Una física explica las probabilidades de que este asteroide impacte contra la Tierra
Esta semana llegan a la Tierra las muestras del asteroide Bennu, considerado potencialmente peligroso por sus posibilidades de impacto contra nuestro planeta
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9be%2Fffb%2Fcee%2F9beffbcee731c9a61ce6f516c8b0312e.jpg)
- Una meteoróloga advierte de que el máximo de actividad solar podría llegar en 2023: estas serían las consecuencias
- La impresionante galaxia "con brazos" que se ve en la última fotografía del telescopio Hubble
Lleva un tiempo hablándose sobre el asteroide Bennu, considerado potencialmente peligroso por sus posibilidades de impactar contra la Tierra, y que actualmente está a unos 200 millones de kilómetros de nuestro planeta. Recientemente, la NASA ha sorprendido al solicitar ayuda al Vaticano para analizar este asteroide, ya que la Iglesia dispone de un Observatorio Astronómico que es apropiado para estudiar las muestras que trae la sonda que envió la agencia.
Hay expertos que incluso han dado una fecha para su posible impacto: 24 de septiembre de 2182. Pero ¿qué posibilidades reales hay de que este asteroide acabe estrellándose contra la Tierra? La Doctora en Físicas Mar Gómez, conocida por su actividad de divulgación de ciencia y tecnología en redes sociales, ha publicado un hilo en el que analiza a fondo esta cuestión.
Bennu es un asteoride rico en regolito. Tiene un diámetro de 492 metros, que es un poco más grande que la altura del Empire State Building (edificio de la ciudad de Nueva York) y rota una vez cada 4,3 horas.
— Mar Gómez (@MarGomezH) September 20, 2023
(📷NASA's Goddard Space Flight Center) pic.twitter.com/IZybxyVyRS
La divulgadora comienza explicando las características del asteroide Bennu: "rico en regolito" y con un "diámetro de 492 metros". Para hacernos una idea de este tamaño, indica que su altura es un poco mayor que la del Empire State Building. Además, explica que algunos de los fragmentos minerales de su interior podrían ser incluso más viejos que el Sistema Solar, ya que el meteorito en sí es un "fragmento sobrante" que se formó durante el proceso de formación de nuestro sistema.
Como comentábamos antes, la NASA envió una sonda a este asteroide, como parte de la misión OSIRIS-REx. "Es uno de los pocos asteroides que hemos visitado", señala la divulgadora, y considera importante estudiarlos, ya que "si los humanos pueden aprender a extraer el abundante hidrógeno y oxígeno del agua encerrada en los minerales de un asteroide, podrían producir combustible para cohetes".
Lanzada en 2016, la nave espacial OSIRIS-REx alcanzó el asteroide Bennu en octubre de 2020 y recogió muestras de la superficie del asteroide cercano a la Tierra.
— Mar Gómez (@MarGomezH) September 20, 2023
(📷NASA) pic.twitter.com/n8NePGOmGP
Además, la física asegura que el análisis de Bennu "ayudará a los científicos planetarios a comprender mejor el papel que los asteroides pueden haber desempeñado en la entrega de compuestos creadores de vida en la Tierra". Después de 7 años de misión, la sonda por fin llega con esas valiosas muestras a la Tierra esta semana.
Posibilidades de impacto
Entrando ya de lleno en la preocupante cuestión de que Bennu pueda chocar contra la Tierra, Mar Gómez recuerda que el asteroide ya ha pasado muy cerca de nosotros en 1999, 2005 y 2011, sin que llegase a haber peligro. Además, se prevé que lo volvamos a tener cerca también en 2135, aunque la fecha que más temores causa es la ya mencionada del 24 de septiembre de 2182.
Pese a ello, la Doctora en Físicas tranquiliza al decir que las posibilidades de impacto son muy bajas: "uno en 2700 según la NASA, alrededor del 0,037%". En otro acercamiento posterior, en el año 2300, las posibilidades podrían ser de "1 entre 1750", algo mayores pero también muy reducidas.
Si golpeara la Tierra, los 500 metros a través del asteroide liberarían 1.200 megatones de energía, 24 veces la energía del arma nuclear más poderosa construida por la humanidad. pic.twitter.com/0Z1Bm4KxBq
— Mar Gómez (@MarGomezH) September 20, 2023
Eso sí, en caso de la mala fortuna condujese al impacto, "los 500 metros a través del asteroide liberarían 1.200 megatones de energía, 24 veces la energía del arma nuclear más poderosa construida por la humanidad". Esperamos que, si se produce lo peor, la humanidad esté preparada para resistir el golpe en ese futuro, aunque es muy improbable que ocurra algo así.
- Una meteoróloga advierte de que el máximo de actividad solar podría llegar en 2023: estas serían las consecuencias
- La impresionante galaxia "con brazos" que se ve en la última fotografía del telescopio Hubble
Lleva un tiempo hablándose sobre el asteroide Bennu, considerado potencialmente peligroso por sus posibilidades de impactar contra la Tierra, y que actualmente está a unos 200 millones de kilómetros de nuestro planeta. Recientemente, la NASA ha sorprendido al solicitar ayuda al Vaticano para analizar este asteroide, ya que la Iglesia dispone de un Observatorio Astronómico que es apropiado para estudiar las muestras que trae la sonda que envió la agencia.