Galicia impone multas de hasta 3.000€ a menores por consumo de bebidas energéticas
El Proyecto de ley busca salvaguardar a los menores de los daños de estas bebidas, que incluyen trastornos del sueño o ansiedad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6dd%2Fb28%2Fea4%2F6ddb28ea4fe773decf200b275e4dd4cc.jpg)
La tramitación del Proyecto de ley para restringir el consumo de bebidas energéticas o hipertónicas a menores en Galicia ya está en marcha. Iniciada recientemente por Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, esta legislación pretende igualar estos productos al alcohol y los cigarrillos electrónicos al tabaco, según declaró Rueda en una conferencia de prensa.
Las multas para jóvenes que contravengan esta disposición alcanzarán hasta los 3.005 euros. Además, quienes promuevan o comercialicen estos artículos a menores se exponen a penalizaciones de hasta 600.000 euros. Se espera que la ley entre en vigor a inicios de 2024, prohibiendo la venta y consumo de estas bebidas a jóvenes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa9f%2F385%2Ffe3%2Fa9f385fe37c6badcc8a0f81629ae1f98.jpg)
Nueva legislación en Galicia
Esta medida surge a partir de los datos del estudio ESTUDES 2022, que analiza tendencias de consumo de alcohol, tabaco, cannabis y bebidas energéticas entre jóvenes, así como el uso de internet y nuevas tecnologías. El objetivo es fomentar estilos de vida saludables y regular el consumo de estos productos entre la población menor de edad.
Desde la Xunta, se subraya que esta normativa colocará a Galicia como referente en la prevención de adicciones en menores. Profesionales de la salud y entidades como la OMS llevan tiempo alertando sobre los riesgos de estas bebidas, pero ninguna otra comunidad autónoma había implementado una ley para limitar su consumo en menores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F76b%2F631%2F48b%2F76b63148b152e18341f459fd8cdb0b6d.jpg)
Protección de la salud infantil
El Proyecto de ley busca salvaguardar a los menores de los daños de estas bebidas, que incluyen trastornos del sueño, ansiedad, irritabilidad, arritmias y otros problemas neurológicos. También se alerta sobre los riesgos de combinar estos refrescos con alcohol, ya que pueden ocultar los efectos depresivos de este último.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc00%2Fcca%2Fdf0%2Fc00ccadf04378e40349e747d9b7ba4d7.jpg)
Con la aprobación de la ley, se prohibirá la publicidad de bebidas energéticas dirigida a menores y su promoción en centros educativos, sanitarios, espacios de ocio, entretenimiento y deportivos frecuentados por jóvenes. Además, se vetará su patrocinio en eventos infantiles y juveniles.
Restricciones y sanciones
Los menores no podrán adquirir ni consumir estos productos, y los comercios deberán verificar la edad de los compradores. Estas bebidas también serán eliminadas de las máquinas expendedoras. Las infracciones a esta norma conllevarán multas de entre 601 y 3.005 euros. Las penalizaciones por vender a menores oscilarán entre 15.025 y 601.012 euros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F767%2F41c%2F66e%2F76741c66e95272a4c444bf48f5d8cff4.jpg)
Según el Ministerio de Consumo, un 62% de adolescentes de 10 a 18 años y un 26% de niños de 3 a 10 años consumen habitualmente estas bebidas. Esto motivó a la Aesan a solicitar un marco legal para un consumo responsable y a alertar sobre los riesgos para la salud.
Otras comunidades como Cataluña, Castilla-La Mancha, Navarra, Aragón, Baleares, Castilla y León y Valencia consideran implementar medidas similares tras la iniciativa gallega.
La tramitación del Proyecto de ley para restringir el consumo de bebidas energéticas o hipertónicas a menores en Galicia ya está en marcha. Iniciada recientemente por Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, esta legislación pretende igualar estos productos al alcohol y los cigarrillos electrónicos al tabaco, según declaró Rueda en una conferencia de prensa.