Es noticia
La economía acelera su deterioro y amenaza con una contracción global
  1. Economía
LOS INDICADORES ANTICIPAN UN ENFRIAMIENTO

La economía acelera su deterioro y amenaza con una contracción global

La economía global se frena. Los últimos indicadores adelantados reflejan un deterioro de la actividad. En particular, por el sector exterior y por la menor confianza del consumidor

Foto:

La palabra maldita, 'recesión', está hoy por hoy descartada por la mayoría de los analistas, pero emerge otro concepto preocupante: contracción. Es decir, el encogimiento de la producción de bienes y servicios que, en determinadas circunstancias, anticipa un cambio de ciclo económico. Así lo indican los datos más recientes de actividad en China, Italia o Suecia (y antes en Alemania). Pero también en España, donde el PMI de manufacturas se ha situado en diciembre en 51,1 puntos, todavía en fase de expansión (superior a 50). En todo caso, el nivel más bajo desde agosto de 2016.

El escenario de ralentización de la actividad económica estaba ya descontado por los mercados y los institutos de coyuntura, pero ahora lo que sorprende, a la luz de los indicadores adelantados, es la velocidad del deterioro, más rápido del previsto, y que se manifiesta de forma elocuente en el comportamiento de los mercados de renta variable y fija, que anticipan futuros comportamientos de la economía real.

El bono alemán a 10 años, de hecho, ha cerrado el año en apenas el 0,24%, lo que muestra el interés de los inversores por convertirlo en un activo refugio para capear el temporal en tiempos de tormenta financiera. La rentabilidad del bono estadounidense, igualmente, se ha distanciado (2,65%) del 3% que alcanzó hasta diciembre, lo que indica un alejamiento del objetivo de normalización monetaria que buscan tanto la Reserva Federal como el BCE. En el caso alemán, con tipos de interés reales negativos cercanos al 1%. Es como si los inversores descartaran la existencia de inflación durante la próxima década.

Y es que los datos de la economía real no invitan, precisamente, al optimismo. El PMI de manufacturas para el conjunto de Europa -que refleja tanto la producción como los nuevos pedidos- se sitúa ya en 51,4 puntos, la cifra más baja desde febrero de 2016. Lo que preocupa, en particular, es que sean las cuatro economías más grandes de la UE -Alemania, Francia, Italia y España- las que muestren peores registros en el PMI de manufacturas (la horquilla se mueve entre el 51,5 de Alemania y el 49,2 de Italia), lo que indica que el núcleo duro del euro (desde luego en términos de peso económico) se sitúa ya en terreno de contracción en la producción de bienes y servicios.

Este mal comportamiento se explica fundamentalmente, en el caso de Alemania, por las dificultades por las que atraviesa la industria automovilística para adaptarse a las nuevas exigencias medioambientales, mientras que en Francia están pasando factura las movilizaciones de los chalecos amarillos. China, por su parte, ya sufre los efectos de la guerra arancelaria con EEUU, y eso explica que el PMI se sitúe en los peores registros en 19 meses. Incluso, ya por debajo de los 50 puntos, que marca el umbral de expansión.

Industria automovilística

El caso alemán es particularmente significativo por su elevada exposición a la industria automovilística (cerca del 20% del PIB). La nueva regulación de la UE, que entró en vigor en septiembre, animó a que los concesionarios de automóviles sacaran a la venta los 'stocks' de vehículos que no superaban la nueva homologación medioambiental, lo que unido a la caída de la producción en septiembre –cuando los fabricantes tuvieron que ralentizar su producción para ajustar los vehículos al nuevo marco normativo– provocó un brusco descenso de la producción. Según CaixaBank Research, eso ha restado una décima de crecimiento económico.

El hecho de que los tres países más grandes de la eurozona se encuentren en una situación similar (en este apartado) es particularmente significativo debido a que hacia allí se dirige la mayoría de las exportaciones españolas, lo que augura una ralentización del comercio, que ya en los últimos trimestres ha vuelto a detraer crecimiento, y que difícilmente puede ser compensado con un aumento de la demanda interna (consumo privado, público e inversiones). La ralentización en el número de nuevos pedidos, en todo caso, solo anticipa un recorte en la producción futura, algo que ya se descuenta con intensidad en el mercado de materias primas, en el que se firman contratos con mucha anticipación.

Este el caso del petróleo, que ronda los 53 dólares el barril tipo Brent (159 litros), lo que indica que hay expectativas de una caída brusca de la demanda a consecuencia de la menor actividad. La parte positiva, como es lógico, es que el crudo resta menos renta disponible a familias y empresas de los países importadores, si bien ese descenso aún es imperceptible, como lo demuestra la confianza del consumidor en la eurozona que elabora la Comisión Europea, y que en diciembre cayó 6,12 puntos.

El problema del endeudamiento

La preocupación es todavía mayor si se tiene en cuenta el punto de partida. Al contrario de lo que sucedió en la anterior recesión, que pilló a los países avanzados con un nivel de endeudamiento público y privado sostenible, el actual escenario es muy diferente. Ayer mismo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recordó que la deuda global ha alcanzado un máximo histórico de 184 billones de dólares en términos nominales, algo más de 164 billones de euros, lo que representa el equivalente al 225% del PIB en 2017.

En promedio, la deuda mundial ahora supera los 86.000 dólares en términos per cápita, lo que es más de dos veces y media el ingreso promedio por cabeza. Lo singular es que las economías más endeudadas son también las más ricas, y tres países, EEUU, China y Japón, representan más de la tercera parte de la deuda global, por encima de su participación en la producción mundial.

El alto endeudamiento, como se sabe, no solo dificulta su sostenibilidad, sino que, además, limita el margen de maniobra de los gobiernos para actuar con políticas públicas (principalmente el pago del desempleo) si se produce una pronunciada caída de la actividad económica que suponga un aumento significativo del paro. En el caso de España, muy cerca del 100% del PIB, sin contar la deuda del sector privado.

La palabra maldita, 'recesión', está hoy por hoy descartada por la mayoría de los analistas, pero emerge otro concepto preocupante: contracción. Es decir, el encogimiento de la producción de bienes y servicios que, en determinadas circunstancias, anticipa un cambio de ciclo económico. Así lo indican los datos más recientes de actividad en China, Italia o Suecia (y antes en Alemania). Pero también en España, donde el PMI de manufacturas se ha situado en diciembre en 51,1 puntos, todavía en fase de expansión (superior a 50). En todo caso, el nivel más bajo desde agosto de 2016.

Inversores Tipos de interés Recesión Rentabilidad Renta variable Banco Central Europeo (BCE) Reserva Federal Inflación Japón Comisión Europea Materias primas
El redactor recomienda