La eurozona entra en un tiempo nuevo. Se abre un periodo de bajo crecimiento a causa de factores estructurales como la productividad o el envejecimiento. Atrás quedan los tiempos en que crecía por encima del 2%
La historia, a veces, se repite o, por lo menos, rima, que decían los clásicos. Y 1932 y 1934, dos de los momentos más tensos de la II República, tienen ciertos paralelismos con la situación actual
Liberalismo es sinónimo de menos restricciones al comercio y a la inversión extranjera. Pero no está sucediendo eso. Algunos países de fuerte tradición liberal son, precisamente, los que han levantado más barreras en los últimos años
La salida de Escrivá supone que los socialistas recuperan la Seguridad Social, un espacio que nunca antes habían dejado en manos de independientes. Sánchez no ha querido aumentar el poder de Díaz reunificando Trabajo y Seguridad Social
Algo está cambiando. La inflación global, tras alcanzar máximos en décadas, baja ahora más rápido de lo previsto por los organismos multilaterales. La debilidad de la demanda está arrastrando los precios de la energía
El empleo va por barrios. O mejor dicho, por regiones. Y no es lo mismo tener trabajo en el País Vasco o Madrid que en Andalucía, Extremadura o Canarias. Un estudio revela las CCAA donde hay más calidad en el empleo
La amnistía no es el fin del mundo. Por el contrario, es un acto parlamentario más, por muy importante que sea. Acudir a la falta de legitimidad para cuestionar su aprobación es el inicio de un camino tortuoso. Lo siguiente son las instituciones
La política de subvenciones durante la pandemia y la inflación toca a su fin. El Gobierno ya ha recortado en un 42% las ayudas públicas y ha anunciado que esa tendencia se mantendrá también en 2024
Guerras, hambrunas, cambio climático, represión política... Nunca antes se habían registrado tantos movimientos migratorios. La polarización entre las superpotencias está cambiando el mundo
La amnistía lo centra todo, pero hay vida más allá del perdón a los independentistas. Hacienda ha empezado a construir la casa por la ventana, prometiendo condonar deuda sin contar antes con un horizonte de estabilidad fiscal
Las multinacionales siguen pagando impuestos muy por debajo del 15% que se han impuesto 140 jurisdicciones. En concreto, la tercera parte de sus beneficios tributa por debajo de ese porcentaje
La intolerancia, el peor revisionismo histórico e, incluso, el desprecio por el adversario han vuelto a aparecer en el debate público, donde cuesta asumir los argumentos de la otra parte
En las dos legislaturas anteriores, Sánchez planteó la necesidad de una reforma en profundidad de la regulación laboral, pero su complejidad y la necesidad de adoptar medidas urgentes lo imposibilitaron
La invasión de Ucrania es una calamidad, pero también su coste económico. Hasta el punto de que el FMI acaba de revelar que el conjunto de préstamos a Ucrania totaliza ya los 114.000 millones de euros. Es decir, el 76% de su PIB
Dejaría inane al Estado. No solo porque otras comunidades se apuntarían al cambio. La Constitución protege solo ese privilegio para el País Vasco y Navarra
La presidenta Ayuso se ha revuelto contra la sentencia del Constitucional que avala el impuesto a los ricos. Su contraataque pasa por recuperar el impuesto de patrimonio para que lo recaudado se quede en Madrid.
La inflación es un maná para el Estado. Así lo pone de relieve un informe de la Comisión Europea que sitúa España en el término medio de los países de la UE. ¿La causa? Se ha producido una subida de impuestos en frío