• Últimas noticias
  • España
    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Aragón
    • Galicia
    • País Vasco
    • Canarias
  • Opinión
    • Nacho Cardero
    • Antonio Casado
    • Carlos Sánchez
    • José Antonio Zarzalejos
    • El Confidente
  • Cotizalia
    • Mercados
    • Empresas
    • Economía
    • Vivienda
    • Cotizaciones
    • Índices
    • Fondos de Inversión
    • Blogs
  • Inmobiliario
  • Jurídico
  • Planeta A
    • Medioambiente
    • Clima
    • Empresa
    • Agua
    • Energía
    • Ciudad
    • Soy Eco
    • Naturaleza
    • Arcadia
  • Europa
    • Brexit
    • Bruselas
    • Francia
    • Alemania
    • Italia
  • Mundo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Oriente Medio
    • Blogs
  • Cultura
    • Cine
    • Música
    • Series
    • Libros
    • Arte
    • El Grito
    • Teatro
    • Blogs
  • Deportes
    • Liga de fútbol
    • Champions League
    • Otras Ligas
    • Baloncesto
    • Fórmula1
    • Motociclismo
    • Tenis
    • Atletismo
    • Pádel
    • Rugby
    • Blogs
  • Comunicación
  • Teknautas
    • Novaceno
    • Ciencia
    • Emprendedores
    • Apps
    • Internet
    • Blogs
  • Televisión
  • ACV
    • Bienestar
    • Trabajo
    • Sexualidad
    • Psicología
    • Educación
    • Blogs
  • Motor
  • De Compras
    • Hogar
    • Salud
    • LifeStyle
    • Gadgets
    • Ofertas
  • Interactivos
  • El tiempo
  • Coronavirus
  • Multimedia
    • Podcasts
    • Vídeos
    • Álbumes
    Buscar
  • Newsletters
El Confidencial

Medidas para descarbonizar la economía

Los sectores menos electrificados y zonas rurales cuestionan el Fondo del Sistema Eléctrico

La iniciativa persigue un modelo más sostenible, abaratando los precios a particulares y empresas conectadas a fuentes de energía renovable. Algunos sectores sin embargo, lamentan que esta transición les vaya a hacer perder competitividad

Por Jaume Esteve1
Los sectores menos electrificados y zonas rurales cuestionan el Fondo del Sistema Eléctrico
Cinco ‘startups’ españolas que apuestan por la economía circular

Cinco ‘startups’ españolas que apuestan por la economía circular

El tejido emprendedor español integra cada vez más la sostenibilidad en sus modelos de negocio. Estos son algunos casos de éxito

PorJaume Esteve
De patinetes eléctricos a taxis voladores: cómo se está electrificando el transporte

De patinetes eléctricos a taxis voladores: cómo se está electrificando el transporte

Las grandes ciudades del mundo centran sus esfuerzos en combatir la contaminación y la movilidad eléctrica se presenta como la alternativa en el transporte público, privado o compartido

PorJaume Esteve
Drones y semillas inteligentes para reforestar zonas de difícil acceso

Drones y semillas inteligentes para reforestar zonas de difícil acceso

PorJaume Esteve
¿Cuánto me ahorro instalando placas solares en casa?

¿Cuánto me ahorro instalando placas solares en casa?

Algunas regiones españolas cuentan con más de 3.000 horas de luz al año por lo que el uso de placas fotovoltaicas es una solución que tendrá un impacto en el bolsillo

PorJaume Esteve
¿Un café o un 'like'? Las redes sociales moldean las relaciones de los jóvenes

¿Un café o un 'like'? Las redes sociales moldean las relaciones de los jóvenes

La popularización de las redes sociales ha generado fenómenos paradójicos. Casi un 30% de los jóvenes admite sentir soledad a pesar de ser la generación más conectada de la historia

PorJaume Esteve 1
Volveremos a la presencialidad sin olvidar lo aprendido

"Volveremos a la presencialidad sin olvidar lo aprendido"

Rosa Visiedo repasa la actualidad del sector de la educación ante la creciente importancia de la transformación digital, el impacto de la pandemia o las sinergias entre universidades y empresas

PorJaume Esteve 5
La movilidad en 2050: 'carsharing' bajo demanda en carreteras inteligentes

La movilidad en 2050: 'carsharing' bajo demanda en carreteras inteligentes

El sector se enfrente a una transición cuyo objetivo es cumplir la Ley del Clima, que prohibirá la venta de vehiculos de combustión en 2040 y su circulación en 2050

PorJaume Esteve 5
El menú de esta Navidad: vino y jamón con denominación de origen Blockchain

El menú de esta Navidad: vino y jamón con denominación de origen Blockchain

¿Está madura la tecnología para su adopción en el día a día? La tercera edición del encuentro, celebrada de manera 'online', profundizó en los casos más terrenales de uso

PorJaume Esteve
Hiperpersonalización: la clave para pasar de 300 clientes a 10 millones de compradores

Hiperpersonalización: la clave para pasar de 300 clientes a 10 millones de compradores

Aprovechar el auge del comercio 'online' gracias al covid no es una tarea sencilla. El uso de datos y la inteligencia artificial son un pilar para ofrecer la mejor experiencia posible a un usuario cada vez más exigente

PorJaume Esteve 2
Dónde estarán las zonas de bajas emisiones que afectarán a la mitad de españoles

Dónde estarán las zonas de bajas emisiones que afectarán a la mitad de españoles

Una de las medidas incluidas en la Ley de Cambio Climático obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes a establecer restricciones al tráfico para disminuir la emisión de gases nocivos

PorJaume Esteve
¿Más puntos de recarga o rebaja fiscal? Cómo popularizar el coche eléctrico

¿Más puntos de recarga o rebaja fiscal? Cómo popularizar el coche eléctrico

Representantes del sector del automóvil y energético debatieron acerca de los retos a que se enfrenta nuestro país, que pretende contar con un parque de cinco millones de coches eléctricos de cara al final de la década

PorJaume Esteve 25
Aulas, viviendas, piscinas... La segunda vida de los contenedores de transporte

Aulas, viviendas, piscinas... La segunda vida de los contenedores de transporte

PorJaume Esteve
La hora de la biopolítica: cómo el día a día de los jóvenes cambiará el planeta

La hora de la biopolítica: cómo el día a día de los jóvenes cambiará el planeta

El activismo o la cultura son solo dos de las herramientas que los jóvenes de hoy utilizan para expresar y reivindicar sus inquietudes por el sistema

PorJaume Esteve 1
Estos son los mejores proyectos de datos creados en España y Latinoamérica

Estos son los mejores proyectos de datos creados en España y Latinoamérica

La segunda edición de los premios Club CDO reconocen las mejores ideas relacionadas con los datos, como la posibilidad de detectar el covid a través de un estornudo

PorJaume Esteve
Liderazgo, gestión del tiempo o negociación: las asignaturas de los niños del mañana

Liderazgo, gestión del tiempo o negociación: las asignaturas de los niños del mañana

El Día del Profesor es la excusa para hacer balance del impacto que ha tenido la pandemia en el sector académico, así como de las lecciones aprendidas y los retos de futuro

PorJaume Esteve 1
Dave Ulrich: Un buen líder observa, siente y mira a su alrededor”

Dave Ulrich: "Un buen líder observa, siente y mira a su alrededor”

Dave Ulrich, una de las personalidades más influyentes en el sector de los recursos humanos, hizo un llamamiento a abrazar la incertidumbre en tiempos de covid

PorJaume Esteve 1

BIOGRAFÍA

Nací pegado a un MSX y crecí con una Super Nintendo bajo el brazo. Con los años, comencé a escribir sobre cine y a cubrir grandes festivales y otros temas culturales en 20 Minutos, Calle 20 o El Mundo. Con los años me reconvertí a la tecnología y, por el camino, escribí dos libros sobre la historia de los videojuegos en España y coordiné un tercero sobre La Abadía del Crimen. En la actualidad, también sigo de cerca toda la actualidad del espacio.
  • 1
  • 2
  • 3
Volver Arriba
  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Apps
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • EC Laboratorio
  • EC Brands
  • Eventos
  • Servicios
  • © TITANIA COMPAÑÍA EDITORIAL, S.L. 2023. España. Todos los derechos reservados
  • Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Auditado por GFK
  • Datos de mercado proporcionados por TradingView