Pleno de estrellas en seguridad en los últimos cinco modelos probados por EuroNCAP
EuroNCAP, el organismo independiente que mide la protección y seguridad de los coches, ha presentado su informe sobre cinco nuevos modelos, y todos logran la máxima nota posible
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fff0%2F663%2Ff2c%2Fff0663f2c7e45984e60a88715dc1ec26.jpg)
Cinco modelos lanzados en los últimos meses, que representan a un amplio espectro de tecnologías de propulsión, han sido probados por el organismo independiente europeo EuroNCAP en su último informe sobre seguridad, y en todos los casos la calificación final ha sido la máxima posible: cinco estrellas. Los protagonistas han sido el Audi Q4 e-tron, de mecánica cien por cien eléctrica; el Subaru Outback, dotado de un motor de gasolina; el Toyota Mirai, un vehículo eléctrico animado por una pila de combustible alimentada por hidrógeno; y dos vehículos de procedencia china: el Lynk&Co 01, un SUV equipado con un motor híbrido de gasolina y fabricado en Bélgica que comparte plataforma con el Volvo XC40, y el NIO ES8, otro SUV pero en este caso cien por cien eléctrico. Asimismo, EuroNCAP ha probado también el Ford Kuga PHEV, de mecánica híbrida enchufable, que recibe las mismas cinco estrellas que el organismo concedió en 2019 al resto de la gama Kuga.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3dc%2Fc7a%2F115%2F3dcc7a1158bd8eac4edd0f065809b01a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3dc%2Fc7a%2F115%2F3dcc7a1158bd8eac4edd0f065809b01a.jpg)
Las cinco estrellas del Audi Q4 e-tron, un SUV eléctrico de 4,59 metros, no han sorprendido a los expertos en seguridad, porque el nuevo modelo de la firma de los cuatro aros comparte la plataforma MEB con algunos vehículos de su grupo pertenecientes al mismo segmento: el Skoda Enyaq iV y el Volkswagen ID.4, y ambos también cosecharon hace poco esas mismas cinco estrellas. En cuanto a las calificaciones por capítulos, el Q4 e-tron recibió un 93% de la máxima calificación posible en protección de ocupantes adultos en caso de choque (94% el Skoda y 93% el Volkswagen en su momento), un 89% en protección de ocupante infantil en caso de choque (exactamente lo mismo que sus 'primos' de grupo), un 66% en protección de peatones en caso de atropello (71% el Enyaq iV y 76% el ID.4) y un 80% en asistentes de seguridad (82% el crossover de Skoda y 85% el de Volkswagen).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F34a%2F63f%2F06a%2F34a63f06ac433b923c42bd1b620ab645.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F34a%2F63f%2F06a%2F34a63f06ac433b923c42bd1b620ab645.jpg)
Otro modelo ensayado por EuroNCAP (el organismo 'destruye' varias unidades de cada vehículo, porque se realizan dos tipos de impacto lateral, dos tipos de impacto frontal y el test de atropello) fue el Lynk&Co 01, un SUV de tecnología (plataforma CMA) y tamaño (4,54 metros de largo) similares a los del Volvo XC40 (tanto la firma sueca como la nueva marca global Lynk&Co pertenecen al gigante chino Geely) cuyos resultados fueron calificados por el organismo independiente como "impresionantes" y que está disponible solo con mecánicas híbridas: una autorrecargable y otra enchufable. El 01, que ya se vende en España a partir de 35.000 euros, obtuvo un 96% de la máxima puntuación posible en protección de adultos (97% el Volvo XC40 cuando fue analizado en 2018), un 87% en protección de ocupante infantil (misma nota que el XC40), un 71% en protección de peatones (también coincide con su 'pariente' escandinavo) y un 81% en asistentes de seguridad (76% el SUV de Volvo en 2018). EuroNCAP, además, destaca su inmejorable protección (máxima calificación posible) en choques laterales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a8%2F9bf%2F477%2F1a89bf4774886c4bdd83a124a3a9a394.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a8%2F9bf%2F477%2F1a89bf4774886c4bdd83a124a3a9a394.jpg)
Más exótico aún resulta el NIO ES8, un enorme SUV (5,02 metros de longitud y versiones de 6 y 7 plazas) de origen chino también, aunque en este caso todavía no comercializado en nuestro país, pues a nivel europeo por ahora solo se vende en Noruega, donde los eléctricos puros como el ES8 gozan ya de la mejor aceptación. Y sus cinco estrellas demuestran que la industria del país asiático también se ha puesto las pilas en el capítulo de la seguridad, pues el SUV de NIO sumó un 82% de los puntos en protección de adultos, un 84% en protección infantil, un 72% en protección de peatones y un 92% en asistentes activos, nota ésta resaltada por los expertos del organismo europeo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F17f%2Fac1%2F47f%2F17fac147fa1df5065b2f129d81c59aee.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F17f%2Fac1%2F47f%2F17fac147fa1df5065b2f129d81c59aee.jpg)
Cinco estrellas consigue también la nueva generación del Subaru Outback, un amplio familiar de 4,87 metros con filosofía todocamino que recibió las alabanzas de EuroNCAP por muchas cosas, pero especialmente por el 95% logrado en el apartado de asistentes de seguridad. Además, el modelo japonés consigue un 88% de la puntuación posible en protección de ocupantes adultos en caso de choque, un 89% en protección de ocupante infantil y un 84% en protección de peatones en caso de atropello. Como el NIO, el Subaru cuenta con un sistema, bien valorado por EuroNCAP, que detecta los signos de fatiga o falta de atención en el conductor analizando el movimiento de los ojos y la acción sobre el volante.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffd8%2F3a2%2Fd63%2Ffd83a2d631c51167ed02b2390922b119.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffd8%2F3a2%2Fd63%2Ffd83a2d631c51167ed02b2390922b119.jpg)
Por último, aunque solo por el orden alfabético en que los hemos ido recorriendo, EuroNCAP ha probado también el Toyota Mirai, una berlina cien por cien eléctrica de 4,98 metros de largo cuya principal particularidad es su propulsión por hidrógeno, gas que almacena a alta presión en tres tanques (uno a lo largo del túnel central y dos transversales bajo la banqueta posterior), y que al reaccionar con el oxígeno del aire dentro de la pila de combutible genera la electricidad que necesita su motor. El organismo europeo puso una atención especial en los momentos posteriores a cada 'crash test', o prueba de choque, certificando finalmente que su tecnología de hidrógeno no tiene influencia alguna en el apartado de la seguridad. En concreto, sus cinco estrellas, máxima nota posible, se deben al 88% logado por el Mirai en protección de ocupantes adultos, el 85% en protección infantil en caso de choque, el 80% en protección de peatones en caso de atropello y el 82% en asistentes de seguridad.
Cinco modelos lanzados en los últimos meses, que representan a un amplio espectro de tecnologías de propulsión, han sido probados por el organismo independiente europeo EuroNCAP en su último informe sobre seguridad, y en todos los casos la calificación final ha sido la máxima posible: cinco estrellas. Los protagonistas han sido el Audi Q4 e-tron, de mecánica cien por cien eléctrica; el Subaru Outback, dotado de un motor de gasolina; el Toyota Mirai, un vehículo eléctrico animado por una pila de combustible alimentada por hidrógeno; y dos vehículos de procedencia china: el Lynk&Co 01, un SUV equipado con un motor híbrido de gasolina y fabricado en Bélgica que comparte plataforma con el Volvo XC40, y el NIO ES8, otro SUV pero en este caso cien por cien eléctrico. Asimismo, EuroNCAP ha probado también el Ford Kuga PHEV, de mecánica híbrida enchufable, que recibe las mismas cinco estrellas que el organismo concedió en 2019 al resto de la gama Kuga.