La enorme lengua de lava expulsada desde la tarde del domingo por el volcán Cumbre Vieja ha recorrido ya casi cuatro kilómetros en dirección a la costa.
Aunque comenzó avanzando a una velocidad de 700 metros por hora, el lunes siguiente esta velocidad ya se había reducido a menos de la mitad y entre el martes y el miércoles apenas avanzó 335 metros hacia el mar. Esto, sin embargo, tuvo una consecuencia negativa en que la lengua comenzó a expandirse más hacia los lados, especialmente en su curso medio (entre 1,5 y 2,5 kilómetros desde la fisura principal) a la altura del municipio de El Paraíso.
Las imágenes captadas ayer martes por la cámara térmica de un dron de la empresa grancanaria Dofer Ingeniería y cedidas a El Confidencial muestran las altísimas temperaturas que se alcanzan dentro de la lengua, de entre 700 y 1.100ºC, en contraste con los alrededores, así como la gradación del calor.
Los vídeos en alta resolución permiten apreciar con claridad qué ocurre cuando cualquier material o superficie entra en contacto con la lengua de lava. La combustión es instantánea por el calor y el desplome de las estructuras de viviendas o urbanizaciones por el peso de la colada de roca fundida.
Ciencia
Ciencia
¿Señales de vida en Marte? Así perdimos el interés en la vida extraterrestre
Ciencia
La erupción que asustaba Europa y que no ocurrió: el 'fraude' del volcán de Islandia
Ciencia
El terremoto de Turquía es una montaña que está naciendo en el Mediterráneo
Ciencia
Terraplanistas: las personas tras el grupo que descarta 2.500 años de ciencia
Ciencia
Volver a la Luna con tecnología de los ochenta: el arriesgado reto de la NASA.
Ciencia
¿Por qué las vacas suizas son alimentadas por helicóptero?
Ciencia
Colapso de los Alpes: el deshielo anticipa el futuro de la Antártida.
Ciencia
El CSIC anuncia "resultados revolucionarios" de Sagitario A, el agujero negro de la Vía Láctea
Ciencia
Embotellar el Sol: el camino hacia el primer reactor de fusión nuclear de la historia
Ciencia
¿Es posible predecir una sequía? Estos científicos españoles lo intentan
Ciencia
La NASA se la juega con su misión más arriesgada: el telescopio James Webb
Ciencia
Lluvia de estrellas de las Gemínidas