La factoría de Mercedes-Benz en Vitoria ha fabricado ya un millón de Vito y Clase V
Un EQV eléctrico, destinado al mercado germano, ha sido la unidad 1.000.000 fabricada por Mercedes-Benz de la actual generación de la furgoneta Vito y el monovolumen Clase V en su planta alavesa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffbd%2F044%2Fdf0%2Ffbd044df06fa003dacecc9ad96733dad.jpg)
La de Mercedes-Benz en Vitoria es la segunda planta de furgonetas más grande de la firma germana en todo del planeta, y es la instalación líder a nivel mundial en la producción de furgonetas de tamaño medio. Y la factoría alavesa, que este año celebra 68 años ensamblando automóviles (empezó perteneciendo a Auto Union en 1954, pero es propiedad de Mercedes-Benz desde 1981), conmemoró el lunes un importante hito en su historial de producción, pues salió de la línea de montaje el vehículo número 1.000.000 de la actual generación de la furgoneta Vito y el monovolumen Clase V. Se trató concretamente de un monovolumen eléctrico EQV, de color Rojo Jacinto y destinado al mercado alemán.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb23%2Fb68%2F820%2Fb23b688201fa4a4aef607e4005462099.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb23%2Fb68%2F820%2Fb23b688201fa4a4aef607e4005462099.jpg)
En la actualidad salen cada día 700 vehículos de la planta española. La parte principal de esa producción corresponde a la furgoneta Vito, cuyo primer modelo fue lanzado al mercado en 1995, y que en otoño de 2014 presentó su tercera y actual generación, convirtiéndose en líder del segmento en algunos de los principales mercados. De esta tercera Vito se han vendido alrededor de 660.000 unidades, pues gracias a su versatilidad se ha convertido en un socio perfecto para las PYME y los autónomos. De hecho, más del 70% de todas las Vito que circulan por el mundo responden a este perfil de usuario.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4c8%2F699%2F415%2F4c8699415b5f5b77f0965cf8ecff5320.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4c8%2F699%2F415%2F4c8699415b5f5b77f0965cf8ecff5320.jpg)
En 2019, la planta de Mercedes-Benz Vitoria sumaba a la producción la versión eléctrica de dicho modelo: la eVito, que en España recibe la etiqueta CERO de la DGT y cuenta con un motor eléctrico de gran eficiencia, combinado con una moderna batería de 60 kWh, lo que aporta al conjunto una autonomía de hasta 308 kilómetros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F64d%2F226%2Fdbd%2F64d226dbd21c9728de5310160a32eeb0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F64d%2F226%2Fdbd%2F64d226dbd21c9728de5310160a32eeb0.jpg)
Por otro lado, y enfocado hacia familias numerosas, profesionales del transporte de pasajeros o empresas con necesidad de trasladar clientes o personal, encontramos el monovolumen Clase V, el miembro más espacioso de la familia de turismos de Mercedes-Benz. La Clase V conjuga una habitabilidad suficiente para ocho pasajeros sin que el conductor renuncie al tacto de manejo ni al confort típico de la marca de la estrella. En agosto de 2019 también se inició la comercialización del EQV, el primer gran monovolumen 100% eléctrico, con todas las ventajas de habitabilidad y más de 350 kilómetros de autonomía.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff1a%2Fbfb%2Ff76%2Ff1abfbf76543654023b240f50d056d9c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff1a%2Fbfb%2Ff76%2Ff1abfbf76543654023b240f50d056d9c.jpg)
Tanto la Vito como la Clase V, así como sus versiones eléctricas eVito y EQV, junto con el modelo camper Marco Polo, son, según Mercedes-Benz, líderes de ventas en sus respectivos segmentos en los mercados más importantes, y todos nacen en Vitoria, donde actualmente hay empleadas cerca de 5.000 personas. Sus instalaciones suman 680.000 metros cuadrados, de los que 370.000 corresponden a espacio de producción, y genera el 4,6% del PIB de Euskadi y el 14% del volumen de exportación de esa comunidad.
La de Mercedes-Benz en Vitoria es la segunda planta de furgonetas más grande de la firma germana en todo del planeta, y es la instalación líder a nivel mundial en la producción de furgonetas de tamaño medio. Y la factoría alavesa, que este año celebra 68 años ensamblando automóviles (empezó perteneciendo a Auto Union en 1954, pero es propiedad de Mercedes-Benz desde 1981), conmemoró el lunes un importante hito en su historial de producción, pues salió de la línea de montaje el vehículo número 1.000.000 de la actual generación de la furgoneta Vito y el monovolumen Clase V. Se trató concretamente de un monovolumen eléctrico EQV, de color Rojo Jacinto y destinado al mercado alemán.