• Últimas noticias
  • España
    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • País Vasco
  • Opinión
    • Nacho Cardero
    • Antonio Casado
    • Carlos Sánchez
    • José Antonio Zarzalejos
    • El Confidente
  • Cotizalia
    • Mercados
    • Empresas
    • Economía
    • Vivienda
    • Cotizaciones
    • Índices
    • Fondos de Inversión
    • Blogs
  • Jurídico
  • Planeta A
    • Medioambiente
    • Clima
    • Empresa
    • Agua
    • Energía
    • Ciudad
    • Soy Eco
    • Naturaleza
  • Europa
    • Brexit
    • Bruselas
    • Francia
    • Alemania
    • Italia
  • Mundo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Oriente Medio
    • Blogs
  • Cultura
    • Cine
    • Música
    • Series
    • Libros
    • Arte
    • Teatro
    • Blogs
  • Deportes
    • Liga de fútbol
    • Champions League
    • Otras Ligas
    • Baloncesto
    • Fórmula1
    • Motociclismo
    • Tenis
    • Atletismo
    • Pádel
    • Rugby
    • Blogs
  • Comunicación
  • Teknautas
    • Novaceno
    • Ciencia
    • Emprendedores
    • Apps
    • Internet
    • Blogs
  • Televisión
  • ACV
    • Bienestar
    • Trabajo
    • Sexualidad
    • Psicología
    • Educación
    • Blogs
  • Motor
  • Lotería del niño
  • De Compras
    • Mejores hornos
    • Auriculares inalámbricos
    • Colchones
    • Cámaras Reflex
    • Altavoces bluetooth
    • Robot de cocina
  • El tiempo
  • Coronavirus
  • Multimedia
    • Podcasts
    • Vídeos
    • Álbumes
    Buscar
  • Newsletters
El Confidencial

HISTORIA

¿Y si la mayor conquista de Alejandro Magno fue el Nuevo (y heleno) Testamento?

El historiador británico Adrian Goldsworthy publica 'Alejandro y Filipo', sobre la legendaria Macedonia, en donde las consecuencias del helenismo en el mundo cristiano son la clave

Por Julio Martín Alarcón19
¿Y si la mayor conquista de Alejandro Magno fue el Nuevo (y heleno) Testamento?
La semana del terror o el 'Wannsee Rojo': la reunión que decidió las sacas de Paracuellos

La semana del terror o el 'Wannsee Rojo': la reunión que decidió las sacas de Paracuellos

El Gobierno propone el 28 de octubre como día de las víctimas de la Guerra Civil: fue el día de la matanza del cementerio de Aravaca y los preparativos de Paracuellos

PorJulio Martín Alarcón 68
Por qué la carne suelta tanta agua en la sartén (y no tiene por qué ser un fraude)

Por qué la carne suelta tanta agua en la sartén (y no tiene por qué ser un fraude)

Los filetes echan, a menudo, tanto líquido que más que freírse parecen cocerse. Pero no tienen ningún añadido por parte de la industria cárnica. Se debe a factores como el periodo de maduración en cámara, el tipo de corte o si se congela en casa

PorJulio Martín Alarcón
La última expansión de España antes de la lava de La Palma: Nootka, una isla en Alaska

La última expansión de España antes de la lava de La Palma: Nootka, una isla en Alaska

La erupción del volcán ha hecho que nuestro país gane terreno al mar por primera vez desde el siglo XVIII cuando se conquistó la última y extravagante posesión de ultramar

PorJulio Martín Alarcón 31
Barcelona, ciudad violenta: lo que ocultaron Franco y los nacionalistas

Barcelona, ciudad violenta: lo que ocultaron Franco y los nacionalistas

El escritor Jordi Corominas publica un libro sobre la faz más salvaje de la ciudad

PorJulio Martín Alarcón 23
La pasión según Stalin: Dolores Ibárruri en Moscú y su hijo, el héroe muerto en Stalingrado

La pasión según Stalin: Dolores Ibárruri en Moscú y su hijo, el héroe muerto en Stalingrado

Además de la División Azul, otros españoles combatieron en Rusia en la II Guerra Mundial como Rubén, el hijo de la Pasionaria

PorJulio Martín Alarcón 38
Sí fue el aceite de colza, Iker: el verdadero engaño es tu 'teoría' sobre el síndrome tóxico

Sí fue el aceite de colza, Iker: el verdadero engaño es tu 'teoría' sobre el síndrome tóxico

¿De dónde vienen las teorías delirantes como la recogida por el popular presentador en 'Cuarto Milenio', su programa de Cuatro?

PorJulio Martín Alarcón 28
Más allá de Enigma (IV): Cicerón, el increíble espía de los nazis que descifró el día D

Más allá de Enigma (IV): Cicerón, el increíble espía de los nazis que descifró el día D

La embajada británica en Turquía sufrió la mayor brecha de inteligencia de toda la IIGM. Cicerón (nombre en clave nazi) tuvo en sus manos la confirmación del desembarco de Normandía

PorJulio Martín Alarcón 3
El último chute de José Antonio: morfina, coñac y los yonquis de la Guerra Civil

El último chute de José Antonio: morfina, coñac y los yonquis de la Guerra Civil

En la prisión de Alicante, al líder de Falange le inyectaron una dosis para afrontar los fusiles, una costumbre que se extendió en la contienda con el miedo y la desesperación

PorJulio Martín Alarcón 89
¿A sueldo de Franco o excusa para la matanza roja? La verdad sobre la Quinta Columna

¿A sueldo de Franco o excusa para la matanza roja? La verdad sobre la Quinta Columna

Hace 80 años comenzaba la ofensiva de Madrid además de la matanza de los simpatizantes de Franco en la capital: saboteadores y enemigos del pueblo, ¿era cierto?

PorJulio Martín Alarcón 28
Preston: La derecha fomenta la conspiranoia para no perder privilegios

Preston: "La derecha fomenta la conspiranoia para no perder privilegios"

El hispanista se adentra en el contubernio judeomásonico franquista con 'Arquitectos del Terror', o cómo Suñer, Pemán o Tusquets publicitaron el bulo de los Protocolos de Sión

PorJulio Martín Alarcón 78
El Santo Grial de los viñedos de Rueda: el retorno a la tierra o el cultivo 100% ecológico

El Santo Grial de los viñedos de Rueda: el retorno a la tierra o el cultivo 100% ecológico

El cultivo intensivo de moda a finales de los 70 amenazó el carácter de la uva. Los Rueda de Marqués de Riscal han tardado ahora diez años en recuperar plenamente una forma de producción ancestral para una mayor pureza

PorJulio Martín Alarcón 4
Así advirtió don Ginés de la espantosa erupción volcánica de Lanzarote en 1824

Así advirtió don Ginés de la "espantosa" erupción volcánica de Lanzarote en 1824

En octubre de 1824, el alcalde mayor de la isla explicaba el avance de la lava y la actitud de la población después de que no se hubiera alertado a pesar de los movimientos sísmicos

PorJulio Martín Alarcón
Sin novedad en El Alcázar: la durísima victoria que dio todo el poder a Franco

Sin novedad en El Alcázar: la durísima victoria que dio todo el poder a Franco

Continuamos aquí la narración de la operación militar que cambió la guerra civil española y de la que estos días se cumplen 85 años

PorJulio Martín Alarcón 45
Fusilen a mi hijo, el Alcázar no se rendirá: ¿qué hay tras el gran mito de la guerra civil?

"Fusilen a mi hijo, el Alcázar no se rendirá": ¿qué hay tras el gran mito de la guerra civil?

El asedio fue un guion inmejorable para la propaganda de ambos bandos, pero no todo lo que nos han contado es cierto... ni todo lo que ocurrió

PorJulio Martín Alarcón 81
Tenochtitlán, 500 años: la mejor novela sobre la conquista la escribió un húngaro

Tenochtitlán, 500 años: la mejor novela sobre la conquista la escribió un húngaro

El 13 de agosto de 1521 Hernán Cortés entró con sus tropas en la capital del imperio azteca y nadie lo ha contado mejor que Laszlo Passuth en 'El dios de la lluvia llora sobre México'

PorJulio Martín Alarcón 7
Más allá de Enigma (III): Demyanov, Max o el engaño masivo de Stalingrado

Más allá de Enigma (III): Demyanov, Max o el engaño masivo de Stalingrado

En el invierno de 1943 los soviéticos perpetraron una gigantesca operación de espionaje con la red Max que confundió al III Reich para encerrar por sorpresa a su VI ejército y enviar a la muerte a 70.000 compatriotas rusos

PorJulio Martín Alarcón 2
  • 2
  • 3
  • 4
Volver Arriba
  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Apps
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • EC Laboratorio
  • EC Brands
  • Eventos
  • Servicios
  • © TITANIA COMPAÑÍA EDITORIAL, S.L. 2022. España. Todos los derechos reservados
  • Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Auditado por GFK