Terror en Demmin: cuando mil alemanes se suicidaron antes de llegar el Ejército Rojo
El salvajismo que exhiben las tropas rusas en Ucrania es casi una tradición en el juego del miedo que en 1945 llevó a un millar de habitantes de Pomerania a quitarse la vida
PorJordi Corominas i Julián 36
Conflicto en Corea: la guerra que Rusia perdió contra 'los monos amarillos'
En 1904, Rusia y Japón batallaron en la península de Corea en una guerra que si no se convirtió en mundial fue porque ni a Francia ni a Reino Unido les venía bien
PorJordi Corominas i Julián 7
El limbo español del cannabis a través de los clubes de autoconsumo de Barcelona
El vacío en el que operan estas entidades encarna el agujero legal en el que se mueve el consumo de marihuana en todo el país. La posesión de hasta 100 gramos está permitida y se puede fumar en ámbitos privados
PorJordi Corominas i Julián 7
La trampa de Ucrania: lecciones de la historia que no deberíamos olvidar
En 'Las trampas de la Historia '(Galaxia Gutenberg), el australiano Christopher Clark, reflexiona sobre la manipulación del pasado por la clase política
PorJordi Corominas i Julián 4
Agustín Fernández Mallo: "La generación Nocilla ya es prehistoria"
El escritor gallego publica 'El libro de todos los amores' (Seix Barral), cuyo título puede hacernos preguntarnos si nos hallamos ante una transformación de su literatura
PorJordi Corominas i Julián
'Múnich en vísperas de una guerra': lavado de cara al hombre que entregó Europa a Hitler
El largometraje de Netflix entronca con la reciente filmografía británica basada en recuperar episodios nacionales para venderlos desde la épica del heroísmo y la resistencia
PorJordi Corominas i Julián 15
El gran estallido cultural: 1922, el año en el que todo cambió tras las grandes tragedias
Hace un siglo se publicó el 'Ulises' de James Joyce, Picasso se trasladaba a Montparnasse, Hemingway llegaba a París y fallecía Marcel Proust tras publicar 'Sodoma y Gomorra'
PorJordi Corominas i Julián
La protesta de la Barcelona invisible: el barrio del Baix Guinardó como síntoma
Su historia es la de un núcleo del viejo municipio de Sant Martí de Provençals agregado a la capital catalana, integrado a la misma con el coste de perder su esencia de caminitos rurales
PorJordi Corominas i Julián 12
Le Pen y la extrema derecha de Francia antes llamada FN: de anti-Rusia a cobrar de Putin
El padre de la candidata es esencial para entender cómo ha evolucionado esta formación hasta la temerosa posibilidad de alcanzar el Elíseo, 'a priori' descartada para 2022 y más posible en la ronda de 2027
PorJordi Corominas i Julián 24
El enigma de Gladio: los ejércitos secretos de la OTAN en la Guerra Fría
Pocos son los historiadores y periodistas con el atrevimiento, y paciencia, necesarios para adentrarse en el laberinto de la 'stay behind' y la red Gladio
PorJordi Corominas i Julián 2
Plensa, nuestro artista más universal: "Barcelona se ha ideologizado y ha perdido diversidad"
El polifacético creador con esculturas en espacios públicos de todo el planeta, de Barcelona a Río, acaba de inaugurar en el Museo de Arte Moderno de Céret, Francia
PorJordi Corominas i Julián 3
Pier Paolo Pasolini, genio, mártir y profeta en su centenario
Tras su homicidio, nació la leyenda con la controversia grabada en su aura, una figura incómoda
PorJordi Corominas i Julián 2
La semana que cambió el mundo: medio siglo de la visita de Richard Nixon a Mao
Ambos formaban parte de las selecciones participantes en el campeonato del mundo de tenis de mesa, celebrado en Nagoya entre el 28 de marzo y el 7 de abril de 1971
PorJordi Corominas i Julián 1
Esta novela excepcional basada en hechos reales es un auténtico viaje al infierno
El viernes 4 de marzo de 2016, Luca acudió al número 2 de vía Iginio Giordani para ganar 150 euros; nunca salió
PorJordi Corominas i Julián
Los papeles perdidos de Proust que iluminan 'En busca del tiempo perdido'
En el centenario de su muerte se publican los cimientos de la catedral de la novela contemporánea: 'Los setenta y cinco folios"
PorJordi Corominas i Julián 2
Las contradicciones del bien común: las reformas a final de legislatura de la Rambla y la Via Laietana
Las dos grandes apuestas son la modificación de una arteria esencial en la conexión del mar con el Eixample y la avenida más emblemática de la ciudad, criticada tanto por expertos como por muchos barceloneses
PorJordi Corominas i Julián 9