El fundador de Twitter se toma la revancha ante Elon Musk: Bluesky se abre a todo el mundo
Hasta ahora, la única forma de acceder a la nueva red social del fundador de Twitter era mediante invitación. Cualquiera que lo desee ya puede registrarse y utilizarla sin restricciones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F72d%2Fda3%2F8b2%2F72dda38b2c485c8f620ae230d39fe443.jpg)
- Ni Bluesky ni X: estamos deseando irnos del bar de Elon Musk y cerrar la puerta al salir
- La valoración de X, antes Twitter, ha caído un 71,5 % desde la compra de Musk (y lo dicen sus inversores)
Bluesky es una red social que nació dentro de Twitter allá por el año 2019. Su objetivo era crear un “protocolo de red social descentralizado” y su principal impulsor fue Jack Dorsey, que también fundó la plataforma del ya extinto pájaro azul. Sin embargo, no fue hasta el 4 de octubre de 2021 cuando empezó a ofrecer sus servicios, los cuales estaban limitados a quienes recibían una invitación para poder usarla.
Actualmente, su CEO es Jay Graber, otro de sus fundadores, mientras que Jack Dorsey cuenta con un importante cargo en la junta directiva. El 12 de noviembre de 2023 informó de que la plataforma había superado los 2 millones de usuarios activos, mientras que a principios de febrero de 2024 transgredió la frontera de los 3 millones. Una cifra que, sin lugar a dudas, va a multiplicarse en las próximas semanas, ya que Bluesky ha anunciado que se lanza definitivamente al mercado.
Mike’s "Protocols, Not Platforms" paper actually inspired Twitter to start bluesky.
— Jay Graber 🦋 (@arcalinea) February 7, 2024
There’s a lot of work ahead, but this is what we’re trying to do: get open protocol adoption for social by building something better, in service to the user.https://t.co/uBRU9llKru
Así lo ha hecho público Jay Graber en una entrevista concedida recientemente al medio The Verge. Conviene recordar que Bluesky guarda muchas similitudes con Twitter, la red social que compró Elon Musk por 44.000 millones de dólares y que acabó renombrando como X. Sin embargo, debido al protocolo descentralizado al que antes hicimos referencia, su funcionamiento se asemeja más al de Mastodon.
Se acabó la fase beta
Según la CEO de Bluesky, en las próximas semanas procederán a la apertura del protocolo AT, lo que permitirá a todo aquel que lo desee registrarse en la plataforma sin ninguna restricción. Pero no solo eso. También podrán crear servidores en los que tendrán la posibilidad de establecer sus propias reglas, lo que brindará una dosis extra de personalización a la experiencia de uso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd3e%2Fec7%2Ff46%2Fd3eec7f46ba2f816dd85a0f9c3d5b4b3.jpg)
Por su parte, Jay Graber ha asegurado que el equipo directivo de Bluesky tiene la intención de monetizar la plataforma social, aunque no ha dejado claro cómo. En este sentido, ha hablado acerca de varias posibilidades, como es el caso de pequeños pagos por personalizar los servidores o por disfrutar de funciones adicionales. En cualquier caso, parece obvio que el éxito de Threads ha dado un empujón a sus creadores para adelantar su lanzamiento y sumar otro competidor más a X.
- Ni Bluesky ni X: estamos deseando irnos del bar de Elon Musk y cerrar la puerta al salir
- La valoración de X, antes Twitter, ha caído un 71,5 % desde la compra de Musk (y lo dicen sus inversores)
Bluesky es una red social que nació dentro de Twitter allá por el año 2019. Su objetivo era crear un “protocolo de red social descentralizado” y su principal impulsor fue Jack Dorsey, que también fundó la plataforma del ya extinto pájaro azul. Sin embargo, no fue hasta el 4 de octubre de 2021 cuando empezó a ofrecer sus servicios, los cuales estaban limitados a quienes recibían una invitación para poder usarla.