Sánchez "nunca" aceptará el referéndum: "No hay diálogo posible fuera de la Constitución"
El presidente subraya que jamás dirá sí a la autodeterminación. Y avisa de que en la concentración de este domingo se verá una España "en blanco y negro" frente a la "moderación"
Pedro Sánchez, este 9 de febrero en Barakaldo. (EFE)
No, no y mil veces no. El Gobierno socialista "nunca" aceptará un referéndum de autodeterminación. Y si el independentismo se empeña en centrar la negociación en ello, no habrá opción ninguna de entendimiento. "Fuera de la Constitución no hay diálogo posible".
Pedro Sánchez dejó ese recado este sábado en Barakaldo (Bizkaia), en la presentación del candidato socialista a la alcaldía de la localidad, el todavía consejero vasco Alfredo Retortillo. Lo hacía apenas unas horas después de que se rompiera el diálogo con los soberanistas, al insistir ERC y PDeCAT en que en la mesa de partidos sobre el futuro de Cataluña se discutiera sobre el ejercicio del derecho de autodeterminación. Los puentes se dinamitan, al menos por ahora, y hacen prácticamente imposible que los Presupuestos Generales del Estado de 2019 pasen su primer filtro en el Congreso, dejando en vilo la legislatura.
"Siempre dijimos que la crisis en Cataluña no se resolvería de un día para otro", que haría falta "altura de miras", "sentido de Estado" y "generosidad por parte de todos", y que "el camino del diálogo y la Constitución es el más largo, pero es el único posible y el único transitable", remarcó el presidente. Porque, como justificó, el debate "no es independencia sí o no, sino convivencia sí o sí", y eso "solo se logra respetando la ley y fomentando el diálogo, que es lo que hace el Gobierno de España".
El jefe del Ejecutivo, como en otras ocasiones, señaló el mal ejemplo marcado por el Reino Unido y su referéndum para la salida de la Unión Europea de 2016. Ahora Theresa May "no sabe cómo gestionar el Brexit", que ha fracturado por décadas a los británicos. "Del Brexit hay mucha gente en Londres que tienen que aprender. Pero también deberían reflexionar lo que en Barcelona piden un referéndum que dividiría para siempre a la sociedad catalana".
"El camino del diálogo y la Constitución es el más largo, pero es el único posible y el único transitable", proclama el jefe del Ejecutivo
"La autodeterminación que defiende el independentismo catalán no cabe en la Constitución y no lo vamos a aceptar nunca. Fuera de la Constitución no hay diálogo posible", solo hay "monólogos", lanzó Sánchez, recuperando la respuesta que dio a los 21 puntos que le entregó Quim Torra en la reunión del palau de Pedralbes el pasado 20 de diciembre. Precisamente el 'president', que este sábado se desplazó hasta Madrid para visitar a los presos del 'procés' que a partir del martes encaran un juicio histórico en el Tribunal Supremo, pidió a Sánchez "coraje" y que vuelva a la mesa del diálogo, pero para hablar del referéndum. Un diálogo, dijo, con "garantías", "calendario" y "contenido". "Lo que no puede ser es que lo volvamos a plantear como si estuviéramos en la primera de las primeras reuniones: que vamos a hablar de todo. No, vamos a hablar en concreto del derecho de autodeterminación de Cataluña, vamos a hablar de cuál es la propuesta del Estado español y que haya un relator internacional para dialogar", insistía el jefe del Govern, informa EFE.
El presidente repetía su negativa desde Barakaldo. No negociará sobre un referéndum, y si Torra insiste, no será más que un "monólogo". Además, los catalanes han manifestado "de manera reiterada" que no se quieren "independizar de España". "Por eso os pregunto: ¿quién ha ganado con el Brexit? Los mismos que con el 'procés': nadie. ¿Qué defiende el Gobierno? El diálogo, el respeto a la Constitución y proponiendo una solución que no es dejar las cosas como están ni la independencia", sino "trascender la dinámica de bloques", buscar una salida que concite un consenso mayoritario y que suponga reforzar el autogobierno de Cataluña. "Tenemos que permanecer firmes en nuestras convicciones", reclamó Sánchez a los suyos. En resumen, "ley y diálogo". Esa es su receta frente al separatismo y frente a una derecha que ha "alimentado" el agravio territorial y que se ha comportado con "deslealtad" con el Estado y con el Gobierno al pasar a la oposición.
Si "la ultraderecha" y los separatistas tumban los PGE, confía en que los españoles tomen nota de su falta de compromiso con el bienestar de este país"
La congelación del diálogo con los soberanistas hace prácticamente inviable, salvo que la concentración de las derechas en Madrid inocule miedo en ellos, que las cuentas del Estado continúen su tramitación. Sánchez ya adelantó el que sería su relato desde el fracaso de la votación, el día 13: subrayar que PP y Cs votan junto a los separatistas. "Si el miércoles los independentistas y la ultraderecha representada por PP y Ciudadanos votan en contra de unos Presupuestos sociales, espero que los españoles tomen nota de su falta de compromiso con el bienestar de este país". Argumento que podría desplegar en campaña, porque ahora hay quienes incluso en la Moncloa ven más posible que las generales se adelanten al 26 de mayo.
Sánchez "nunca" aceptará el referéndum: "No hay diálogo posible fuera de la Constitución"
El otro foco de atención de este fin de semana es la concentración de las derechas de este domingo en Colón. "La ultraderecha va a radicalizar a PP y Ciudadanos y mañana vamos a tener una buena prueba de ello". Frente a la "España en positivo" que, a juicio del presidente, representan el Gobierno y el PSOE, la que "defiende y quiere derechos y libertades", se verá en Madrid una "España en blanco y negro", que "propone dar marcha atrás". Y ese es "el gran debate" en el que se halla no España, sino el que recorre el mundo: una suerte de "nostalgia" por el pasado.
Pero Sánchez lleva semanas reiterando, también hoy, que cualquier tiempo pasado "no fue mejor", pese a lo que dicen las derechas. "El futuro no está escrito, depende de todos y cada uno de nosotros". El PSOE, un partido con 140 años de historia, acude "con humildad" al pasado para sacar lecciones, pero no para regresar a él. Los socialistas buscan el "progreso de todos", la apelación a los "valores colectivos, de tolerancia y respeto", en busca de una "sociedad cohesionada, unida, respetando los valores inscritos en la Constitución" y que son los de la Revolución Francesa: libertad, igualdad y fraternidad.
"Las pensiones no se suben recortando derechos, y mucho menos de las mujeres", dice a Casado, a quien acusa de querer "ciudadanas de tercera"
El presidente volvió a una de sus críticas habituales al PP: en estos 40 años de democracia llegaba "tarde" a avances sociales como el divorcio, el aborto o el matrimonio homosexual, pero al menos "llegaba. "El cambio del PP después de haber dejado a [Mariano] Rajoy es que no quieren ni llegar", prefiere "dar pasos atrás en el reconocimiento de derechos y libertades". También en materia territorial, dijo, como se ha visto "en la última semana": "Entre el viaje a ninguna parte del independentismo y la vuelta atrás de las derechas", que plantean la "recentralización del Estado", hay una gran mayoría social que encabeza el PSOE y que defiende la España autonómica, basada en la "cohesión social y territorial".
Sánchez "nunca" aceptará el referéndum: "No hay diálogo posible fuera de la Constitución"
"No se puede quedar nadie en casa"
Sánchez también aludió a una de las frases que dejó esta semana Pablo Casado en su entrevista con EFE, cuando vinculó la financiación de las pensiones con el aborto, que quiere restringir, volviendo a la ley de supuestos de 1985. "Las pensiones no se suben recortando derechos de nadie, y mucho menos de las mujeres. La pregunta que habría que hacerse es qué unidad de España defienden aquellos que quieren ciudadanos de primera y ciudadanas de tercera. Por eso, gritemos '¡viva España!', pero que viva unida a los valores de igualdad entre españoles y a la diversidad territorial". El presidente respondió asimismo a los insultos del jefe del PP, que esta semana le llamó "felón" y "traidor" a España. "Yo, que he sido objeto de insultos, os digo que quien insulta es porque no tiene ningún argumento que defender".
Mendia recuerda que también la derecha llamó "traidores" a los socialistas por hablar con ETA, pero no hubo "cesiones" y se logró acabar con ella
El líder socialista llamó a los suyos a la movilización en las urnas el 26 de mayo. "No se puede quedar nadie en casa. Va a depender de nosotros, de la movilización de millones de ciudadanos que no dimiten de su responsabilidad". Como en otras ocasiones, Sánchez pidió a jóvenes y mayores que se muevan por el "único proyecto político que representa el progreso, la moderación y el sentido común", el del PSOE.
Sánchez "nunca" aceptará el referéndum: "No hay diálogo posible fuera de la Constitución"
Durante el mitin, tanto el candidato Alfredo Retortillo como la líder del PSE, Idoia Mendia, defendieron a Sánchez de los embates de las derechas. La jefa de los socialistas vascos recordó también como su partido fue atacado por los conservadores por hablar con ETA. Entonces no hubo "ni una sola cesión" y les llamaron "traidores". Pero lograron acabar con ETA sin que se "descosiera un hilo del Estado de derecho". "Nos llamaron traidores y jamás pidieron perdón por ello". Pues los que ahora "acusan de traición" al presidente son "los mismos" que entonces, la derecha.
Sánchez cancela su asistencia a un evento en Barcelona prevista para el lunes
Su presencia en la capital catalana figuraba en la agenda semanal del presidente, que la Moncloa remitió este viernes. Pero luego la Secretaría de Estado de Comunicación mandó una modificación de la misma, en la que ya no aparecía ese acto en Barcelona. La visita se retiró "por motivos de agenda", según indicaron fuentes de la Moncloa a EFE.
Así, el lunes Sánchez tiene únicamente dos actos públicos: a las 11 recibe en la Moncloa al nuevo presidente de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, y a las 13 horas le visita el equipo de la película 'Campeones', cinta ganadora de tres premios Goya.
La gala del lunes por la noche en Barcelona se celebrará en la Casa Llotja de Mar, la misma que el pasado 21 de diciembre acogió el Consejo de Ministros de Sánchez.
La semana del 'relatorgate' acaba con la derecha movilizada y en la calle, el Gobierno sin presupuestos, un PSOE dividido y con los puentes con el independentismo rotos
En Titania Compañía Editorial, S.L. creemos en la libertad de expresión y en la aportación de los lectores para crear y enriquecer el debate sobre los temas de actualidad que tratamos.
Para promover y mantener ese ambiente de intercambio útil y libre de opiniones, hemos establecido un conjunto de normas sencillas que tienen como objetivo garantizar el desarrollo adecuado de esos debates. Su no cumplimiento supondrá la eliminación del comentario, o incluso la expulsión de La Comunidad en caso de actitudes reiteradas que desoigan avisos previos.
No admitimos insultos, amenazas, menosprecios ni, en general, comportamientos que tiendan a menoscabar la dignidad de las personas, ya sean otros usuarios, periodistas de los distintos medios y canales de comunicación de la entidad editora o protagonistas de los contenidos. Tampoco permitimos publicaciones que puedan contravenir la ley o falten gravemente a la verdad probada (o no) judicialmente, como calumnias, o promuevan actitudes violentas, racistas o instiguen al odio contra alguna comunidad.
No admitimos publicaciones reiteradas de enlaces a sitios concretos de forma interesada. Consideramos que no aportan nada al resto de los lectores y son prácticas que consideramos spam, ya que el espacio de los comentarios no puede servir como promoción de blogs personales u otros proyectos. Sí aceptamos cualquier clase de enlace que amplíe, puntualice o enriquezca la información sobre la que se debate, y que resulte por tanto útil para todos los lectores.
No admitimos la publicación de datos personales sensibles (números de teléfono, direcciones postales, direcciones de correo u otros relacionados.) Entendemos que es información que puede provocar problemas a quien la publica o a terceros (no podemos saber a quién pertenecen esos datos).
No admitimos que una misma persona tenga varias cuentas activas en esta comunidad. En caso de detectarlo, procederemos a deshabilitar todas.
Nos reservamos el derecho de suspender la actividad de cualquier cuenta si consideramos que su actividad tiende a resultar molesta para el resto de usuarios y no permite el normal desarrollo de la conversación. Eso incluye el abuso de mayúsculas o comentarios ajenos al tema propuesto en cada contenido.
Por lo demás, pedimos a nuestros usuarios que se comporten con los demás con el mismo respeto con el que quieren ser tratados igualmente. De esa manera La Comunidad seguirá siendo un espacio interesante en el que debatir y aprender. Agradecemos de antemano a todos nuestros lectores su esfuerzo y su aportación.