:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F98b%2Fe8e%2Ff2d%2F98be8ef2d89cc87e67bc0681eb149f67.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F98b%2Fe8e%2Ff2d%2F98be8ef2d89cc87e67bc0681eb149f67.jpg)
Es probable que no hayas dejado de leer estos días que el núcleo de la Tierra se ha frenado, algo que afectará a las mareas y la duración de los días. En efecto, no es exactamente así. Esto es todo lo que tienes que saber
Es probable que no hayas dejado de leer estos días que el núcleo de la Tierra se ha frenado, algo que afectará a las mareas y la duración de los días. En efecto, no es exactamente así. Esto es todo lo que tienes que saber
El Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, perteneciente al CSIC, quiere conseguir eritrocitos sintéticos que imiten a los naturales y puedan fabricarse a gran escala
Tras descubrir una relación causal entre los bajos niveles de ozono en el Ártico y la falta de precipitaciones, un proyecto se propone enriquecer los modelos de predicción del tiempo
El magma se sigue enfriando pero envía tanto CO2 a la superficie que no se puede respirar en La Bombilla y Puerto Naos, mientras que la vida vegetal y animal se recupera
El equipo internacional del Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT) muestra al mundo la primera imagen del agujero negro que ocupa el centro de nuestra galaxia.
Este martes se entregaron los Premios Influentials en reconocimiento a la trayectoria de Javier Cercas, Mireia Belmonte, Isidre Fainé, María Blasco, Javier Goyeneche, CSIC y UME
En 1991, un anónimo dio el chivatazo de que una empresa minera encontró unos huesos cerca de Madrid. Así surgió Batallones, el mejor yacimiento mundial del Mioceno superior
El abandono del campo aumenta la masa forestal y el cambio climático hace que arda: una energía sin precedentes marca el cambio hacia un nuevo tipo de incendios más destructivo
En este episodio hablamos de cómo se hace ciencia en España, de en qué condiciones se hace, de qué estabilidad tienen los científicos españoles a la hora de trabajar