución de las estrellas".
Esta impresionante foto que abre el artículo se llama el ‘Arrecife Cósmico’ y la NASA ha vuelto a publicarla para conmemorar el 31 aniversario del telescopio espacial Hubble que se celebra el mes que viene. Así que para ir calentando motores no voy a hablaros en profundidad de su historia o de sus logros, eso lo podéis encontrar haciendo una simple búsqueda en internet o viendo esta detallada línea de tiempo que ha preparado la NASA. Este artículo está dedicado al puro placer visual que despiertan sus imágenes y a cómo, a través de esa belleza, podemos darnos cuenta del lugar que ocupamos en el universo. Echad mano de vuestros psicotrópicos favoritos y poned algo de música que empieza el viaje. Como le dicen a los astronautas para desearles suerte antes de una misión: 'godspeed'.