Casado, Iglesias y Rivera se plantan ante Sánchez e irán al debate de Atresmedia el 23
Los tres grandes partidos de la oposición confirman su presencia en el espacio programado por la privada y claman contra el uso que el Gobierno ha hecho de la corporación pública
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe63%2F20d%2F2b7%2Fe6320d2b711a73d557bf608e05781043.jpg)
Las elecciones del 28 de abril pueden ser unas generales con un único debate, si es que lo hay, y sin presencia del presidente del Gobierno. Partido Popular, Unidas Podemos y Ciudadanos se plantan ante las exigencias de Pedro Sánchez: irán al encuentro a cuatro en Atresmedia el martes 23 de abril, vaya o no vaya él, y rechazan ir al debate que RTVE ha contraprogramado para el mismo día. El presidente, mientras, se enroca: insiste en que solo está disponible el 23-A y en que solo irá a la cadena pública, estén allí o no sus rivales, y de camino pide regular, para la próxima legislatura, este asunto. No da un paso atrás. El pulso sigue y lo que peligra por tanto es el mismo debate de los cuatro líderes políticos.
En los partidos de la oposición cundía este Jueves Santo el estupor por la estrategia de los socialistas y sus imposiciones inflexibles. Y también por el último comunicado de la corporación pública. Ayer por la tarde, advertía de que mantenía su idea de celebrar el debate el lunes 22 de abril, fecha que originariamente puso sobre la mesa, pero se abría a cambiarlo a días posteriores si los partidos lo consensuaban entre ellos. Pero este jueves mudó de idea y, sin prevenir a las fuerzas políticas, fijó su encuentro a cuatro para el 23.
Eso era lo que quería el presidente, según subrayaban con nitidez en su entorno en las últimas horas. Sánchez solo participaría en un único debate, el próximo martes, y en RTVE. Punto y final. Y no había nada más que discutir, pese a que en su agenda no hay actos programados para el 21, ni para el 22 ni para el 23. Todo porque en el sanedrín se estimó que la clave fundamental de estas elecciones era no cometer ningún riesgo. Ninguno. A las preguntas de cómo podía garantizar el PSOE que se saliera con la suya, solo deslizaban "tranquilidad". La corporación maniobró entonces para amoldarse a los deseos del candidato socialista, sin hablarlo con el resto de partidos. Pero lo que consiguió es incendiar más el tablero, irritar aún más a la oposición y hacer que el debate sobre el debate siga monopolizando y enturbiando la campaña del 28-A.
🔴COMUNICADO SOBRE EL DEBATE ELECTORAL 👉https://t.co/G8MtSbVwlX pic.twitter.com/D4ViT14yuZ
— RTVE Comunicación (@RTVE_Com) 18 de abril de 2019
La respuesta de PP, Unidas Podemos y Ciudadanos fue fulminante y unánime: no. No se plegarán a los deseos de Sánchez. Irán al debate de Atresmedia el 23 de abril, moderado por Vicente Vallés y Ana Pastor, y que el operador privado había anunciado desde el mismo momento del anticipo electoral. Rechazan así el de RTVE.
RTVE decidió unilateralmente mover su debate al 23 porque es la fecha que quería Sánchez, pese a que ayer se comprometía a no fijarla sin consenso
El PP aseguró primero en un comunicado que Pablo Casado asistirá al encuentro que tenía "comprometido", el de Atresmedia el 23, y que no tiene tampoco problema en acudir al de RTVE el 22. La corporación emitió este jueves la nota "antes de ponerse en contacto con el PP, alterando la fecha inicialmente establecida". "Nos parece inaceptable que la televisión pública, de la que se espera esté al servicio de todos, actúe al dictado del candidato socialista". "Es inaceptable —apuntaló Casado desde Cáceres—. No vamos a cambiar nuestros planes por mucho que Pedro Sánchez quiera instrumentalizar la televisión pública". "Es una ofensa a los españoles que utilice TVE a su antojo. Esto no es Venezuela, no es 'Aló, presidente".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F20c%2F739%2F8d6%2F20c7398d675949073793ca3f191229d1.jpg)
Reprobación a la administradora única
Misma contundencia empleó Pablo Iglesias a través de Twitter: "RTVE no puede ser el instrumento partidista de ningún Gobierno. Nos invitó a cuatro candidatos el 22. Tres aceptamos ir ese día y ahora, tras una llamada de Moncloa, RTVE pretende cambiar el debate al 23 porque Sánchez no quiere dos debates. Rosa María Mateo debe rectificar". El líder de Podemos tiraba así de las orejas a la administradora única de la corporación, elegida en el verano del año pasado tras un tortuoso proceso de renovación. En un segundo tuit, Iglesias pedía al jefe del Ejecutivo que rectificara y le reprochó que utilizara la tele pública como "apéndice del Gobierno para intentar un solo debate más fácil". Lo decía porque un formato en RTVE es más controlable, con los tiempos más tasados, mientras que en Atresmedia no.
Si la situación no se desenquista, podría haber un solo debate a tres en Atresmedia con el atril vacío de Sánchez, y ninguno con él
Albert Rivera también deja claro que no cederá: "Sánchez quiere esconderse de los españoles y no hacer debates, utilizando a la TVE que pagamos todos para intentar salirse con la suya. Para eso se cargó el concurso público. Es un escándalo. Nosotros mantenemos nuestro compromiso con Atresmedia el 23 y con TVE el 22", escribió en Twitter.
▶ @pablocasado_ sobre el debate de RTVE: "Es inaceptable. No vamos a cambiar nuestros planes por mucho que Pedro Sánchez quiera instrumentalizar la televisión pública".
— Partido Popular 🇪🇸 (@populares) 18 de abril de 2019
👉 "Es una ofensa a los españoles que utilice TVE a su antojo. Esto no es Venezuela, no es Aló Presidente". pic.twitter.com/5XMrCY8fea
RTVE no puede ser el instrumento partidista de ningún Gobierno. Nos invitó a 4 candidatos el 22. 3 aceptamos ir ese día y ahora, tras una llamada de Moncloa, RTVE pretende cambiar el debate al 23 porque Sánchez no quiere 2 debates. Rosa María Mateos debe rectificar
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 18 de abril de 2019
A las dos de la tarde, el PSOE lanzó un nuevo comunicado. Básicamente, para decir que se mantiene en sus trece. En la nota, reitera la "voluntad" de que su candidato debata con los líderes de las principales fuerzas que concurren en estas elecciones. Por eso, dice, aceptó el espacio a cinco que estaba organizando Atresmedia, con Vox, y tras la prohibición de la Junta Electoral Central, asumió el debate a cuatro que planteó RTVE. En realidad, el sanedrín de campaña del PSOE eligió el programa a cinco porque quería un enfrentamiento de las tres derechas contra el presidente, porque casaba con su relato: la foto de Colón, en 'prime time'. Pero la JEC desbarató los planes de Ferraz por completo, y a partir de ahí el culebrón no ha parado de crecer.
Primero menospreció a la pública rechazando su debate porque no estaba la extrema derecha. Después la usa como un apéndice del Gobierno para intentar un sólo debate más fácil. Sánchez debe rectificar y aceptar los dos debates: en RTVE en 22 y en Atresmedia el 23
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 18 de abril de 2019
"Dos grupos de comunicación han expresado legítimamente su voluntad de organizar un debate a cuatro el próximo 23 de abril: uno público y otro privado. Los debates los organizan los medios de comunicación, no los partidos políticos, por lo que desde el PSOE únicamente podemos reiterar nuestra decisión de participar en el debate organizado por parte de RTVE", sigue el comunicado socialista. Argumenta Ferraz que el partido quiere que tenga "la mayor difusión y audiencia posibles", ya que la corporación ha ofrecido la señal a todos los medios que quieran.
Sánchez quiere esconderse de los españoles y no hacer debates, utilizando a la TVE que pagamos todos para intentar salirse con la suya. Para eso se cargó el concurso público. Es un escándalo.
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) 18 de abril de 2019
Nosotros mantenemos nuestro compromiso con Atresmedia el 23 y con TVE el 22.
"Tenemos el máximo interés en que la ciudadanía conozca tanto nuestro proyecto de progreso para España como las falsedades e insultos continuos que protagonizan la campaña de las tres derechas. Por esa razón, el comité electoral del PSOE reitera, una vez más, la disponibilidad de Pedro Sánchez para debatir el martes 23 de abril con el resto de candidatos en la cadena pública, fecha en la que todos tienen disponibilidad. Queremos debatir porque queremos que los españoles conozcan lo mucho que nos jugamos el 28 de abril: que nuestro país avance o retroceda. La elección más importante de las últimas décadas".
🔊El CdI no comparte la decisión de la Administradora única de RTVE de cambiar la fecha del debate. Esta modificación debería haber contado con el consenso de todos los partidos políticos, y no solo con el de uno. No nos cansaremos de recordarlo: ¡¡¡RTVE debe ser independiente!!! pic.twitter.com/NlCyNnyP65
— C.Informativos TVE (@CdItve) 18 de abril de 2019
Regular los debates para la próxima legislatura
Los periodistas de RTVE bramaron contra la administradora única y recordaron que la corporación no debe aceptar "imposiciones" de ningún partido, sea el que sea. Pero ni eso hizo mella en la determinación de Sánchez. A las cuatro de la tarde, se sentó ante los micrófonos de Onda Cero (del Grupo Atresmedia), ante Julia Otero. Y allí puso voz a la postura del partido: confirmó que estará el 23 de abril en RTVE. Pidió a Casado, Rivera e Iglesias que sean "generosos", "reconsideren su posición" y discutan el martes con él en la tele pública.
Sánchez mantiene el pulso y pide a PP, Cs y Podemos que "sean generosos" y debatan con él el 23 en RTVE, y carga contra la JEC por excluir a Vox
Sánchez manifestó en la radio que él no ha cambiado de opinión, que todo el lío ha sido provocado por la Junta Electoral Central, al prohibir el debate a cinco, con Vox, en Atresmedia, una resolución que lamenta, que respeta y "acata", pero que no "comparte" en absoluto. A su juicio, que no esté la formación de ultraderecha en plató solo contribuye a su "victimización". Negó, en ese sentido, que optara en su momento por ese formato a cinco porque le conviniera o le favoreciera, si no porque era el que tenía más interés para los ciudadanos, porque "es el que se tiene que hacer en esta campaña".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F641%2Fb64%2F629%2F641b646295697aae140be78f09514255.jpg)
En síntesis: que él quería debate a cinco, pero al no poder hacerse por el veto de la JEC, opta por la tele pública. ¿Y por qué no entonces dos debates, uno el 22 y otro el 23? El presidente alegó que no le importaría librar dos contiendas en plató, pero que no tiene sentido si son iguales. Es decir, que estaría dispuesto si uno fuese a cuatro bandas y otro a cinco. Pero su comité electoral, cuando aceptó la pelea a cinco, rechazó el de RTVE a cuatro. Otero le recordó que también tenía la oferta de un cara a cara con Casado en Mediaset. No le vale ese argumento. "¿Qué ocurre con Ciudadanos y Podemos?".
El presidente anima al consenso para legislar sobre los debates, pero no figura en su programa electoral de 2015, cuando sí se incluía en el de 2016
Así que, como ha sido la JEC, y no Atresmedia ni los partidos, la que ha cambiado "las condiciones del debate", la disyuntiva es elegir entre una privada y una pública, y RTVE es la tele de todos y la que garantiza una "mayor difusión". El candidato negó que se haya inclinado por la corporación porque el debate vaya a ser más amable o controlable. Eso sería tanto como dudar de la "profesionalidad" de los trabajadores de RTVE. "No creo que eso sea justo", indicó.
Además, el presidente intentó lanzar la pelota hacia delante. Señaló que no puede ser que en cada campaña se reproduzca el debate del debate, y por eso apeló a los partidos para que encuentren una salida pronto. Les animó a que vayan armando un "consenso para regular los debates en la próxima legislatura". Esta propuesta no aparece en el programa del PSOE para el 28-A, aunque sí figuraba en el de 2016, cuando se apostaba por la "creación de una Comisión Independiente de Organización de Debates formada por profesionales del periodismo de reconocido prestigio".
Quiero expresar mi más absoluto desacuerdo con la decisión de la Presidenta de RTVE de modificar la fecha fijada para el debate a 4 y pasarlo al día previsto por una cadena privada, poniendo así en entredicho la imagen de independencia de RTVE por la que tanto hemos peleado.
— Xabier Fortes (@xabierfortes) 18 de abril de 2019
Durante la entrevista en 'Julia en la Onda', Sánchez remarcó que tiene muchas ganas de discutir con sus rivales para desmontar sus argumentos y que siempre ha defendido este tipo de espacios en la recta final hacia unas elecciones. Pero, si la situación no se desenquista, podría culminarse una campaña con un debate a tres en Atresmedia, con atril vacío de Sánchez. Un camino hacia las urnas sin que el presidente del Gobierno contraste su proyecto con el del resto de candidatos. Por ahora, por tanto, Ferraz no tiene previsto apearse de su posición. Tampoco Atresmedia. Y tampoco RTVE, pese a las críticas de sus trabajadores.
Las elecciones del 28 de abril pueden ser unas generales con un único debate, si es que lo hay, y sin presencia del presidente del Gobierno. Partido Popular, Unidas Podemos y Ciudadanos se plantan ante las exigencias de Pedro Sánchez: irán al encuentro a cuatro en Atresmedia el martes 23 de abril, vaya o no vaya él, y rechazan ir al debate que RTVE ha contraprogramado para el mismo día. El presidente, mientras, se enroca: insiste en que solo está disponible el 23-A y en que solo irá a la cadena pública, estén allí o no sus rivales, y de camino pide regular, para la próxima legislatura, este asunto. No da un paso atrás. El pulso sigue y lo que peligra por tanto es el mismo debate de los cuatro líderes políticos.