Cada vez más se oye hablar desdolarización, es decir, del fin de la hegemonía del dólar como referencia para las transacciones internacionales, que podría verse amenazado por un apetito creciente de los países emergentes (y no solo) por el yuan. Para entender este fenómeno hay que pasearse por un mercado o una tienda de barrio de cualquier grande ciudad de China o India. Aquí en lugar de un cartel con el precio, encontraremos muy probablemente un código QR. El pago a través de los monederos digitales de los móviles, que no necesitan ni tarjeta ni cuenta bancaria, es cada vez más popular en Asia. Y de hecho, el Partido Comunista Chino utiliza códigos QR también para cobrar la cuota de suscripción de sus militantes.
Si quieres ver más vídeos como este, puedes suscribirte aquí a nuestro canal de YouTube.
En Asia, la penetración de las aplicaciones de pago digitales están transformando el pequeño comercio y permitiendo en acceso a los servicios financieros a amplios sectores de la población, que hasta ahora estaban excluidos de los servicios bancarios tradicionales. En el largo plazo, el siguiente paso de esta transformación digital, es reescribir también las reglas del comercio internacional, que hasta ahora se ha basado en el dólar y en la centralidad del sistema financiero de Estados Unidos. Y es precisamente en este campo que China lleva la delantera.
En los próximos años, Pekín expandirá la circulación el Yuan digital: una moneda completamente electrónica que, según los planes del Banco Central Chino, tiene la potencialidad de convertirse en una alternativa al dólar, abaratando y agilizando las transacciones internacionales y abriendo el camino a un mundo monetario multipolar. El yuan digital se ve impulsado también por otro fenómeno: las sanciones internacionales impuestas a Rusia están llevando muchos países emergentes que siguen comerciando con Moscú, a buscar alternativas al dólar para evitar sanciones indirectas.
Mundo
Europa
Vídeo, en directo | Siga el debate sobre el Estado de la Unión Europea
Europa
Ucrania: la contraofensiva avanza, pero podría no servir de nada.
Europa
Europa nuclear: la mayor victoria de Francia sobre la "agenda verde" de Alemania
Europa
Cómo Alemania entregó el dominio de la industria solar a China
Mundo
Crimea: principio del fin de la guerra o detonador de la escalada.
Europa
Mamba, Patriot y el choque de misiles entre Francia y Alemania en la defensa europea.
Mundo
La historia detrás del mapa del colapso de Rusia que Putin no quiere ver
Mundo
Vídeo | Siga en directo el funeral con honores a Silvio Berlusconi
Mundo
La moneda digital de China que supone el final de la hegemonía del dólar.
Mundo
Ucrania ha creado un superejército que ningún otro país de Europa puede igualar.
Mundo
¿Por qué no existe una OTAN en el Pacífico? La alianza que EEUU descartó tras Hiroshima
Mundo
Por qué Taiwán es el escenario más peligroso en la rivalidad entre EEUU y China