Es noticia
Tres consejos de inversión si te quedan décadas para poder jubilarte
  1. Mercados
  2. The Wall Street Journal
¿cómo invertir?

Tres consejos de inversión si te quedan décadas para poder jubilarte

Por regla general, las carteras con un 60% de acciones y un 40% de bonos son un buen punto de partida a la hora de poner el dinero a trabajar en el mercado, pero no siempre

Foto: Bolsa de Nueva York. (Reuters/Lucas-Jackson)
Bolsa de Nueva York. (Reuters/Lucas-Jackson)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Los asesores financieros afirman que para muchos inversores jóvenes a los que les quedan décadas para jubilarse, tiene más sentido aumentar la proporción de acciones de manera significativa, tal vez incluso hasta casi el 100%.

Jake Dempsey, de 22 años, es uno de esos jóvenes inversores. Este estudiante de último curso de Administración de Empresas en la Universidad de Scranton, en Pensilvania, saca el máximo partido a su cuenta Roth IRA cada año antes de colocar fondos adicionales en una cuenta sujeta a impuestos. Ambas cuentas están invertidas al 100% en acciones. Sin casa y sin hijos, Dempsey afirma que quiere invertir agresivamente en acciones ahora, ya que sabe que no podrá hacerlo de por vida. "Me encuentro en una situación en la que puedo asumir un riesgo mayor", explica Dempsey.

La realidad de cada inversor es diferente, y antes de que una persona de la edad que sea se plantee invertir, debe encargarse de algunas tareas básicas: constituir un fondo de emergencia y liquidar los saldos de las tarjetas de crédito con intereses muy altos. Pero una vez hecho esto, la bolsa constituye una poderosa herramienta de ahorro para una jubilación cómoda. Según un análisis de Charles Schwab, la rentabilidad media anual de una cartera exclusivamente de acciones entre 1970 y 2022 fue del 10,4%, frente al 9,3% de una cartera 60/40.

Definir los objetivos

La mayoría de los jóvenes inversores deberían tener al menos una cuenta, idealmente una cuenta de jubilación individual Roth (IRA, por sus siglas en inglés), dedicada por completo a las acciones, señala Josh St. Laurent, director general de la empresa de planificación Wealth In Yourself. Las cuentas Roth IRA se financian con dinero después de impuestos, lo que significa que las ganancias no tributan a partir de los 59 años y medio.

Foto: Sede del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en Washington. (Getty/Chip Somodevilla)
TE PUEDE INTERESAR
La economía actual es una mina de oro para los inversores
Gregory Zuckerman Gunjan Banerji

Aunque la jubilación suele ser el objetivo principal, la mayoría de los inversores tienen varios propósitos para su dinero, como comprar una casa, mandar a un hijo a la universidad o planear una boda o unas vacaciones. Por eso, decidir qué proporción de una cartera debe estar compuesta por acciones no depende únicamente de la edad del inversor, sino más bien de la finalidad de los fondos, comenta St. Laurent. Un cliente joven podría optar por una asignación conservadora en una cuenta destinada a comprar un coche el año que viene. Mientras tanto, un cliente de mayor edad podría mantener una cartera exclusivamente de acciones pensada para una herencia. Según St. Laurent, dedicar al menos una cuenta por completo a las acciones permite a un inversor joven reservarla para metas futuras. También permite al inversor conocer la dinámica del mercado y cómo mantener la calma en momentos de volatilidad.

"Al invertir pronto en acciones, adquirimos la confianza necesaria para sentirnos cómodos con ese nivel de riesgo", afirma.

¿Cuándo convienen los bonos?

Brad Lineberger, fundador de Seaside Wealth Management, afirma que las ventajas de los bonos surten efecto cuando la jubilación está a la vuelta de la esquina. Invertir el efectivo en bonos antes de esa etapa significa perderse el gran potencial de crecimiento de las acciones.

"Los bonos ayudan a allanar el camino y reducir la volatilidad, y actúan como un seguro contra alguien que vende durante un mercado volátil a la baja", señala Lineberger. Pero son un "seguro" muy caro. "Preferiría enseñar a los jóvenes cómo funciona el mercado, hacerles ver que la volatilidad es algo normal y, entonces, optar por las acciones y no por los bonos".

"Los bonos ayudan a allanar el camino y reducir la volatilidad, pero son un seguro muy caro"

Los inversores con carteras exclusivamente de acciones tendrán que cambiar en algún momento parte de sus participaciones a bonos. Las conversaciones acerca de cómo hacer esos cambios suelen darse unos diez años antes de la jubilación, y las compras y ventas reales tienen lugar unos cinco años antes de que uno deje de trabajar de nueve a cinco, según Lineberger.

La diversificación sigue siendo importante

Una cartera solo de acciones puede ser una buena estrategia para los inversores jóvenes con objetivos a largo plazo, pero también es importante diversificar, afirma Laura Mattia, asesora financiera y directora ejecutiva de Atlas Fiduciary Financial. Podría resultar tentador apostar por valores estadounidenses de gran capitalización como Meta y Amazon, que subieron un 37% y un 19% respectivamente durante el primer trimestre de este año. El S&P 500 experimentó su mejor primer trimestre desde 2019.

Sin embargo, según Mattia, distribuir la cartera entre diferentes tipos de inversiones como renta variable internacional, acciones de pequeña capitalización y grupos de inversión en activos inmobiliarios no solo puede aumentar la resiliencia de una cartera, sino también mejorar sus rendimientos. De acuerdo con un análisis publicado por Morgan Stanley Capital International (MSCI) el año pasado, en un periodo de inversión de 15 años, los valores de pequeña capitalización de todo el mundo han superado históricamente a sus homólogos de gran capitalización en el 90% de los casos. Más concretamente, el MSCI's World Small Cap Index, de valores de pequeña capitalización, ha registrado un exceso de rentabilidad anualizada del 2,69% desde 1998, en comparación con el índice mundial de valores de gran y mediana capitalización de la empresa.

Foto: Foto: iStock. Opinión

Y aunque el mercado estadounidense parezca estar muy bien valorado hoy en día, calcular el momento oportuno para invertir en él puede resultar complicado, afirma Mattia. En el caso de los inversores a largo plazo, añade que permanecer invirtiendo a lo largo de los diferentes ciclos del mercado dará mejores resultados que mantenerse al margen a causa de sus altos precios actuales.

Para los inversores jóvenes que buscan un lugar donde poner su dinero a funcionar durante años dejándolo estar durante esos diversos ciclos de mercado, Lineberger señala los fondos indexados. Estos fondos pretenden imitar el comportamiento del mercado de valores en general, eliminando las conjeturas de la inversión. "No se sabe si el rendimiento va a venir de las pequeñas empresas, de las medianas o de las grandes", añade Lineberger. Poseer un fondo indexado significa "tener las mayores probabilidades de acceder a aquellas empresas que lo hagan realmente bien".

*Contenido con licencia de Barron's. Traducido por Federico Caraballo

Los asesores financieros afirman que para muchos inversores jóvenes a los que les quedan décadas para jubilarse, tiene más sentido aumentar la proporción de acciones de manera significativa, tal vez incluso hasta casi el 100%.

Acciones Wall Street Inversiones Estrategias de inversión
El redactor recomienda