Asalto al Capitolio vs 'Rodea el Congreso', disputa política en redes: "No hay que hacer comparaciones"
Miembros de Vox, Partido Popular o Ciudadanos han comparado lo ocurrido este 6 de enero en la capital de Estados Unidos con la manifestación 'Rodea el Congreso de 2016 que coincidió con la reelección de Mariano Rajoy
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1d0%2F96c%2Ff40%2F1d096cf405c378264ad4a5f0334877fc.jpg)
- ¿Quiénes son los asaltantes del Capitolio en Estados Unidos?
- Qué opinan los votantes de EEUU: ¿fue un asalto a la democracia?
Mientras los congresistas de Estados Unidos certificaban este miércoles la victoria en las pasadas elecciones presidenciales del mandatario electo Joe Biden, el caos se apoderó del Capitolio al entrar decenas de partidarios del presidente saliente, Donald Trump, en el edificio interrumpiendo la sesión destinada a ratificar los votos de Biden, que finalmente se ha reanudado en la madrugada de este 7 de enero, hora local de Washington D. C., con la certificación final de los 306 electores del líder demócrata. Tras la revuelta con la que se ocupó la institución este 6 de enero, Trump ha reconocido por primera vez el fin de su mandato a través de un comunicado que ha compartido su director de redes sociales, Dan Scavino, en el que promete que habrá "una transición ordenada" de cara al próximo 20 de enero, día en el que asumirá el cargo el presidente electo Joe Biden.
Como una "trágica jornada" ha descrito lo ocurrido este miércoles en la capital de Estados Unidos el presidente Pedro Sánchez, que ya en el día de ayer compartió a través de su perfil oficial en Twitter su "preocupación" por las noticias que llegaban desde el Capitolio, confiando en la "fortaleza de la democracia de Estados Unidos". Diversos mandatarios europeos también han difundido en redes sociales sus reacciones al asalto ocurrido en el Capitolio, que en territorio español ha generado controversia entre los principales partidos políticos al hacer comparaciones de lo ocurrido en la capital de Estados Unidos con las concentraciones organizadas en Madrid y otras ciudades bajo el lema 'Rodea el Congreso', haciendo especial hincapié con la que tuvo lugar el 29 de octubre de 2016 coincidiendo con la reelección de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno con el apoyo de Ciudadanos y la abstención de una mayoría de diputados socialistas.
A la par que Pablo Iglesias ha expresado en redes que lo visto en el país norteamericano es "el 'modus operandi' de la ultraderecha: la mentira descarada como arma política y el intento de subversión de los mecanismos institucionales cuando no le son favorables", haciendo con esa expresión alusión a lo cosechado por Trump tras insistir en varias ocasiones en un supuesto 'fraude electoral' iniciado el pasado 3 de noviembre, cuando tuvieron lugar las elecciones presidenciales; el líder de Vox, Santiago Abascal, ha arremetido directamente contra el vicepresidente segundo argumentando que es "el problema" que tiene España. "Aquí tenemos a un vicepresidente que llamaba a asaltar el Congreso y una Generalidad gobernada por los que asaltaron el Parlamento catalán", ha expresado Abascal en Twitter, haciendo en parte alusión a las manifestaciones autorizadas por la Delegación del Gobierno en los últimos años en las inmediaciones de la Plaza de Neptuno, en las que algunos detenidos por incidentes aislados no se libraron de condenas ante la Justicia, como fue el caso de las marchas ocurridas en septiembre de 2012 y el 'Rodea el Congreso' de 2013.
Me extraña que a la izquierda progre le parezca tan mal el asalto al Capitolio.
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) January 6, 2021
Aquí tenemos a un vicepresidente que llamaba a asaltar el Congreso.
Aquí tenemos a una Generalidad gobernada por los que asaltaron el parlamento catalán.
HILO ⬇️
El coportavoz de Podemos, Rafa Mayoral, ha respondido a dichas críticas argumentando que intentar "equiparar" las movilizaciones en defensa de la democracia, como las protestas de 'Rodea el Congreso' durante el 15M, con el asalto al Capitolio de Estados Unidos es ser "cómplice" de los "ataques" de la "ultraderecha" a la soberanía nacional. A las críticas compartidas por miembros de Vox, se han unido también integrantes del Partido Popular o de Ciudadanos. El expresidente del partido 'naranja', Albert Rivera, tampoco ha dudado al compartir su postura ante el asalto del Capitolio, con comparación incluida con España."Lo que está haciendo Trump es lo que ya hizo Podemos en el Congreso en 2016 y el PSOE en el Parlamento andaluz en 2019", indicó en un tuit el también abogado, una similitud que también ha señalado con respecto a lo ocurrido el 1 de octubre de 2018 en las inmediaciones del Parlamento catalán, coincidiendo con el aniversario del referéndum por la independencia. Sin embargo, la actual presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, se ha desmarcado de la opinión compartida por algunos integrantes de la formación considerando que lo acontecido en el Capitolio "no es comparable" con esos episodios vividos en España. "Ha habido cuatro muertos y se ha accedido con violencia al Congreso, creo que por tanto no son situaciones comparables, pero lo que es indiscutible es que hay que condenar las dos cosas", ha señalado la política en un acto en Barcelona.
En relación con las protestas que se dieron en 2019 durante el debate de investidura en el que Juanma Moreno salió investido presidente de la Junta de Andalucía, varios diputados andaluces han intercambiado en las últimas horas reproches y críticas. El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista, Rodrigo Sánchez Haro, ha considerado este jueves "una indecencia" comparar "una protesta pacífica y feminista", en referencia a la protesta que rodeó el Parlamento andaluz en enero de 2019, "con una insurrección" como la de Estados Unidos.
Gravísimo ataque a la democracia en Estados Unidos con el asalto al Capitolio
— Edurne Uriarte (@EdurneUriarte) January 6, 2021
Recuerda al asalto al Parlamento catalán de 2011, el golpe independentista de 2017 y los Rodea el Congreso podemitas
Por fin la izquierda española llama a esto Golpe de Estado
Seguidores de Trump no respetan el resultado electoral e intentan violentar la sede de la soberanía nacional.
— Toni Cantó (@Tonicanto1) January 6, 2021
Espera, son podemitas rodeando el Congreso y lanzándonos objetos a varios diputados de Ciudadanos porque no les gustaba el gobierno que se iba a formar dentro. pic.twitter.com/r2BGQ3fJJP
Condenamos el asalto al Capitolio, como todo ataque jaleado en España por el populismo. Los que rodearon el Congreso en 2016 y lanzaban piedras a diputados y los que se manifestaron ante el Parlamento Andaluz en 2019 contra la alternancia política: los radicales que hoy gobiernan pic.twitter.com/b8v2Z4esq4
— Teodoro García Egea (@TeoGarciaEgea) January 6, 2021
Los seguidores de Trump- alentados por Torra- intentando asaltar la Cámara catalana en 2018.#populismo https://t.co/w4Ql6JzNY0
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) January 7, 2021
Por su parte, al ser preguntada por esta cuestión, La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha querido zanjar la polémica rechazando el que se compare el asalto al Capitolio en Estados Unidos con las manifestaciones de 'Rodea al Congreso' de 2016 para recalcar que "la única vez" que se "ocupó" la Cámara Baja fue en el fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. "No hay que extender o hacer comparaciones que no se corresponden", ha dicho la titular de Economía este jueves en un entrevista con el programa 'Herrera en la Cope' que ha recogido Europa Press.
En declaraciones a TVE recogidas por la agencia ya citada, la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha valorado este jueves que "toda comparación es odiosa" y que el asalto protagonizado por partidarios del presidente Donald Trump "se parece bastante a un golpe de Estado", al tiempo que ha llamado a extraer lecciones de lo ocurrido para preservar la democracia. En relación con el panorama político español, la ministra ha advertido asimismo de que hay que "tener cuidado" ya que en España también se ven ataques a las instituciones, se declara "ilegítimo instituciones y procedimientos que responden a nuestras normas institucionales" y se producen intentos de "banalizar críticas e incitaciones que no son aceptables en democracia".
- ¿Quiénes son los asaltantes del Capitolio en Estados Unidos?
- Qué opinan los votantes de EEUU: ¿fue un asalto a la democracia?
Mientras los congresistas de Estados Unidos certificaban este miércoles la victoria en las pasadas elecciones presidenciales del mandatario electo Joe Biden, el caos se apoderó del Capitolio al entrar decenas de partidarios del presidente saliente, Donald Trump, en el edificio interrumpiendo la sesión destinada a ratificar los votos de Biden, que finalmente se ha reanudado en la madrugada de este 7 de enero, hora local de Washington D. C., con la certificación final de los 306 electores del líder demócrata. Tras la revuelta con la que se ocupó la institución este 6 de enero, Trump ha reconocido por primera vez el fin de su mandato a través de un comunicado que ha compartido su director de redes sociales, Dan Scavino, en el que promete que habrá "una transición ordenada" de cara al próximo 20 de enero, día en el que asumirá el cargo el presidente electo Joe Biden.