Jugada de 'Monopoly' de Colonial en 22@ para reposicionar activos
La socimi ha jugado sus cartas y ha vendido un solar en la 'zona pobre' de 22@ por 25M, dinero que ha destinado a financiar la compra de la sede de T-Systems, junto a Torre Glòries
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1ca%2Fa6a%2Fd94%2F1caa6ad946e1d0d397714933466485df.jpg)
Golpe de efecto de Colonial en 22@. La compañía dirigida por Pere Viñolas ha jugado sus cartas para pasar de poseer un solar en la zona 'pobre' de este distrito, considerada la zona de oficinas con mayor potencial de Barcelona, a hacerse con un inmueble ya construido y con inquilino junto a la icónica Torre Glòries.
La estrategia ha sido la siguiente. Desde hace una década, Colonial era propietaria de un terreno en la zona conocida como Parc Central, solar destinado a levantar un edificio de oficinas de 14.000 metros cuadrados que, finalmente, promoverá Patrizia, que ha adquirido este terreno por unos 25 millones de euros, según afirman fuentes conocedoras.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F33b%2Fa51%2Fd38%2F33ba51d38133f53182aca18c9bf0dc28.jpg)
Este dinero ha ido dirigido a financiar parte de la compra de la sede de T-Systems en la zona noble del 22@, ubicada en la calle Sancho de Ávila 110-130. Este inmueble de 23.000 metros cuadrados era hasta ahora propiedad de una rama de la familia Castellví, a la que Colonial habría pagado unos 100 millones de euros por el inmueble.
Desde la socimi, declinan hacer ningún comentario al respecto, pero las fuentes consultadas por El Confidencial aseguran que, con este movimiento, Colonial logra hacer dos dianas con un solo dardo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8a5%2F4fb%2F591%2F8a54fb591d564f35c3f5af53c1ca8bab.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8a5%2F4fb%2F591%2F8a54fb591d564f35c3f5af53c1ca8bab.jpg)
Por un lado, pasa de tener un suelo en promoción, que aunque empezara a promover ahora no entraría en comercialización hasta 2023, a contar con un edificio nuevo y ya alquilado; por otro, da el salto de una zona donde las rentas se mueven entre los 19 y 21 euros el metro cuadrado, a otra donde oscilan entre 26-29 euros.
La historia de Colonial en los terrenos de Parc Central de Poblenou se remontan una década atrás, cuando la familia Ricart vendió el antiguo recinto industrial de Can Ricart, que se vio afectado por el plan urbanístico de 22@.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F93a%2F6e7%2F862%2F93a6e7862dd68932117cbdaff4602896.jpg)
La mayoría de estos suelos, más de 50.000 metros cuadrados, fue adquirida por Alza Real Estate, aunque otros compradores como Colonial o Realia también se hicieron con parte. Entonces, los planes pasaban por iniciar la actividad promotora cuanto antes, con la idea de haber podido tener los nuevos inmuebles en explotación alrededor del año 2016.
Pero el estallido de la crisis económica se llevó por delante todos estos planes… Hasta que hace dos años, en plena declaración unilateral de independencia, Värde volvió a traerlos a primera fila de actualidad cuando adquirió a Alza y Oaktree sus suelos por 50 millones de euros.
Tras un primer trimestre de parón, la amenaza del desafío soberanista perdió fuerza en el ánimo de los grandes inversores, que redoblaron su apuesta por el mercado de oficinas barcelonés, con el distrito 22@ como alumno aventajado.
Golpe de efecto de Colonial en 22@. La compañía dirigida por Pere Viñolas ha jugado sus cartas para pasar de poseer un solar en la zona 'pobre' de este distrito, considerada la zona de oficinas con mayor potencial de Barcelona, a hacerse con un inmueble ya construido y con inquilino junto a la icónica Torre Glòries.