¿A sueldo de Franco o excusa para la matanza roja? La verdad sobre la Quinta Columna
Hace 80 años comenzaba la ofensiva de Madrid además de la matanza de los simpatizantes de Franco en la capital: saboteadores y enemigos del pueblo, ¿era cierto?
PorJulio Martín Alarcón 28
Preston: "La derecha fomenta la conspiranoia para no perder privilegios"
El hispanista se adentra en el contubernio judeomásonico franquista con 'Arquitectos del Terror', o cómo Suñer, Pemán o Tusquets publicitaron el bulo de los Protocolos de Sión
PorJulio Martín Alarcón 78
El Santo Grial de los viñedos de Rueda: el retorno a la tierra o el cultivo 100% ecológico
El cultivo intensivo de moda a finales de los 70 amenazó el carácter de la uva. Los Rueda de Marqués de Riscal han tardado ahora diez años en recuperar plenamente una forma de producción ancestral para una mayor pureza
PorJulio Martín Alarcón 4
Sin novedad en El Alcázar: la durísima victoria que dio todo el poder a Franco
Continuamos aquí la narración de la operación militar que cambió la guerra civil española y de la que estos días se cumplen 85 años
PorJulio Martín Alarcón 45
"Fusilen a mi hijo, el Alcázar no se rendirá": ¿qué hay tras el gran mito de la guerra civil?
El asedio fue un guion inmejorable para la propaganda de ambos bandos, pero no todo lo que nos han contado es cierto... ni todo lo que ocurrió
PorJulio Martín Alarcón 81
Tenochtitlán, 500 años: la mejor novela sobre la conquista la escribió un húngaro
El 13 de agosto de 1521 Hernán Cortés entró con sus tropas en la capital del imperio azteca y nadie lo ha contado mejor que Laszlo Passuth en 'El dios de la lluvia llora sobre México'
PorJulio Martín Alarcón 7
Más allá de Enigma (III): Demyanov, Max o el engaño masivo de Stalingrado
En el invierno de 1943 los soviéticos perpetraron una gigantesca operación de espionaje con la red Max que confundió al III Reich para encerrar por sorpresa a su VI ejército y enviar a la muerte a 70.000 compatriotas rusos
PorJulio Martín Alarcón 2