BYD presenta el Seal U DM-i, un híbrido enchufable con 70 kilómetros eléctricos
Cuando en enero fuimos a China para conocer en qué trabajaba BYD, probamos un Seal U híbrido enchufable que, justo entonces, se confirmó para Europa. Y promesa cumplida, pues acaba de ser presentado en Ginebra junto al nuevo Tang
La llegada a Europa de BYD, líder mundial en baterías eléctricas y en ventas de vehículos enchufables, comenzó por Noruega en 2021, y después se fue extendiendo a otros países, arrancando esa expansión en 2022 por mercados tan afines a la electromovilidad como Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo e Israel, y en todos los casos con un catálogo monopolizado por coches puramente eléctricos: el SUV Tang, la berlina ejecutiva Han y el SUV compacto Atto 3. Pero el objetivo era mucho más ambicioso, y el fabricante chino pasó en 2023 a una tercera fase que elevó a 16 el total de mercados europeos con presencia de BYD, y que incluyó el lanzamiento de otros coches, también eléctricos: el compacto Dolphin, la berlina media Seal y un tercer SUV, el Seal U, a caballo entre el Atto 3 y el Tang.
Y aunque la marca vende en China tanto eléctricos como híbridos enchufables, el plan para Europa pasaba por centrarse en los eléctricos y poder presumir de una gama sin emisiones. Al estilo de Tesla, por ejemplo. Sin embargo, esa última expansión de BYD en nuestro continente les ha llevado a países donde el eléctrico puro (BEV) tiene todavía escaso predicamento y crece muy despacio, como España o Italia, de modo que el fabricante chino parece haber reconsiderado el método para implantarse a buen ritmo en suelo europeo, y ahora sí cuenta con los híbridos enchufables (PHEV), una tecnología donde goza de amplia experiencia. De hecho, la primera confirmación sobre esa reorientación del rumbo nos llegaba en la propia sede central de BYD en la ciudad de Shenzhen, cuando El Confidencial visitaba las instalaciones de la marca para conocer en qué trabajaban. Y uno de los modelos que pusieron a nuestra disposición era un Seal U DM-i, es decir, el Seal U que ya estaba anunciado para España como SUV eléctrico puro, pero con una mecánica híbrida enchufable. Y BYD anunció en ese instante que aquel coche llegaría a Europa antes de acabar el 2024.
Como lo prometido es deuda, BYD acaba de presentar en el Salón del Automóvil de Ginebra el BYD Seal U DM-i, con U de utility y DM-i de dual mode. Un SUV del segmento D similar al Seal U eléctrico, pero que se convierte en el primer modelo de BYD en nuestro continente que emplea la avanzada tecnología híbrida enchufable Super DM de la marca, que prioriza la conducción eléctrica y promete un bajo consumo de combustible y una gran eficiencia energética, con un rendimiento idóneo para satisfacer las necesidades de movilidad diarias sin emisiones y hacer viajes de larga distancia sin preocupaciones, y sin necesidad de parar a cargar la batería en mitad de la ruta.
Disponible para los mercados europeos a partir del segundo semestre de este año, el BYD Seal U DM-i se caracteriza por un paragolpes delantero con faros LED integrados y ópticas dobles, y por las llantas de aleación en acabado bicolor de 19 pulgadas, mientras que en la parte trasera los pilotos LED recorren la zaga de lado a lado. Y en su interior de cinco plazas, impresión de refinamiento gracias a la tapicería de cuero vegano, el sistema de iluminación ambiental configurable, los asientos con ajuste eléctrico y dotados de reposacabezas integrados tanto delante como detrás, la consola central con selector de transmisión de cristal, la pantalla táctil de 15,6 pulgadas con rotación eléctrica y actualizaciones OTA, el sistema de sonido Infinity, el asistente de voz “Hi BYD” o el sistema de carga inalámbrica por Bluetooth.
Y en cuanto a la carrocería, no hay diferencias reseñables en relación al Seal U eléctrico, pues el Seal U DM-i mide 4.775 milímetros de longitud por 1.890 de anchura y 1.670 de altura, siendo su distancia entre ejes de 2.765 milímetros. Los asientos traseros pueden abatirse asimétricamente, gracias a su divión 60:40, y se reunciamos a las plazas posteriores, incrementaremos el volumen del maletero desde los 552 litros originales a un máximo de 1.440 litros.
En lo que respecta a la tecnología Super DM patentada por BYD, integra el motor de alta eficiencia, el sistema híbrido eléctrico y una batería Blade Battery de tipo LFP (litio ferrofosfato) desarrollada a medida y con un sistema de calentamiento por pulsos eléctricos que aumenta la eficiencia de la preparación térmica de la batería en un 10%. Según los responsables de BYD, y como pudimos comprobar durante nuestro test en un pequeño circuito en China, el sistema híbrido enchufable da prioridad a la propulsión eléctrica, y le permite tener una menor dependencia del motor de combustión para funcionar con la máxima eficiencia y reducir el consumo de combustible.
Además, incorpora un cargador de a bordo compatible con cargas en corriente alterna y corriente continua, admitiendo en el primer caso una potencia máxima de 11 kW, y de 18 kW si usamos corriente continua, lo que le permite elevar el nivel de la batería desde el 30% al 80% en 35 minutos. Y también dispone, como equipamiento de serie, de la tecnología V2L, que sirve para utilizar el coche como fuente de alimentación portátil para dispositivos eléctricos: herramientas, electrodomésticos, recarga de bicis eléctricas...
Hasta 70 kilómetros en modo EV
El primer híbrido enchufable de BYD en Europa presume de tracción a las cuatro ruedas, gracias a sus tres motores: uno de gasolina en la parte delantera, con 131 CV de potencia, y dos mecánicas eléctricas, ubicándose una delante, con 150 kW (204 CV) y otra en el eje trasero, con 120 kW (163 CV). Gracias a eso, puede acelerar de cero a 100 km/h en 5,9 segundos, mientras que la velocidad máxima ha sido limitada electrónicamente a 180 km/h.
En cuanto a la homologación WLTP, nada se dice aún sobre el consumo medio o las emisiones de CO2, pero sí que el Seal U DM-i tiene una autonomía eléctrica en ciclo combinado de 70 kilómetros gracias a su batería de 18,3 kWh, y que la autonomía máxima, sumando el alcance eléctrico y el que permite su depósito de gasolina, sería de 870 kilómetros. Además, cuenta con bomba de calor.
Así mejora el SUV eléctrico Tang
Pero el Seal U DM-i no era la única novedad reservada por BYD para la cita helvética, pues la marca china mostraba también en el Salón de Ginebra el renovado Tang, un lujoso SUV de siete plazas que El Confidencial ya pudo conducir el pasado enero en China y que llegará a los concesionarios europeos en el segundo trimestre. Rediseñado por fuera, estrena llantas de aleación de 21 pulgadas, así como cristales oscurecidos, unas líneas de diseño más marcadas que en el Tang anterior y unas molduras protectoras en los pasos de rueda. Además, el diseño del frontal es ahora más expresivo y deportivo.
En cuanto al interior, adopta un acabado bitono que combina los colores negro y naranja, y utiliza materiales y acabados de mayor presencia, como los asientos de cuero Nappa acolchado, con ajuste eléctrico y funciones de ventilación y calefacción, y el salpicadero terminado en alcántara, que se complementa con un selector de marchas iluminado y un sistema de iluminación ambiental con 31 colores disponibles. En el centro del habitáculo se encuentra la pantalla táctil con función de rotación, que ahora es mucho mayor: 15,6 pulgadas, frente a las 12,8 pulgadas que medía hasta ahora. Asimismo, equipa también un potente sistema de sonido Premium Dynaudio de 12 altavoces, y la aplicación BYD permite que los usuarios tengan un resumen completo del estado de su vehículo en todo momento, ya que es posible hacer un seguimiento del nivel de carga de la batería, el bloqueo de puertas, la apertura y cierre del techo solar o la activación del sistema de climatización.
Con unas dimensiones externas generosas, pues el Tang mide 4,97 metros de largo por 1,96 de ancho y 1,75 de alto, el maletero anuncia un volumen de 940 litros cuando solo utilizamos dos filas de asientos, mientras que si abatimos también la segunda fila, divisible en secciones asimétricas 60:40, la capacidad crece hasta 1.655 litros. Si, por el contrario, necesitamos usar las siete plazas, el maletero queda reducido a 235 litros.
En la parte mecánica, el renovado BYD Tang equipa una batería LFP con tecnología Blade Battery cuya capacidad es de 108,8 kWh, lo que se traduce en una autonomía media en ciclo WLTP de 530 kilómetros. Para alcanzar ese valor, el nuevo sistema de propulsión del Tang cuenta con dos motores, con una potencia conjunta de 380 kW (517 CV), que proporcionan tracción eléctrica a las cuatro ruedas cuando las condiciones lo requieren, cambiando a tracción delantera cuando se circula a una velocidad de crucero y se quiere priorizar la eficiencia y los bajos consumos. La velocidad máxima se ha limitado electrónicamente a 190 km/h, mientras que la aceleración de cero a 100 km/h se completa en 4,9 segundos.
Además, cuenta con bomba de calor de serie, y función V2L de carga bidireccional. En cuanto a la potencia de carga de la batería, con corriente alterna admite un máximo de 11 kW, miemtras que en corriente continua la potencia máxima es de 170 kW, de modo que podemos llevar el nivel de la batería del 30% al 80% en sólo 30 minutos.
La llegada a Europa de BYD, líder mundial en baterías eléctricas y en ventas de vehículos enchufables, comenzó por Noruega en 2021, y después se fue extendiendo a otros países, arrancando esa expansión en 2022 por mercados tan afines a la electromovilidad como Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo e Israel, y en todos los casos con un catálogo monopolizado por coches puramente eléctricos: el SUV Tang, la berlina ejecutiva Han y el SUV compacto Atto 3. Pero el objetivo era mucho más ambicioso, y el fabricante chino pasó en 2023 a una tercera fase que elevó a 16 el total de mercados europeos con presencia de BYD, y que incluyó el lanzamiento de otros coches, también eléctricos: el compacto Dolphin, la berlina media Seal y un tercer SUV, el Seal U, a caballo entre el Atto 3 y el Tang.