Los primeros 13.191 kilómetros de autopista que permitirán conducción 100% autónoma
Desde el primer semestre de 2022 los clientes de los Clase S y EQS dotados de Drive Pilot podrán circular por Alemania sin prestar atención al tráfico. Pero en atascos y hasta 60 km/h
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F00f%2F14c%2F5a9%2F00f14c5a9a933e2177119da34269d540.jpg)
Alemania asumió en 2017 un papel pionero en relación a los sistemas de conducción autónoma de Nivel 3 (los que permiten al conductor desentenderse temporalmente de la conducción, hasta que el vehículo vuelva a reclamar la participación activa del usuario) con su Ley de Tráfico StVG, que contemplaba este supuesto y abría el paso al marco legal que autorice la circulación de vehículos con dicha tecnología. Y cuatro años después, la Autoridad Federal Alemana de Transporte por Carretera (KBA) ha concedido la primera autorización de un sistema autónomo de Nivel 3 sobre la base de la norma de homologación técnica UN-R157, que allana el camino para ofrecer dicho sistema a nivel internacional, siempre que la legislación nacional de cada país lo permita.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc54%2F6ae%2F1a7%2Fc546ae1a7895dc25ecbf076531de51c1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc54%2F6ae%2F1a7%2Fc546ae1a7895dc25ecbf076531de51c1.jpg)
Como resultado, desde el primer semestre de 2022 los clientes de Mercedes-Benz que compren un Clase S o un EQS con tecnología Drive Pilot podrán 'conducir' legalmente en modo condicionalmente automatizado, aunque solo a velocidades de hasta 60 km/h, con tráfico denso o congestionado, y en tramos concretos de las autopistas alemanas: inicialmente, 13.191 kilómetros ya preparados para este sistema. El innovador Drive Pilot disponible en ambas berlinas de lujo descarga en ciertos momentos al conductor de ese papel, permitiéndole realizar tareas auxiliares en la pantalla central, como compras 'online' o la gestión de correos electrónicos gracias al sistema In-Car Office.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcc1%2Fa9f%2F1b4%2Fcc1a9f1b49133ccfafe921c6842cb924.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcc1%2Fa9f%2F1b4%2Fcc1a9f1b49133ccfafe921c6842cb924.jpg)
"Llevamos muchos años trabajando para hacer realidad nuestra visión de la conducción autónoma. Con este sistema basado en LiDAR, hemos desarrollado una tecnología innovadora para nuestros vehículos que ofrece a los clientes una experiencia de conducción única y lujosa, y les da lo que más importa: el tiempo. Con la aprobación de las autoridades, hemos logrado un gran avance: somos el primer fabricante que pone la conducción automatizada condicionada en la producción en serie en Alemania", explica Markus Schäfer, miembro del Consejo de Administración de Daimler AG y director de Tecnología responsable de Desarrollo y Compras de Mercedes-Benz AG. "Con este hito, demostramos una vez más nuestro trabajo pionero en la conducción automatizada y también iniciamos un cambio radical de paradigma. Por primera vez en 136 años de historia de la automoción, el vehículo asume la tarea de conducción dinámica en determinadas condiciones. Al mismo tiempo, nos complace que Alemania siga siendo pionera en la conducción autónoma con esta homologación".
Aunque las declaraciones de Schäfer, en realidad, pasan por alto que ni Alemania ha sido esta vez la primera ni Mercedes-Benz pasará a la historia como pionera mundial, pues el gobierno nipón autorizó en noviembre de 2020 a Honda para que aplicara comercialmente un sistema de conducción autónoma de Nivel 3, el Honda Sensing Elite, que se ofrece para la berlina Legend EX Hybrid en Japón desde marzo de este año.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8c6%2Fce0%2F2e3%2F8c6ce02e38895278a7474ea1aff32b0e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8c6%2Fce0%2F2e3%2F8c6ce02e38895278a7474ea1aff32b0e.jpg)
Pero Mercedes-Benz sí ha sido el primer fabricante en conseguir la homologación técnica UN-R157 alemana, que entró en vigor a principios de este año y abre la puerta a que se pueda implantar en el resto de Europa, por más que los coches con Drive Pilot solo puedan desarrollar por ahora sus máximas capacidades en esos 13.191 kilómetros de autopista en Alemania. No obstante, la firma de la estrella ya está realizando pruebas intensivas con este sistema en otros países, como Estados Unidos y China, a la espera de que vaya aprobándose el marco legal nacional para el funcionamiento de este tipo de sistema en otros mercados.
¿Cómo funciona el Drive Pilot?
En los tramos de autopista preparados para esta tecnología, y siempre que la densidad de tráfico sea elevada, el Drive Pilot de los Mercedes-Benz Clase S y EQS puede ofrecer la posibilidad de asumir la conducción, inicialmente hasta una velocidad de 60 km/h. Los mandos necesarios para activarlo se ubican en el aro del volante, a la izquierda y a la derecha, sobre los huecos para los pulgares. Cuando el conductor activa el Drive Pilot, el sistema controla la velocidad y la distancia de seguridad con otros vehículos, y guía el coche automáticamente dentro de su carril. El perfil de la ruta, los acontecimientos que se producen en ella y las señales de tráfico se tienen en cuenta en todo momento; y el sistema reacciona ante situaciones de tráfico inesperadas, gestionándolas también de forma autónoma, como por ejemplo, mediante maniobras de evasión dentro del carril o maniobras de frenado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd0b%2F45f%2F676%2Fd0b45f6768cac3b998e15aec951bc732.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd0b%2F45f%2F676%2Fd0b45f6768cac3b998e15aec951bc732.jpg)
El sistema Drive Pilot se basa en los sensores de entorno del paquete de asistencia a la conducción y comprende otros sensores que Mercedes-Benz considera indispensables para una conducción segura y condicionalmente automatizada. Entre ellos se encuentran el sensor láser o LiDAR, así como una cámara en la luneta trasera y micrófonos, especialmente para detectar las luces azules y otras señales especiales de los vehículos de emergencia, así como un sensor de humedad en el hueco de la rueda. Además de los datos de los sensores, el Drive Pilot recibe información sobre la superficie de la calzada, el perfil de la ruta, las señales de tráfico y los eventos de tráfico inusuales (obras o accidentes, por ejemplo) desde un mapa digital en alta definición, que pone a disposición del sistema toda esa información, actualizada constantemente a través de una conexión 'backend'. Este nuevo Drive Pilot, que será opcional, dispone además de sistemas adicionales de dirección y frenado, y de un sistema eléctrico de a bordo, de manera que el coche seguiría maniobrando, incluso si falla uno de estos dispositivos, para permitir que el conductor pueda recobrar el control.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F677%2Fcaf%2F00f%2F677caf00faae7fe857943b30264c1169.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F677%2Fcaf%2F00f%2F677caf00faae7fe857943b30264c1169.jpg)
Pero si el conductor no recupera el control, incluso después de un requerimiento cada vez más urgente y de la finalización del tiempo de toma de posesión (por ejemplo, debido a un problema grave de salud), el sistema frena el vehículo hasta detenerlo de forma controlada y con una deceleración adecuada. Al mismo tiempo, se encienden las luces de emergencia y, una vez que el vehículo se ha detenido, se activa el sistema de llamada de emergencia de Mercedes-Benz y se desbloquean las puertas y las ventanillas para facilitar el acceso al interior de los servicios de emergencia.
Posicionamiento de alta precisión
Una de las claves a la hora de garantizar la máxima seguridad del sistema es disponer de la ubicación exacta del coche. En el Mercedes-Benz Clase S con Drive Pilot se determina mediante un sistema de posicionamiento de gran precisión, mucho más potente que los sistemas GPS convencionales. Además, los datos obtenidos de la navegación por satélite se comparan con los datos de los sensores y los de un mapa HD. Los datos de los sensores recogidos por el LiDAR, la cámara, el radar y los sensores ultrasónicos pueden ser, por ejemplo, información sobre la forma de la carretera, las características de la ruta, los puntos de referencia o las señales de tráfico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0ac%2Fd61%2Fb12%2F0acd61b12fcbc1e2024d962cb2a97b33.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0ac%2Fd61%2Fb12%2F0acd61b12fcbc1e2024d962cb2a97b33.jpg)
El mapa HD proporciona una imagen tridimensional de las calles y su entorno; y una precisa cartografía se almacena en centros de datos 'backend' y se actualiza continuamente. Además, cada vehículo almacena también una imagen de esta información cartográfica a bordo, la compara constantemente con los datos de 'backend' y actualiza el conjunto de datos locales si es necesario; de manera que el mapa HD ofrece un posicionamiento estable mediante una representación del entorno que, por ejemplo, no se verá afectada por los efectos de las sombras, la posición muy baja del sol o un sensor sucio. También proporciona información sobre la geometría de las carreteras o sobre acontecimientos especiales del tráfico, como las obras. Este mapa de alta precisión se diferencia de los mapas para dispositivos de navegación convencionales por su mayor precisión, en el rango de centímetros en lugar de metros, y por su modelo más detallado de vías e intersecciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc15%2F2b2%2Fb86%2Fc152b2b86132f8e2eaf9ecb3f6a5af32.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc15%2F2b2%2Fb86%2Fc152b2b86132f8e2eaf9ecb3f6a5af32.jpg)
Durante el trayecto que se realice con la conducción autónoma de Nivel 3 activada, el sistema Drive Pilot de la firma germana permitirá al conductor despreocuparse de la circulación y centrarse en actividades secundarias, ya sea comunicarse con sus compañeros o familiares a través de In-Car Office, navegar por Internet o relajarse viendo una película. Además, en el modo Drive Pilot se podrán activar aplicaciones en la pantalla central del vehículo que permanecerán bloqueadas mientras el usuario esté conduciendo a la 'vieja' usanza.
Alemania asumió en 2017 un papel pionero en relación a los sistemas de conducción autónoma de Nivel 3 (los que permiten al conductor desentenderse temporalmente de la conducción, hasta que el vehículo vuelva a reclamar la participación activa del usuario) con su Ley de Tráfico StVG, que contemplaba este supuesto y abría el paso al marco legal que autorice la circulación de vehículos con dicha tecnología. Y cuatro años después, la Autoridad Federal Alemana de Transporte por Carretera (KBA) ha concedido la primera autorización de un sistema autónomo de Nivel 3 sobre la base de la norma de homologación técnica UN-R157, que allana el camino para ofrecer dicho sistema a nivel internacional, siempre que la legislación nacional de cada país lo permita.