Cronología de la huelga del aeropuerto de El Prat: ¿cómo hemos llegado a este punto?
Este lunes a medianoche ha comenzado la huelga indefinida de los trabajadores de los controles de seguridad del aeropuerto de Barcelona
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feef%2F993%2F8b6%2Feef9938b6fd43bca96b3b653498d2cf4.jpg)
Este lunes los trabajadores de seguridad del aeropuerto de El Prat, en Barcelona, han comenzado la huelga indefinida que habían prometido en caso de no llegar a un acuerdo con la Generalitat. El domingo, 150 trabajadores de Eulen, la empresa que gestiona los controles de seguridad del aeropuerto barcelonés, rechazaron la propuesta del Gobierno catalán frente a los 36 que sí aceptaron los 200 euros mensuales en doce pagas previstos en la oferta.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0d0%2Fcc8%2F4c0%2F0d0cc84c02c38b566b566d7a179412d9.jpg)
Tras más de dos semanas de negociaciones, las dos partes no han logrado llegar a un acuerdo, y los empleados de los filtros de seguridad del aeropuerto han decidido no aceptar la oferta de la Generalitat, que consideran insuficiente, por lo que la crisis continúa, con paros mucho más agresivos que los pactados hasta ahora, en plena operación retorno y salida de vacaciones. ¿Pero cómo se ha llegado hasta este punto? ¿Qué es exactamente lo que piden los trabajadores de Eulen?
3 de agosto: AENA advierte de que podría sancionar con 300.000 euros por las colas en El Prat
Antes incluso de que arranque la huelga oficialmente, el gestor aeroportuario lanza una advertencia a los empleados de Eulen: las largas colas registradas en los días previos al inicio de la huelga podrían conllevar una sanción de hasta 300.000 euros. AENA abre entonces dos procesos administrativos contra la compañía a raíz de estos tiempos de espera, de hasta tres horas. Cada uno de los procesos puede suponer una multa de 150.000 euros.
4 de agosto: Comienzan los paros parciales en los filtros de seguridad en el aeropuerto de El Prat
A pesar de que los días anteriores ya se notan las esperas en los controles de seguridad, no es hasta el 4 de agosto cuando comienza oficialmente la huelga de los trabajadores de Eulen. La compañía comienza una serie de paros parciales todos los viernes y lunes desde el 4 de agosto, de una hora cada uno, a las 5:30, 10:30, 16:30 y 18:30, que pasarán a ser huelga indefinida durante 24 horas desde el 14 de agosto.
6 de agosto: Los vigilantes de seguridad de El Prat se suman a la huelga indefinida
Los vigilantes de seguridad de la empresa Ilunion, la empresa que se encarga de la inspección del equipaje en bodega, del control de acceso de empleados, suministros y vehículos y de la vigilancia en terminales e instalaciones aeroportuarias —consignas, rondas y patrullas—, convocan huelga indefinida a partir del 16 de agosto, que consistirá en un paro total de lunes a viernes.
7 de agosto: La ANC irrumpe en el conflicto de El Prat con folletos para defender la independencia
La Asamblea Nacional Catalana (ANC), organización que moviliza a la sociedad en favor de la independencia, entra en escena: 25 de sus miembros irrumpen en las instalaciones aeroportuarias con esteladas y folletos que vinculan la "gestión del Estado español" con las "largas colas de espera" y piden el voto en favor de la separación de cara al próximo 1 de octubre.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb91%2F413%2Ff73%2Fb91413f73d886b5a7c2ce05f41eab9f8.jpg)
8 de agosto: Los huelguistas de El Prat no retroceden y rechazan la oferta de la Generalitat
Eulen acepta la propuesta de la Generalitat para desbloquear el conflicto en el aeropuerto: mejoras laborales y salariales, entre ellas una subida de hasta 200 euros mensuales por trabajador y la incorporación de un quinto vigilante en cada filtro de seguridad. Sin embargo, el comité de huelga considera la propuesta insuficiente, aunque accede a someterla a votación de los trabajadores dos días después, el jueves 10 de agosto.
9 de agosto: Eulen contrata a 60 efectivos de refuerzo y 40 se cogen la baja
La compañía responsable de los controles de seguridad contrata a 60 personas de refuerzo para paliar los efectos de la huelga de celo. Esta decisión no sienta nada bien a los trabajadores, por lo que unos 40 se cogen la baja y se van a su casa. Si bien los paros son, todavía por estas fechas, parciales durante viernes y lunes, los trabajadores mantienen una huelga de celo con controles minuciosos y lentos que continúan generando colas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F598%2F927%2Fbfe%2F598927bfe0f7deaed3ee0b400187a2c6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F598%2F927%2Fbfe%2F598927bfe0f7deaed3ee0b400187a2c6.jpg)
10 de agosto: La plantilla de Eulen rechaza de nuevo la propuesta de la Generalitat y mantiene la huelga
Los trabajadores toma una decisión: no aceptan el aumento salarial propuesto por la Generalitat y deciden seguir negociando con la empresa para lograr un incremento de 250 euros mensuales en 15 pagas. En la negociación se mantienen otras opciones: 200 euros mensuales en 15 pagas, y un complemento de 350 euros al mes en 15 pagas.
10 de agosto: Más paros parciales en los aeropuertos de A Coruña y Santiago
El sindicato UGT convoca paros parciales en los servicios de seguridad privada de los aeropuertos de A Coruña y Santiago de Compostela a partir del 20 de agosto. Los trabajadores de seguridad privada del aeropuerto coruñés prestan servicio para Eulen, mientras que los de Lavacolla lo hacen para Prosegur. En A Coruña, los trabajadores piden el abono del plus de radioscopia para toda la plantilla, que cesen las ampliaciones de jornada del turno de tarde y que la formación se realice durante la jornada. Los de Santiago de Compostela solicitan el abono del mismo plus, el pago mínimo de seis horas de jornada en turnos inferiores y el abono de l apartamiento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F065%2F36c%2F514%2F06536c51459b1fc3738674fea34828f8.jpg)
11 de agosto: La Guardia Civil intensificará su presencia en los controles del aeropuerto de El Prat
La Guardia Civil anuncia que intensificará su presencia en los controles de seguridad del aeropuerto como respuesta a la huelga indefinida convocada por los empleados de Eulen. La decisión la toma el Comité de Crisis, presidido por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, después del rechazo de los trabajadores de Eulen a la propuesta presentada por la Generalitat.
12 de agosto: La crisis de El Prat logra un milagro político: unir a Fomento, Govern y Colau
El Ministerio de Fomento, el Govern de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona colocan la pelota de las negociaciones en el tejado de los trabajadores de seguridad del aeropuerto: serán ellos los que elijan, en la asamblea del domingo, la última propuesta del acuerdo.
13 de agosto: Los vigilantes del aeropuerto de El Prat mantienen la huelga a partir del 14 de agosto
Los trabajadores de Eulen deciden, en última instancia, rechazar la propuesta de la Generalitat: por 150 votos en contra frente a 36 a favor, los empleados siguen considerando insuficiente la subida de 200 euros mensuales en doce pagas que ofrece el Govern. Así, sigue en pie la huelga indefinida, que arranca el lunes, 14 de agosto, en plena operación retorno y salida de vacaciones, en víspera del festivo del 15 de agosto.
14 de agosto: Comienza la huelga indefinida de controles de seguridad en el aeropuerto de El Prat
Con colas de hasta una hora durante la madrugada del lunes arranca la huelga indefinida de los trabajadores de Eulen. El aeropuerto de Barcelona, por su parte, informa de que el Ministerio de Fomento ha decretado el 90% de los servicios mínimos, así como medidas extra de seguridad: presencia de la Guardia Civil y los Mossos de Esquadra, "por si se hace necesaria su presencia y así garantizar orden en el caos". El aeropuerto defiende esta decisión a pesar de que el comité de huelga denuncia su "posible ilegalidad", ya que "vulnera su derecho a huelga".
Este lunes los trabajadores de seguridad del aeropuerto de El Prat, en Barcelona, han comenzado la huelga indefinida que habían prometido en caso de no llegar a un acuerdo con la Generalitat. El domingo, 150 trabajadores de Eulen, la empresa que gestiona los controles de seguridad del aeropuerto barcelonés, rechazaron la propuesta del Gobierno catalán frente a los 36 que sí aceptaron los 200 euros mensuales en doce pagas previstos en la oferta.