Es noticia
Así es el nuevo Kia EV3, un compacto SUV eléctrico, al que ya nos hemos subido
  1. Motor
  2. Novedades
Hasta 600 kilómetros de autonomía

Así es el nuevo Kia EV3, un compacto SUV eléctrico, al que ya nos hemos subido

No llegará a España hasta finales de año, pero ya nos hemos montado en el EV3, lo último de Kia. Un SUV compacto y eléctrico que hereda muchos elementos del EV9, con un interior muy funcional y la mejor tecnología de la marca

Foto: El motor eléctrico será el mismo para las dos versiones, con 150 kW (204 CV). (Kia)
El motor eléctrico será el mismo para las dos versiones, con 150 kW (204 CV). (Kia)

En Fráncfort (Alemania), donde se encuentra la sede central de Kia en Europa, hemos conocido en directo el EV3, el nuevo SUV eléctrico compacto de la marca coreana, que llegará a nuestro país a finales de verano para sumarse a sus hermanos de gama, el EV6 y el EV9, con los que comparte nomenclatura. Y no solo eso, porque este EV3 hereda multitud de elementos del EV9, así como la última tecnología de la marca. Aún no sabemos cuál será su precio en nuestro país, pero sí que llegará en dos versiones, alcanzando la más capaz los 600 kilómetros de autonomía. Tras conocerlo y subirnos en él, las primeras sensaciones, todavía en parado, han sido positivas, ya que pese a sus dimensiones compactas, el espacio interior está bien aprovechado, los materiales transmiten sensación de calidad y encontramos mucha tecnología y conectividad en el habitáculo.

placeholder Kia anuncia que el EV3 puede pasar del 10 al 80% de carga en aproximadamente 31 minutos.
Kia anuncia que el EV3 puede pasar del 10 al 80% de carga en aproximadamente 31 minutos.

Este nuevo EV3 mide 4.300 milímetros de largo, 1.850 de ancho y 1.560 de alto, y tiene una distancia entre ejes de 2.680 milímetros. Si lo comparamos, por ejemplo, con un Volkswagen ID.3, este tiene unas cotas de 4.264 milímetros de longitud, 1.809 de anchura y 1.564 de altura, y la distancia entre ejes del alemán es mayor: 2.770 milímetros. Y a diferencia del modelo de Volkswagen, que tiene tracción trasera, el último Kia está equipado con un sistema de propulsión eléctrica con tracción delantera, basado en la Plataforma Modular Eléctrica Global (E-GMP), con tecnología de baterías de cuarta generación de la marca.

placeholder El nuevo eléctrico de Kia mide mide 4.300 milímetros de largo, 1.850 de ancho y 1.560 de alto.
El nuevo eléctrico de Kia mide mide 4.300 milímetros de largo, 1.850 de ancho y 1.560 de alto.

Habrá dos versiones, una con batería de 58,3 kWh y autonomía de 410 kilómetros, y otra variante, Long Range, con batería de 81,4 kWh y un alcance de 600 kilómetros. Para alcanzar estas cifras, la marca hace especial hincapié en el trabajo de eficiencia y aerodinámica realizado, que se traduce en un coeficiente de resistencia Cx de 0,263. Eso sí, en ambas versiones el motor eléctrico es el mismo, con una potencia de 150 kW (204 CV) y un par máximo de 283 Nm, que permite una aceleración de cero a 100 km/h en 7,5 segundos. Respecto a la recarga, Kia anuncia que el EV3 puede pasar del 10% al 80% en aproximadamente 31 minutos, si se dan las condiciones óptimas para ello.

Así es por fuera y por dentro

En el primer contacto visual, el diseño musculoso del EV3 nos recuerda a las líneas del EV9. Un pensamiento que los diseñadores de Kia se encargan de confirmarnos. Y es que este nuevo modelo, basado en la filosofía Opposites United del fabricante coreano, presenta aspectos a destacar, como los faros verticales situados en los extremos, una nueva interpretación del diseño Tiger Face de Kia con una firma lumínica denominada Star Map (mapa estelar) y unas luces de circulación diurna dispuestas verticalmente. De perfil, la línea del techo es larga e inclinada, y en la parte posterior encontramos unos pilotos traseros que se integran con la luneta. Se ofrecerá en nueve colores, dos de ellos creados exclusivamente para el nuevo modelo: el verde Aventurine y el Terracotta. También estará disponible el acabado GT-Line, que le aporta una estética más deportiva, gracias a los embellecedores inferiores de la carrocería, los paragolpes inferiores integrados o unas llantas de aleación específicas de 19 pulgadas.

placeholder La instrumentación y la pantalla central, ambas de 12,3 pulgadas, están unidas.
La instrumentación y la pantalla central, ambas de 12,3 pulgadas, están unidas.

Respecto a su interior, Kia afirma que ha querido hacer un diseño funcional, pero con mucha tecnología. Destaca una pantalla panorámica que aparenta ser casi de 30 pulgadas, pues consta de una instrumentación digital de 12,3 pulgadas, el mismo tamaño que pantalla que corona la consola central, más una tercera pantalla de cinco pulgadas destinada a las funciones de climatización. Y, por si fuese poco, también cuenta con un Head-up Display (HUD) de 12 pulgadas, que proyecta información en el parabrisas. Un elemento a destacar es que el EV3 permite a los ocupantes personalizar la pantalla en el salpicadero y el sistema de infoentretenimiento con diseños inspirados en los equipos de la NBA, mostrando los colores, los elementos gráficos y las animaciones de los distintos equipos. Y de cara al futuro, la marca tiene previsto ampliar esta selección de temas de pantalla. Por otro lado, el nuevo SUV compacto incorpora tecnología ChatGPT y el asistente de voz de Kia, más eficaz ahora, según la marca, porque capta contextos complejos a través de la comprensión del lenguaje natural, lo que le permite conversar de forma fluida con los usuarios.

El diseño del EV3 evoca al del EV9, con líneas musculosas y los faros verticales en los extremos.El diseño del EV3 evoca al del EV9, con líneas musculosas y los faros verticales en los extremos.

No obstante, entre tantas pantallas y tecnologías, el EV3 no renuncia a los mandos físicos, ya que desde los botones del volante se puede acceder a multitud de funciones. Un volante, por cierto, que destaca por sus dimensiones, y que podemos definir como grande. Además, bajo la pantalla central también hay una serie de pulsadores para acceder a funciones como la cartografía, los contenidos multimedia o la configuración del sistema del vehículo.

placeholder Bajo la pantalla central hay una serie de botones para acceder a distintas funciones.
Bajo la pantalla central hay una serie de botones para acceder a distintas funciones.

En este primer contacto, los asientos nos han parecido muy confortables, con un estilo que podríamos definir como "butacas", ya que son amplios, recogen muy bien el cuerpo y presentan un mullido francamente agradable. La consola central también es grande, y es corredera, con el fin de cubrir las necesidades del ocupante. De hecho, los diseñadores de Kia la definen como una mesa deslizante. Dentro pueden guardarse bebidas o aperitivos, e incluso tiene capacidad para pequeñas mochilas. Kia también nos explica que podemos colocar sobre ella objetos electrónicos personales, como portátiles o tablets, mientras el vehículo está detenido.

placeholder La consola central, de gran tamaño, es deslizable y dentro ofrece un gran almacenamiento.
La consola central, de gran tamaño, es deslizable y dentro ofrece un gran almacenamiento.

Dentro se podrá elegir entre una amplia selección de colores, materiales y acabados. Las opciones incluyen el gris Subtle, el gris Warm y el azul, mientras que el negro Onyx está disponible exclusivamente en la versión GT-line. Tanto en el salpicadero como en los revestimientos de las puertas se han utilizado materiales sostenibles, como tela reciclada o tereflalato de polietileno, uno de los plásticos más fáciles de reciclar del mundo, presente en numerosas zonas del interior, como los asientos, el revestimiento del techo, los reposabrazos de las puertas, los guarnecidos, las alfombrillas o el maletero. O, mejor dicho, los maleteros, porque tiene dos: el delantero, de 25 litros, y trasero, con 460 litros. Este último, además, permite ajustar el suelo a dos niveles, con más de 140 milímetros de variación en la altura de carga.

La última tecnología de Kia

El EV3 es el primer modelo equipado con la nueva tecnología de frenado regenerativo i-Pedal 3.0 de Kia, que permite al conductor ajustar el nivel de retención, según sus preferencias. Otra novedad es que Kia se convierte en el primer fabricante en introducir la carga desde el vehículo (V2L, o vehicle to load) en el segmento de los SUV compactos. Así, el coche coreano puede alimentar dispositivos externos como ordenadores portátiles, pequeños electrodomésticos o cafeteras, entre otros. Y con la Digital Key 2.0 de Kia es posible no llevar encima llaves físicas, ya que se puede desbloquear y arrancar el vehículo con el teléfono móvil, así como compartir el coche con otras personas.

placeholder Las plazas traseras nos parecieron cómodas, y el espacio, correcto en todas las cotas.
Las plazas traseras nos parecieron cómodas, y el espacio, correcto en todas las cotas.

El EV3 también presenta un amplio listado de sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), donde se incluye el control eléctrico de vectorización dinámica de par (eDTVC), para garantizar que el coche transfiere su potencia a la carretera de forma suave y estable. Y otra serie de asistentes para evitar colisiones frontales, de seguimiento del carril, para conducción en carretera o para evitar colisiones traseras al aparcar. Y con el sistema de estacionamiento remoto, los propietarios pueden maniobrar el coche para entrar y salir de espacios reducidos, sin necesidad de estar dentro del vehículo.

En Fráncfort (Alemania), donde se encuentra la sede central de Kia en Europa, hemos conocido en directo el EV3, el nuevo SUV eléctrico compacto de la marca coreana, que llegará a nuestro país a finales de verano para sumarse a sus hermanos de gama, el EV6 y el EV9, con los que comparte nomenclatura. Y no solo eso, porque este EV3 hereda multitud de elementos del EV9, así como la última tecnología de la marca. Aún no sabemos cuál será su precio en nuestro país, pero sí que llegará en dos versiones, alcanzando la más capaz los 600 kilómetros de autonomía. Tras conocerlo y subirnos en él, las primeras sensaciones, todavía en parado, han sido positivas, ya que pese a sus dimensiones compactas, el espacio interior está bien aprovechado, los materiales transmiten sensación de calidad y encontramos mucha tecnología y conectividad en el habitáculo.

Industria automóvil Todocamino Tecnología Eficiencia energética Movilidad del futuro Desarrollo sostenible
El redactor recomienda