Un matrimonio en Baena ocultaba un inmenso tesoro arqueológico: un busto digno del Louvre, la joya de su botín
Un busto de una mujer romana del siglo II d.C. destaca entre capiteles visigodos, monedas de diferentes épocas y otros objetos que ahora se conservan en el Museo Arqueológico de Córdoba hasta que exista resolución judicial
Tras varios meses de investigación, la Guardia Civil ha detenido a un matrimonio de Baena (Córdoba) y les ha incautado 119 piezas arquitectónicas, algunas de ellas de un valor incalculable, que estaban preparadas para salir a la venta en el mercado negro. Las piezas recuperadas se han encontrado en tres domicilios distintos y un trastero.
La operación, bautizada bajo el nombre de Plotina (esposa del emperador Trajano), ha sido dirigida por agentes de la Comandancia de Sevilla en colaboración con el Puesto de la Guardia Civil de Baena. Los dos detenidos, con antecedentes policiales, están acusados de delitos contra el Patrimonio Histórico, así como de contrabando y receptación.
#OperacionesGC | Detenido un matrimonio residente en la localidad de Baena (#Córdoba), que conservaba multitud de piezas arqueológicas para su venta en el mercado negro
— Guardia Civil (@guardiacivil) June 26, 2023
➡️Recuperadas 119 piezas arqueológicas extraordinariamente valiosas
🔗https://t.co/ezXATARsWC pic.twitter.com/8KB217VF2T
La detención ha sido posible después de un gran esfuerzo de la Guardia Civil, que ha tenido que infiltrarse en el “hermético y complejo mundo del mercado del arte”. Esta operación se enmarca, a su vez, en otra internacional, llamada Pandora VII, liderada también por la benemérita con el apoyo de la Europol y la Interpol, con el objetivo de luchar contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
Un busto femenino romano y un denario de Bruto
Entre las obras interceptadas destaca un busto-retrato de una dama romana realizado en mármol en el siglo II y que la Guardia Civil ha calificado como una “pieza única y absolutamente excepcional, de calidad artística similar a las expuestas en los grandes museos como el Louvre o los Capitolinos de Roma”. De hecho, por el tipo de peinado, se cree que es parecido a los de Salonina Matidia, sobrina de Trajano y madre de Vibia Sabina, esposa de Adriano.
Asimismo, llama la atención una moneda romana republicana, hecha en plata y posterior al año 44 a.C. Se trata de un denario que coincide en el tipo con emisiones de Bruto, el político y militar romano que condujo el asesinato de Julio César. Una acuñación muy rara, destinada a pagar a su ejército en la guerra contra Octavio, y de la que se conservan escasos ejemplares.
Las 119 piezas incautadas por la Guardia Civil han sido depositadas en el Museo Arqueológico de Córdoba a la espera de la decisión judicial
Cabe destacar también el hallazgo de un capitel corintizante tardoantiguo de caliza, perteneciente al siglo VII. Este elemento arquitectónico responde a una tipología representada en muy pocas ocasiones. Su talla es de una calidad excepcional. Por el momento, y a la espera de una resolución judicial, las obras han sido depositadas en el Museo Arqueológico de Córdoba.
Tras varios meses de investigación, la Guardia Civil ha detenido a un matrimonio de Baena (Córdoba) y les ha incautado 119 piezas arquitectónicas, algunas de ellas de un valor incalculable, que estaban preparadas para salir a la venta en el mercado negro. Las piezas recuperadas se han encontrado en tres domicilios distintos y un trastero.
- El sensacional descubrimiento arqueológico de Tartessos, la civilización que nunca existió Julio Martín Alarcón
- Incautan 20.000 piezas arqueológicas a un grupo que expoliaba yacimientos EFE
- Un californiano devuelve a Italia piezas arqueológicas milenarias que ha heredado tras la muerte de su padre Roberto Ruiz Anderson