Es noticia
Apple, Meta, Booking y otras acciones de crecimiento que además pagan dividendo
  1. Mercados
  2. The Wall Street Journal
suben los dividendos

Apple, Meta, Booking y otras acciones de crecimiento que además pagan dividendo

Apple anuncia que elevará sus dividendos y Meta Platforms, Alphabet y Booking Holdings comenzarán a pagarlos este año

Foto: Foto: Getty/Ming Yeung.
Foto: Getty/Ming Yeung.
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Es la moda entre las grandes firmas. Y Wall Street está empezando a darse cuenta.

Wolfe Research señaló en un informe del viernes que una combinación de dividendos en aumento y un flujo de caja libre saludable constituyen la fórmula del éxito. "Mientras que muchas estrategias de inversión se han quedado rezagadas con respecto al S&P 500 y a los "Siete Magníficos" tecnológicos durante el año pasado, el alto crecimiento de los dividendos y el elevado flujo de caja libre han mantenido el ritmo", escribió en el informe Chris Senyek, estratega jefe de inversiones de Wolfe Research.

Vale la pena señalar que los Siete Magníficos son también un grupo propicio a los dividendos. Ahora que el propietario de Facebook y la matriz de Google ya pagan dividendos al igual que Apple, Microsoft y Nvidia, solo quedan Tesla y Amazon.com por empezar a hacerlo.

Foto: Logo de Apple. (Reuters/Mike Blake)

Pero ninguna de estas tecnológicas estaba en la lista de Wolfe de las principales empresas de dividendos y flujo de caja libre. No obstante, otras destacadas empresas del sector tecnológico sí lograron entrar en la clasificación, como eBay, Qualcomm, Skyworks Solutions, Dell Technologies y HP.

El resto de la lista incluía una mezcla de empresas industriales, de consumo, sanitarias, de materiales y de servicios públicos, nombres que cabría esperar ver en un grupo de empresas con crecimiento de dividendos. La constructora Pulte, el conglomerado de lujo Tapestry, los integrantes del DJIA Amgen, Johnson & Johnson y UnitedHealth Group, Boise Cascade, Owens Corning, la empresa siderúrgica y de aluminio Reliance, y la eléctrica Vistra, que está a punto de incorporarse al S&P 500, figuran en la lista.

El alto crecimiento de los dividendos y el elevado flujo de caja libre han mantenido el ritmo.

Otros señalan que la reciente inestabilidad de la bolsa también podría estimular a quienes pagan dividendos. "La inversión en dividendos es una atractiva estrategia de inversión estructural a largo plazo, probada y contrastada", comentó Ben Kirby, codirector de inversiones de Thornburg, en un correo electrónico a Barron's. "Suele generar rentabilidades tentadoras y, en muchos casos, mejores que las del mercado en general, casi siempre con menos volatilidad".

Kirby mencionó empresas de telecomunicaciones como Vodafone Group y la francesa Orange, así como los grandes bancos Citigroup, JPMorgan Chase y BNP Paribas, entre los principales valores de crecimiento de dividendos. Kirby también afirmó que los valores con dividendos tienden a ser más baratos que el mercado más amplio, señalando que muchos valores con dividendos en todo el mundo cotizan en torno a 12 veces las estimaciones de ingresos, y pagan rendimientos en torno al 4%. Añadió que "si uno se esfuerza un poco más, puede construir una cartera activa que tenga una rentabilidad del 5%, cotice a 10 veces los ingresos y tenga potencial para que ese flujo de dividendos crezca con el tiempo".

Foto: Paneles del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa. (Europa Press/Jesús Hellín)

En este sentido, ninguno de los valores de la lista de Wolfe es demasiado caro, con múltiplos de precio/beneficios basados en estimaciones de ingresos para 2024 que oscilan entre un mínimo de 6,5 para Nexstar Media Group y un máximo de 23 para Constellation Energy, líder en energía nuclear que ha recibido un gran impulso gracias a su potencial para abastecer a la inteligencia artificial.

Ninguno de los valores de la lista de Wolfe paga dividendos exorbitantes, ya que su rentabilidad oscila entre el 1% y el 4%. Por tanto, no se trata de "trampas de valor" que sólo ofrecen altos rendimientos debido a la caída del precio de las acciones. Es más, los dividendos de estos valores han crecido de forma drástica y las empresas también tienen rendimientos de flujo de caja libre de entre el 5% y el 9%: otro signo de solidez financiera.

Dividendo como fuente de ingresos

Los valores con dividendos también pueden seguir ganando adeptos si los inversores en renta fija comienzan a acudir a ellos en busca de ingresos ahora que los rendimientos del Tesoro a largo plazo han retrocedido ligeramente.

"Los dividendos podrían tener sentido. En términos generales, los bonos tienen un precio bastante alto", declaró Atul Bhatia, estratega de carteras de renta fija de RBC Wealth Management, en una entrevista con Barron's. Bhatia añadió que "todavía está en el aire si los inversores estarán dispuestos a continuar con los bonos" si los rendimientos siguen cayendo, y que, si todavía buscan ingresos, "¿por qué no invertir más dinero en renta variable?".

"Los dividendos podrían tener sentido. En términos generales, los bonos tienen un precio bastante alto"

Siempre y cuando los balances de las empresas sigan saneados, es probable que las compañías con mucho efectivo sigan disparando sus dividendos. Apple no entró en la lista de dividendos/flujo de caja libre de Wolfe Research, pero la empresa acaba de ampliar su dividendo un 4% (además de anunciar una importante recompra de acciones), y es probable que siga aumentándolo en el futuro más próximo.

"El aumento de los dividendos indica a los inversores que se toman en serio el crecimiento rentable y la retribución a los accionistas", escribió Ido Caspi, analista de Global X Research, en un informe posterior a los resultados de Apple.

*Contenido con licencia de Barron’s. Traducido por Federico Caraballo

Es la moda entre las grandes firmas. Y Wall Street está empezando a darse cuenta.

Dividendos Bonos del Tesoro Wall Street
El redactor recomienda