Cataluña suma de nuevo más de 3.000 contagios y augura "semanas complicadas"
Pedro Sánchez ha hecho un llamamiento a la unidad de todas las fuerzas políticas para afrontar la "recta de salida" de la pandemia porque la sociedad española está "exhausta"
La pandemia de coronavirus ha dejado cerca de 290.000 casos y 7.000 muertos en el mundo durante el último día y ya alcanza los 111.720.297 millones de contagiados globales y los 2,47 millones de fallecidos, según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins en la última actualización de su balance. Un total de con 63, 018 millones de personas se han recuperado del covid-19.
Estados Unidos figura como el país más golpeado en cifras totales, con 28,1 millones de casos y ya supera los 500.310 fallecidos, por delante de India, con 11 millones de contagios y 156.463 fallecidos, y Brasil, con 10,19 millones de casos y 247.143 decesos, respectivamente. México es el tercer país con más fallecidos a causa del covid-19, con 180.536, si bien figura como decimotercero en el número de contagios.
Este lunes, el Ministerio de Sanidad ha comunicado 20.849 nuevos contagios detectados desde el pasado viernes, por lo que el número de personas afectadas por coronavirus ya supera en España los 3,1 millones desde el inicio de la pandemia.
Por su parte, la tasa de incidencia acumulada (IA) —el número de casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días— continúa su tendencia a la baja y se sitúa en 252,19, una acusada tendencia a la baja que, tras el fin de semana, debe ahora confirmarse en los próximos días. Once comunidades autónomas están por debajo del umbral de 250 de IA. La cifra oficial de fallecidos por covid-19 en España ya alcanza las 67.636 personas.
[Las claves para comprar la mascarilla correcta, según las enfermeras]
23:30 — La farmacéutica Moderna afirmó este miércoles que ha completado la dosis de refuerzo diseñada para la variante de coronavirus que se descubrió inicialmente en Sudáfrica, y que ha enviado el material a las autoridades competentes para iniciar la primera fase de los ensayos clínicos.
19:43 — El Ministerio de Sanidad y los Gobiernos autonómicos han acordado trabajar en la elaboración de un documento común que incluya las medidas restrictivas para contener el coronavirus de cara a la Semana Santa, según ha informado la titular de Sanidad, Carolina Darias.
En la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, Darias ha explicado que este órgano ha mandatado un trabajo de propuestas en relación a las medidas a adoptar en Semana Santa.
18:49 — El Senado de Italia ha aprobado este miércoles con 235 votos a favor y 23 en contra una resolución que apoya el nuevo Decreto de la Presidencia del Consejo de Ministros, que extenderá las restricciones para controlar la pandemia hasta después de Semana Santa.
18:44 — Cataluña sigue buscando el equilibrio entre la emergencia sanitaria derivada de la pandemia de coronavirus y las actividades social y económica cuando se cumple un año de la detección del primer caso de coronavirus en la comunidad.
El 25 de febrero de 2020 la Conselleria de Salud confirmó el primer caso en Cataluña: una mujer de 36 años de origen italiano que dio positivo tras un viaje realizado a Italia, concretamente a la zona del norte del país, una de las más afectadas durante el primer brote en Europa.
18:35 — El Gobierno de Aragón ha confirmado 211 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2 en la comunidad autónoma, correspondientes a los resultados de 2.835 pruebas diagnósticas, conocidos este martes, 23 de febrero, y cuenta con 423 camas ocupadas por personas con coronavirus, 77 en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 346 en planta.
🏥 Actualización #coronavirus@SaludPublicaAra notifica 211 nuevos casos en #Aragón, correspondientes a 2.835 pruebas
— Gobierno de Aragón (@GobAragon) February 24, 2021
Positividad media: 7,44%
💉 #VacunaCovid: 116.790 dosis administradas (de ellas, 45.137, 2ªs dosis), 91,86% de las dosis disponibleshttps://t.co/XUusruLGoo pic.twitter.com/JiI4tX0NoE
18:24 — ÚLTIMA HORA | Las comunidades autónomas han administrado hasta este miércoles un total de 3.284.678 dosis de las vacunas contra el coronavirus de Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca (119.487 de ellas en las últimas 24 horas). Esto representa el 72,8 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 4.508.845 unidades, 886.680 más que ayer.
Además, un total de 1.221.183 personas han recibido ya la segunda dosis a partir de la cual se empieza a generar inmunidad, 12.878 más que este lunes. Esto supone el 37,2 por ciento del total de las dosis administradas.
18:13 — ÚLTIMA HORA | El Ministerio de Sanidad ha comunicado este miércoles 9.212 nuevos contagios y 389 muertos por coronavirus.
La tasa de incidencia acumulada, es decir, el número de casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, continúa su tendencia a la baja, situándose este miércoles en 218,67.
17:47 — El sector del comercio de la Comunidad Valenciana ha pedido este miércoles a la consellera de Sanidad, Ana Barceló, que se permita abrir hasta las 20.00 horas, mayor aforo y que se levante el cierre perimetral de las grandes ciudades durante los fines de semana.
17:43 — CASTILLA-LA MANCHA | El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 217 nuevos casos por infección de coronavirus, lo que supone un ligero repunto respecto a la jornada de ayer cuando los nuevos casos fueron 143.
Por provincias, Toledo ha registrado 77 casos, Guadalajara 52, Ciudad Real 37, Cuenca 28 y Albacete 23. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 170.125.
17:39 — Un estudio multicéntrico, en el que han participado 36 hospitales de España y Andorra, demuestra que el uso temprano de corticoesteroides en pacientes críticos con coronavirus se asocia con una menor mortalidad que cuando se administran de forma tardía. Además, se observa que el momento óptimo para su administración es dentro de las primeras 48 horas tras el ingreso en la UCI.
17:22 — COMUNITAT VALENCIANA | La Comunidad Valenciana ha notificado 63 fallecidos por coronavirus desde la última actualización, 12 de ellos residentes, mientras que la curva sigue en descenso y los nuevos contagios han bajado a 530 frente a los 829 de ayer. Por su parte, los hospitales tienen 121 personas ingresadas y 26 camas UCI ocupadas menos, según datos de la Conselleria de Sanidad.
🔘 La Comunitat Valenciana supera las 100.000 personas inmunizadas contra la #COVID19
— GVA Sanitat (@GVAsanitat) February 24, 2021
Nuevos positivos por provincias:
➡️ 37 en Castellón
➡️ 228 en Alicante
➡️ 265 en Valencia
🏥 Altas: 2.052
Defunciones: 63
🔗https://t.co/JmgNyk56XH pic.twitter.com/Xt2fEECEPN
17:17 — El comité de medicamentos humanos (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha iniciado una 'revisión continua' de los datos sobre el anticuerpo monoclonal regdanvimab, que Celltrion está desarrollando para el tratamiento del covid-19, y que se espera reduzca la capacidad del virus para ingresar a las células del cuerpo.
Regdanvimab (también conocido como CT-P59) es un anticuerpo monoclonal con actividad contra el coronavirus. Este anticuerpo ha sido diseñado para unirse a la proteína de pico del SARS-CoV-2, el virus que causa el covid-19. Cuando se adhiere a la proteína pico, se reduce la capacidad del virus para ingresar a las células del cuerpo. Se espera que esto reduzca la necesidad de hospitalización en pacientes con coronavirus leve a moderado.
17:13 — La Sala de lo Civil y Penal del TSJCyL ha inadmitido una querella contra el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, por la presunta comisión de un delito de prevaricación administrativa al acordar el adelanto del toque de queda a las 20.00 horas.
"La decisión adoptada en el acuerdo puede ser contraria al ordenamiento jurídico, pero en modo alguno tiene relevancia penal, pudiendo tenerla en el ámbito contencioso administrativo, donde ya se está solventando su legalidad y validez, y que es el campo propio donde se ejerce el control del sometimiento de la actuación administrativa a la Ley y al Derecho", señala el auto
16:51 — La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha manifestado que no se ha arbitrado "ninguna medida específica" en la comunidad autónoma para legislar la obligatoriedad de vacunarse contra el coronavirus y ha considerado que desde el punto de vista legal hay que ser "cautos" y "muy estrictos" y "ver qué se puede hacer o no".
16:42 — CANARIAS | Canarias ha registrado 219 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de acumulados en las islas es ya de 40.059, mientras que los fallecidos alcanzan los 582 tras la muerte de cuatro personas --dos en Gran Canaria y dos en Tenerife--, según los datos de la Consejería regional de Sanidad.
📢Sanidad constata 219 casos de #COVID19 en las últimas 24 horas.
— Sanidad Gobcan (@SanidadGobCan) February 24, 2021
🧪Hasta hoy se han realizado 861.164 PCR, de las que 3.279 se corresponden al día de ayer.
➡️Más info: https://t.co/L15SYTD4np pic.twitter.com/DSEY4fX0eb
16:48 — MADRID | La Comunidad de Madrid ha notificado 1.866 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.464 corresponden a las últimas 24 horas, y 33 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este miércoles con datos a cierre del día anterior.
En la jornada precedente, se notificaron 1.503 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.253 correspondían a las últimas 24 horas, y 33 fallecidos más en los hospitales.
16:27 — La directora médico de Atención Primaria del área sanitaria de Plasencia ha fallecido este miércoles afectada por el covid-19. Se contagió mientras sustituía a una compañera del equipo de vacunaciones contra el coronavirus, según ha dado a conocer el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
En una entrada en su cuenta en Twitter, recogida por Europa Press, Fernández Vara ha destacado que la "integridad" y "ejemplo" de la fallecida "nos acompañará siempre".
Ha fallecido M. Isabel Bueno, Directora Médico de AP del área sanitaria de Plasencia. Se contagió de la COVID mientras sustituía a una compañera del equipo de vacunaciones. Descansa en paz querida Maribel . Tu integridad y tu ejemplo nos acompañará siempre. Fue un honor.
— Guillermo Fdez Vara (@GFVara) February 24, 2021
16:24 — Portugal ha rebasado este miércoles el umbral de los 800.000 casos de covid-19, a pesar de que en los últimos días aparentemente ha logrado contener los contagios y está ya en niveles de fallecimientos que no se registraban desde principios de noviembre.
La Dirección General de Salud lusa ha notificado 50 víctimas mortales en 24 horas, para un total de 16.136 desde el inicio de la pandemia. Los casos totales ascienden ya a 800.586, 1.480 más que el martes, mientras que la cifra de pacientes dados de alta se acerca ya a los 710.000.
16:01 — Un panel de la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EEUU confirmó este miércoles los datos de efectividad y seguridad de la vacuna contra el covid-19 de Johnson & Johnson (J&J), que requiere de una sola inyección, con lo que su autorización de emergencia para incorporarla a la campaña de vacunación podría ser inminente.
El comité consultor de vacunas de la FDA será ahora el que, con base en este informe y en los datos suministrados por Johnson & Johnson, decidirá este viernes si la vacuna se incorpora a las otras dos ya autorizadas: la de Pfizer/BioNTech y la de Moderna.
15:47 — La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha autorizado este miércoles las últimas medidas sociosanitarias adoptadas por el Gobierno foral que incluyen, entre otros aspectos, la reapertura del interior de la hostelería, con un 30% de aforo.
A partir del 26 de febrero, Navarra relajará las restricciones vigentes con la reapertura del interior de la hostelería y permitiendo la reunión de dos unidades convivenciales, con un máximo de seis personas, en el espacio privado. Se mantendrá en vigor el cierre perimetral de la Comunidad foral y el toque de queda entre las 23 y las 6 horas.
A partir del 26-F, relajará las restricciones con la reapertura del interior de la hostelería y permitiendo la reunión de 2 unidades convivenciales
15:28 — El Pleno de la Asamblea Regional de Murcia ha aprobado una iniciativa del Grupo Mixto en la que se pide a los cargos públicos que demuestren que no se han vacunado de forma irregular contra el coronavirus.
La iniciativa, defendida por María Marín, pedía que cargos públicos como concejales, diputados y cargos de la Comunidad presentaran su correspondiente certificado que demuestre que no se han vacunado de forma irregular.
15:11 — Uno de cada cinco pacientes diagnosticados con covid-19 presenta pérdida de olfato como primer síntoma de la enfermedad, por lo que puede ser un signo de sospecha de contagio, recuerdan desde la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) con motivo del Día Mundial de la Anosmia que tiene lugar el próximo 27 de febrero.
"Este día pretende concienciar sobre la importancia que tiene el olfato, un sentido que influye en la selección de alimentos e ingesta de nutrientes, las relaciones interpersonales, la calidad de vida en general y la detección de sustancias potencialmente tóxicas y peligrosas", señala la sociedad.
27F 📆 #DíaMundialdelaAnosmia: se trata de la pérdida total del #olfato y, aunque es uno de los síntomas más característicos del #COVID19, también puede deberse a otras causas
— SEORLCCC (@SEORLCCC) February 24, 2021
¡Conoce todo sobre #anosmia aquí!
➡️https://t.co/0KgRqA5K8x pic.twitter.com/PuchYxtaHv
14:57 — MURCIA | La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 143 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido nueve personas por covid-19. Se trata de seis mujeres y tres varones, cuatro de Murcia, tres de Cartagena y dos de Yecla.
Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 1.440, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes este martes a las 23.59 horas. El número total de afectados en Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 105.583.
🏥Confirmados 143 positivos nuevos.
— Gobierno de la Región de Murcia (@regiondemurcia) February 24, 2021
1.323 personas afectadas de #coronavirus en la #RegióndeMurcia hasta las 23:59 del martes.
105.583 casos desde que comenzó la pandemia.
⚫️ Lamentamos informar de 9 fallecimientos. DEP pic.twitter.com/GWK58FoCMS
14:36 — EUSKADI | País Vasco ha contabilizado 68 fallecidos por covid-19 durante la semana comprendida entre el 15 y el 21 de febrero, lo que supone tres víctimas mortales menos por la pandemia que la semana precedente. Además, este pasado martes se han registrado 405 nuevos contagios de coronavirus, 18 menos que un día antes, y se ha reducido también la tasa de positivos en relación a las pruebas realizadas hasta el 4,2%, así como los nuevos ingresos y los pacientes en UCI.
Según el último boletín epidemiológico del Departamento vasco de Salud, a lo largo de este pasado martes se han efectuado 9.543 pruebas diagnósticas (6.193 PCR y 3.350 test de antígenos), por encima de los 9.035 del día anterior. De esta forma, la tasa de positividad se ha reducido en cinco décimas, del 4,7% al 4,2%.
📊 COVID-19 datuen eguneratzea Euskadin (2021/02/24)➕ https://t.co/OcQNxMEEEU
— Osakidetza (@osakidetzaEJGV) February 24, 2021
ℹ️ Egoera epidemiologikoa ➕ https://t.co/bo7KLtauKU (PDF)
ℹ️ Asteko buletina (otsailaren 15etik – 21era)➕https://t.co/0tE7vbDTlB (PDF) pic.twitter.com/DMYzy9utsO
14:21 — CASTILLA Y LEÓN | La comunidad suma 343 nuevos casos confirmados de covid-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 210.230, al tiempo que registra 12 nuevas víctimas mortales, todas ellas en hospitales, así como un total de 26.403 altas médicas, de ellas 106 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.
Las estadísticas publicadas este miércoles registran 12 fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.314 la cifra total de defunciones en estos centros.
📊 #CastillayLeón notifica hoy 343 nuevos casos de #COVID_19, con lo que su número actual es de 210.230, de los que 203.430 han sido diagnosticados mediante pruebas de infección activa https://t.co/zuR6Vm7fpE pic.twitter.com/jGnrfvsB2M
— Junta de Castilla y León (@jcyl) February 24, 2021
14:04 — El Gobierno de Aragón retrasará desde este viernes una hora el inicio del toque de queda, que quedará fijado a las once de la noche, y aumentará a seis personas el número máximo en reuniones sociales, aunque mantendrá el confinamiento perimetral de la ciudad de Teruel, de las tres provincias aragonesas y de toda la comunidad.
Así lo ha anunciado la consejera de Sanidad, Sira Repollés, en una rueda de prensa junto al director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, para informar sobre la situación de la pandemia del covid-19 en Aragón, que presenta un progresivo descenso de los contagios, aunque ralentizado. Según los últimos datos, la tasa de contagios se sitúa en 104 casos por 100.000 habitantes a 7 días y en 251 contagios a 14 días.
13:26 — La consellera de Salud de la Generalitat en funciones, Alba Vergés, ha pedido contención y prudencia con las restricciones por el coronavirus que está evaluando el comité técnico del Plan de Protección Civil de Cataluña (Procicat) ante unas "semanas complicadas".
"No estamos en una situación de plantear una apertura como a muchos nos gustaría", ha lamentado Vergés este miércoles en rueda de prensa desde el Hospital Clínic de Barcelona junto al vicepresidente del Govern en funciones, Pere Aragonès.
🧪🤔 Coneixes quins tipus proves de detecció de la COVID-19 existeixen? Saps quin és el tipus de test més indicat en cada cas?
— Salut (@salutcat) February 24, 2021
Al Canal Salut trobaràs informació sobre com i on fer-los, i com comprovar els resultats: https://t.co/lm3zEC7cKI pic.twitter.com/4DL596XEhn
13:22 — LA RIOJA | La portavoz del Gobierno territorial, Sara Alba, ha anunciado que Salud ha confirmado en las últimas horas 5 casos positivos de la variante británica de los 39 sospechosos en nuestra comunidad autónoma y "puede que no sean los únicos" por lo que ha pedido a la ciudadanía que "aunque los datos van mejorando, seamos conscientes de dónde venimos y a qué nos enfrentamos".
Por ello la consejera de Salud ha realizado un nuevo llamamiento "a la responsabilidad" de la ciudadanía ante el primer fin de semana con el nivel 4 del conocido como 'Semáforo' en nuestra comunidad autónoma y pide "compromiso" a los riojanos para seguir afianzando datos descendentes del virus en la región.
"Aunque los datos van mejorando, seamos conscientes de dónde venimos y a qué nos enfrentamos"
13:09 — ANDALUCÍA | La comunidad ha situado este miércoles su tasa de incidencia acumulada de coronavirus en 235,11 casos por 100.000 habitantes, por debajo de 250 que se califica como riesgo extremo, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabiliza 93 muertes y 1.311 casos de Covid-19, que duplican a los 634 del martes y a los 650 del lunes pero son inferiores a los 1.788 del miércoles pasado.
En concreto, la tasa de incidencia acumulada de Andalucía ha bajado este miércoles a 235,1 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que es 23,9 puntos inferior a la tasa del martes (259) y 176,1 puntos inferior a la de hace siete días (411,2).
🏥📈 Gráfico con la evolución de los ingresos hospitalarios por #coronavirus en #Andalucía. #COVIDー19 ✅ pic.twitter.com/Wa9xwT9ty2
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) February 24, 2021
12:58 — Los líderes de España, Bélgica, Dinamarca, Lituania y Polonia llamaron a aumentar la capacidad para producir vacunas en la Unión Europea ante los retrasos registrados en el inicio de las campañas de inmunización contra el covid-19, en una carta dirigida al resto de jefes de Estado y de Gobierno comunitarios.
"Nuestro mensaje clave hoy es que necesitamos urgentemente integrar y dirigir estratégicamente nuestra cadena de valor para impulsar las capacidades de producción de vacunas en Europa", dice la misiva enviada el martes al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en víspera de la cumbre telemática de líderes comunitarios del próximo jueves y viernes en la que se abordará la cuestión.
Our European project must be built for the #COVIDgeneration, for these young people who have seen their lives turned upside down.
— Charles Michel (@eucopresident) February 22, 2021
We must focus all our decisions to shape a new Europe for them — fairer, greener, and more equitable. #EuropeanParliamentaryWeek #EUSocialSummit21 pic.twitter.com/APbLk1sQZC
12:37 — El 92% de nuevos casos positivos de covid-19 detectados en la comarca del Vall d'Aran el último mes son de la variante británica del coronavirus.
Según ha explicado el Consejo General de Aran en un comunicado, el informe recibido de Salud confirma que 22 de las 24 secuenciaciones llevadas a cabo desde el 25 de enero hasta ahora corresponden a la variante británica del virus.
12:15 — CANTABRIA | La incidencia de covid sigue bajando hasta situarse en los 162 casos por 100.000 habitantes en 14 días y 71 en siete, y también se reduce la presión hospitalaria con una caída de los ingresados, 129 según los últimos datos, y de los que permanecen en UCI, 26.
Sin embargo, han fallecido otras dos personas, con lo que son ya 515 los muertos por el coronavirus en la región desde que se inició la pandemia.
— Gobierno Cantabria (@cantabriaes) February 24, 2021
12:01 — ARAGÓN | El Gobierno ha notificado 213 nuevos casos de covid-19 y tres fallecidos en la comunidad autónoma este martes, 23 de febrero, según los datos provisionales recogidos en la web. El número de personas recuperadas ha sido de 658.
Por provincias, en Zaragoza, se han comunicado 151 contagios, tres decesos y 445 recuperados; en Huesca, 30 positivos y 49 altas; y en Teruel 31 contagios y 162 personas recuperadas.
📢 Consulta la situación epidemiológica y asistencial en Aragón, información para la ciudadanía, para profesionales y mucho más en la web sobre Covid-19 de Salud Pública del Gobierno de Aragón: https://t.co/qeqkAXZeOk#EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/58opXywdnW
— Salud Pública Aragón (@SaludPublicaAra) October 20, 2020
11:44 — GALICIA | La presión hospitalaria mantiene la tendencia descendente en Galicia con 59 ingresados menos con covid-19 con respecto a la jornada anterior al situarse con 634 pacientes con coronavirus. También han vuelto a reducirse los casos activos, que suponen 7.292.
Así se refleja en los datos actualizados este miércoles por la mañana por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18:00 horas de este martes, que incluyen 133 pacientes en UCI -13 menos- y 501 en otras unidades -46 menos-.
Remata a primeira xornada de vacinación fronte a #COVID19 do persoal docente do #ensinopúblico de #Ourense 💪 pic.twitter.com/Fm1oMyxOnR
— Com Sergas Ourense (@Com_CHUO) February 23, 2021
11:13 — El presidente del PP, Pablo Casado, considera insuficientes los 11.000 millones de euros en recursos adicionales para la hostelería, el turismo y el pequeño comercio anunciados este miércoles por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pues, a su juicio, "se necesitan al menos 50.000 millones".
Así lo ha manifestado ante el Pleno del Congreso en el que Casado ha reivindicado al primer ministro italiano Mario Draghi y su defensa de la necesidad de ejecutar una "reforma hecha a tiempo". "No sé a qué espera usted para hacerlas y qué oculta en España de esos planes que ya ha explicado en Bruselas. O miente aquí, o miente allí, pero lo acabaremos sabiendo pronto", ha advertido Casado.
"No sé a qué espera usted para hacerlas y qué oculta en España de esos planes que ya ha explicado en Bruselas"
10:59 — CANARIAS | Unas 367 personas permanecen ingresadas en alguno de los hospitales de las islas Canarias tras haberse contagiado de coronavirus, de los que 86 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Según los últimos datos publicados por la Consejería de Sanidad, además de los pacientes en UCI hay otros 281 que están ingresados en planta hospitalaria.
📢Sanidad notifica 189 casos de #COVID19 en las últimas 24 horas.
— Sanidad Gobcan (@SanidadGobCan) February 23, 2021
🧪Hasta hoy se han realizado 857.885 PCR, de las que 2.700 se corresponden al día de ayer
➡️Más info: https://t.co/WJpRvqy4Ii pic.twitter.com/rnG2StvhDS
10:41 — La Delegación del Gobierno en Madrid prohibirá todas las manifestaciones del 8-M con una previsión superior a 500 asistentes, un criterio proveniente de la Consejería de Sanidad, por lo que "rotundamente no habrá" una gran protesta feminista en la capital, como la ocurrida el año pasado o en años precedentes.
Así lo ha indicado el delegado del Gobierno, José Manuel Franco, en una entrevista en 'Onda Madrid'. De momento no se ha prohibido ninguna protesta de las que ya se han comunicado, ninguna convocada por un partido, ya que son pequeñas y se comprometen a mantener la distancia. "Nosotros, el criterio de Sanidad lo estamos siguiendo a rajatabla porque tenemos que ayudar a preservar la salud de los madrileños", ha apuntado.
10:28 — CATALUÑA | La epidemia sigue al alza en Cataluña, con una velocidad de propagación del virus (Rt) que ya es de 1,01, dos centésimas más que el martes, lo que ha propiciado que los contagios vuelvan a aumentar y se hayan diagnosticado en las últimas 24 horas más de 3.000 nuevos positivos en todo tipo de pruebas.
Pese a este repunte de la epidemia, según los datos epidemiológicos actualizados este miércoles por el Departamento de Salud, la presión hospitalaria sigue reduciéndose ligeramente y este miércoles hay un total de 1.918 pacientes con covid hospitalizados, 55 menos que la víspera, de los que 587 están graves en la UCI, seis menos que ayer.
📊 Un 10% de les persones que han passat la fase aguda de la COVID-19 tenen símptomes persistents.
— Salut (@salutcat) February 24, 2021
📲 Si després d’haver estat afectat per COVID-19 es tenen aquests símptomes cal contactar amb el centre d’atenció primària.
🔗 https://t.co/TAGR1ahCvR pic.twitter.com/fThH5RFal4
10:01 — El Gobierno ha ejecutado ya la compra de 136 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19 procedentes de cinco farmacéuticas (Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Janssen y Curevac).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha actualizado las cifras sobre adquisición de dosis contra el coronavirus y ha informado además de que se han movilizado 9,98 millones de euros para apoyar a más de una decena de proyectos de investigación en España sobre la vacuna, de los que 4,77 millones los aporta el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CeDETI).
🔴EN DIRECTO
— La Moncloa (@desdelamoncloa) February 24, 2021
El PG, @sanchezcastejon, comparece en el @Congreso_Es para dar cuenta de los datos y gestiones del Gobierno en relación a la aplicación del estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el #COVID19. https://t.co/ojWUvcibWW
09:47 — El 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, ha apuntado que está "encima de la mesa" levantar los cierres perimetrales de fin de semana en las grandes ciudades a partir del 1 de marzo, cuando expiran las actuales restricciones.
Así se ha pronunciado Puig y ha abogado por una desescalada "extraordinariamente prudente" y ha afirmado que la Comunitat Valenciana está "en condiciones" de flexibilizar las medidas restrictivas que comenzaron a mitad de enero.
En menys d'un mes d'enorme esforç:
— Ximo Puig (@ximopuig) February 24, 2021
• La incidència del virus ha caigut de 1.459 a 202.
• Els hospitalitzats s'han reduït de 4.777 a 1.472.
• Hui 100.000 persones estaran vacunades amb les dos dosis a la C. Valenciana.
Però açò no s'ha acabat.
Seguim amb màxima prudència. pic.twitter.com/2J0EJrzJtx
El 'president' se ha congratulado del "gran esfuerzo" de la ciudadanía que ha permitido que la situación epidemiológica avance "muy positivamente". En este sentido, ha incidido en que será a final de semana cuando se decidan las medidas que se van a flexibilizar (habrá una comisión interdepartamental el jueves).
09:39 — NAVARRA | La comunidad registró este martes 65 casos de covid-19, una cifra ligeramente superior a la de los últimos días, sin embargo la positividad desciende al 2,7%.
Ayer se realizaron en la Comunidad foral 2.373 pruebas, entre PCR y antígenos, de las que 65 dieron positivas, según los datos provisionales facilitados por el Gobierno de Navarra.
#CoronavirusNavarra
— Noticias / Berriak - Gobierno de Navarra (@noticiasgob_na) February 24, 2021
‼️AVANCE
🗓 23/02. Datos provisionales de #COVID19 en #Navarra
➡Número de pruebas (PCR y antígenos): : 2.373
➡Número de positivos: 65
➡Tasa de positividad: 2,7 %@salud_na #TeCuidasNosCuidas
09:16 — ÚLTIMA HORA | El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido en el Congreso para dar cuenta del estado de alarma y ha anunciado que el Gobierno aprobará en las próximas semanas un nuevo paquete de 11.000 millones de euros para rescatar pymes y autónomos.
"Con las Navidades llegó la tercera ola y es algo que afectó a todos los países. No se debió la guardia entonces, en consecuencia, no podemos bajar la guardia ahora", ha añadido y sostiene que se ha conseguido bajar la incidencia en un 62% desde entonces y aunque "sigue siendo grave", ha tendencia se ha bajado gracias a las medidas adoptadas.
Así, ha hecho un llamamiento a la unidad de todas las fuerzas políticas para afrontar la "recta de salida" de la pandemia porque, ha asegurado, la sociedad española está "exhausta" y espera de los políticos "humanidad, responsabilidad y generosidad".
09:12 — El alcalde de la ciudad estadounidense de Nueva York, Bill de Blasio, ha pedido este martes a la población el uso de dos mascarillas al menos hasta el mes de junio, mientras las autoridades continúan su campaña de vacunación frente al coronavirus.
"Hasta junio, seguid haciendo exactamente lo que estáis haciendo", ha dicho, antes de pedir que "no solo se lleve una mascarilla". "Llevad dos. Podría ser que sigamos esta recomendación durante un tiempo, dependiendo de lo que pase", ha señalado.
Indoor dining is BACK at 25% capacity.
— Mayor Bill de Blasio (@NYCMayor) February 23, 2021
Follow our guidance, stay safe, find a local spot, and bon appetit! pic.twitter.com/UOPsP7HyM5
08:51 — Las autoridades de Alemania han confirmado este miércoles más de 8.000 casos de coronavirus durante el último día, con lo que el país supera la barrera de los 2,4 millones de contagios desde el inicio de la pandemia.
El Instituto Robert Koch, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha señalado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han detectado 8.007 contagios y 422 fallecidos, lo que sitúa los totales en 2.402.018 y 68.740, respectivamente.
"Was ist bei Antigentests zur Eigenanwendung (Selbsttests) zum Nachweis von #SARSCoV2 zu beachten?"
— Robert Koch-Institut (@rki_de) February 22, 2021
Das #EpidBull 8/2021 beschreibt die Chancen, aber auch Risiken & Limitationen bei der Eigenanwendung von Antigen-Selbsttests.https://t.co/tTckMiWWbF#COVID19 pic.twitter.com/OawSHxZrzH
08:29 — Dos ancianos, residentes de un hogar para la tercera edad en la ciudad australiana de Brisbane, permanecen bajo vigilancia sanitaria tras recibir por error hasta al menos cuatro veces la dosis recomendada de la vacuna de Pfizer contra el covid-19, confirmó este miércoles el ministerio de Salud.
Ninguno de los pacientes, de 94 y 88 años, muestran "reacciones adversas", ha afirmado el ministro australiano de Salud, Greg Hunt, al informar de que las autoridades investigan este incidente ocurrido el martes.
08:15 — ¡Buenos días! El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá en el Pleno del Congreso este miércoles para dar cuenta del estado de alarma vigente hasta mayo y de las medidas que está llevando a cabo el Gobierno para combatir la pandemia del coronavirus y paliar sus consecuencias.
Eso sí, el Gobierno ya ha dejado claro este martes que no se plantea acogerse a la posibilidad de levantarlo dos meses antes, el próximo 9 de marzo, porque considera que las circunstancias no lo aconsejan. Se trata de una opción que se incluyó a última hora en el decreto de prórroga del estado de alarma, incluida a petición de varios grupos de la oposición a cambio de su apoyo.
La pandemia de coronavirus ha dejado cerca de 290.000 casos y 7.000 muertos en el mundo durante el último día y ya alcanza los 111.720.297 millones de contagiados globales y los 2,47 millones de fallecidos, según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins en la última actualización de su balance. Un total de con 63, 018 millones de personas se han recuperado del covid-19.