Despedir a trabajadores en ERTE está prohibido, al menos es lo que dice el Gobierno. Pero la realidad es que 140.000 asalariados extinguieron su relación laboral entre enero y octubre
España puede estar perdiendo una oportunidad histórica. Su nivel de ayudas públicas se sitúa entre los más bajos de la UE. Incluso, por debajo de países más endeudados
Los ERTE no solo han logrado mantener empleo, también han reducido a mínimos las cláusulas de descuelgue. Los salarios han ganado 2,5 puntos de poder adquisitivo
La era Trump tiene muchas lecturas. Pero lo que enseña a los conservadores y a la socialdemocracia es que competir electoralmente con el populismo pasa factura
El capitalismo financiero está mutando hacia un sistema clientelar. Millones y millones de personas dependen para su supervivencia del poder político. La democracia está amenazada
Hay despidos y despidos. Un estudio que acaba de publicar Trabajo revela una enorme disparidad en la cuantía de los despidos. Los empleados de banca son los más beneficiados
La economía, como el síndrome de la mujer de Lot, se ha convertido en una estatua de sal. En la última década, apenas ha avanzado. Los viejos problemas siguen ahí
Los aduaneros están en pie de guerra contra el Gobierno. Rechazan la nueva ley contra el fraude fiscal, que los convierte en responsables subsidiarios en las operaciones interiores
Bruselas no siempre tiene razón, ni representa necesariamente el rigor. En la anterior crisis se equivocó gravemente. La vicepresidenta corre el riesgo de cometer el mismo error de apreciación
El malestar cotiza al alza. El sistema económico ya no es capaz de garantizar el nivel de rentas que hoy reclaman muchos ciudadanos. Es una crisis estructural, no coyuntural
La recuperación en 2021 será más lenta que lo estimado incialmente. Habrá que esperar hasta el segundo semestre para que se intensifique. Las nevadas han sido la puntilla.
Trump no es el único culpable. Es la cara más visible de un problema de fondo que tiene que ver con el lavado de cerebros a través de algunas televisiones y las redes sociales
El miedo al futuro explica que se haya disparado la tasa de ahorro. En parte, de forma forzada por las restricciones a la movilidad y al consumo, pero ello intensifica la recesión
No ha habido tregua navideña para el consumo. El gasto de las familias sigue bajo mínimos, según la información adelantada que suministran las operaciones con tarjetas de crédito
La política económica de efectos rápidos ha dado a China un impulso que no existe en Occidente. La lección es que no solo hay que gastar más, sino también más rápido
La reforma de las pensiones se abre paso en el debate público. Y lo que está en juego, entre otras cosas, es el número de años que se tendrán en cuenta para calcular la pensión
La paz entre los sindicatos y el Gobierno comienza a agrietarse. Reclaman que Moncloa retome la agenda de cambios que quedó congelada con la llegada de la pandemia