Es noticia
Una exjefa de ETA de ponente y cuatro profesores ligados a la banda: el máster en soberanía de la UPV
  1. España
  2. País Vasco
HABLARÁ DEL "BIENESTAR DE LOS VASCOS"

Una exjefa de ETA de ponente y cuatro profesores ligados a la banda: el máster en soberanía de la UPV

Covite tacha de "indigno" que la Universidad Pública del País Vasco programe una charla de Ainhoa Ozaeta y pide su suspensión. La UPV argumenta que no tiene "limitados" sus derechos

Foto: Ainhoa Ozaeta cuando salió de prisión en febrero. (Etxerat)
Ainhoa Ozaeta cuando salió de prisión en febrero. (Etxerat)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Ainhoa Ozaeta, Kuraia, fue una de las tres etarras que leyó el comunicado con el que la banda declaró un alto el fuego en marzo de 2006. Miembro de la dirección de ETA y gestora del impuesto revolucionario, es una de las ponentes invitadas al congreso La(s) Soberanía(s) a Examen, dentro del programa de uno de los másteres oficiales de la UPV, la Universidad pública del País Vasco. Pero su nombre no es el único ligado a la organización terrorista. En el profesorado del máster figuran dos exetarras, Joseba Sarrionandia y Julen Zabalo Bilbao, uno de los exdirigentes de Herri Batasuna, Joseba Permach, y Joseba Mikel Garmendia Albarracín, acusado de pertenecer a la estructura financiera de la organización, aunque finalmente absuelto, según denunció este jueves Covite, que ha exigido a la institución educativa que cancele la charla, “un esperpento indigno y muy preocupante”.

Ozaeta tiene previsto disertar sobre el “bienestar de los ciudadanos vascos”, según figura en el programa oficial y adelantó El Correo. “¿Acaso va a dar lecciones sobre el bienestar económico que le proporcionaron todo lo que robó y extorsionó en nombre de ETA?”, ironizaron desde Covite. La inclusión de la exjefa de ETA, cuya charla está prevista para este viernes a mediodía en Bilbao, supone para las víctimas del terrorismo un hecho “muy grave”. Una Universidad pública no puede permitir que Ozaeta “intoxique el pensamiento de los universitarios con un ideario radical y de legitimación del terrorismo”, censuró la presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez. De ahí el llamamiento del colectivo a la rectora de la UPV, Eva Ferreira, para que no permita la participación de la exetarra, aunque sin éxito. La Universidad rechazó suspender su intervención porque no tiene “limitados” sus derechos fundamentales.

La exjefa de ETA, detenida en Francia en 2008 junto a Francisco Javier López Peña, Thierry, salió de la cárcel el pasado mes de febrero. Antes de huir de España, fue teniente de alcalde en Andoain (Guipúzcoa) por Euskal Herritarrok. En aquellos años, ETA asesinó a Joseba Pagazaurtundua, el jefe de la Policía municipal, y al intelectual y periodista José Luis López de Lacalle, atentados, recuerda Covite, que “jamás condenó”. Pero la denuncia del colectivo de víctimas va más allá y se extiende a los cuatro profesores del máster en Soberanía en los Pueblos de Europa con vínculos con ETA o con el que fuera brazo político de la organización terrorista.

Según se puede consultar en la web del máster, entre los docentes de la propia universidad figuran Julen Zabalo Bilbao, Joseba Mikel Garmendia Albarracín y Joseba Permach, y entre los ajenos, Joseba Sarrionandia. Zabalo Bilbao fue detenido a finales de los 80. Era uno de los integrantes del comando Iparralde y fue acusado de la colocación de diversos explosivos en transformadores de la empresa Iberduero, contra cuarteles de la Guardia Civil y contra varias empresas. La Audiencia Nacional le condenó a 25 años de cárcel y ahora es profesor en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPV.

Foto: Una de las cenas de homenaje a etarras denunciadas. (Covite)

Garmendia Albarracín fue acusado de formar parte del entramado económico-financiero de ETA a través de la empresa Banaka. Resultó absuelto y consiguió su plaza como profesor de Economía Aplicada de la UPV mientras estaba en prisión provisional. Tomó posesión de la misma, en mayo de 2003, en la secretaría del juzgado que el magistrado Baltasar Garzón tenía en la Audiencia Nacional. Por su parte, Sarrionandia fue condenado en los 80 por detención ilegal, depósito de armas y pertenencia a banda armada. Se fugó de la cárcel donostiarra de Martutene en 1985, en el interior de un altavoz, y no volvió a España hasta 2021, cuando tuvo la certeza de que no sería perseguido por la Justicia al haber prescrito los delitos que cometió.

Permach, profesor actualmente en Sociología y Trabajo Social, fue portavoz y coordinador de Herri Batasuna y de Batasuna, además de concejal en el Ayuntamiento de San Sebastián en representación de varias de las marcas que empleó la izquierda abertzale. Acusado de pertenecer a banda armada, Permach fue condenado a poco más de un año de cárcel por el caso de las Herriko Tabernas. La Justicia consideró probado que estas eran propiedad de Herri Batasuna y eran utilizadas como una vía de financiación del entramado de ETA.

Foto: (I-D) El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua, durante la ronda de contactos. (Europa Press/Archivo/Eduardo Parra)

“Son personas que jamás se han arrepentido por haber pertenecido a ETA o colaborado”, remarcaron en Covite. La entidad sostuvo que, aunque hayan cumplido sus condenas, es “indigno que la Universidad pública tenga entre sus profesores a personas cuyo pasado está ligado a una organización terrorista como ETA, un pasado del que no solo no se retractan, sino que se enorgullecen de él. ¿Qué valores estarán transmitiendo estas personas a los estudiantes?”. La UPV señaló al respecto que también en este caso son personas que no tienen limitado ninguno de sus derechos, además de defender que existe la libertad de cátedra y "no es el rectorado el que va diciendo quién puede hablar y quién no en la Universidad".

No es además la primera vez que la UPV se ve envuelta en una polémica similar. En 2019, el campus de la Universidad en Vitoria acogió una charla a cargo de José Ramón López de Abetxuko sobre la excarcelación de los presos que sufren enfermedades graves. Fue condenado en 1999 a 30 años de cárcel por el asesinato de Eugenio Lázaro Valle, comandante del Ejército y jefe de la Policía Municipal de la capital alavesa.

Foto: Florencio Domínguez y María Jiménez, autores del libro. (Cedida)

El máster, con un coste aproximado de 1.800 euros e impartido exclusivamente en euskera, aborda cómo los "procesos de globalización" han cambiado "la forma de entender la soberanía". "Las resistencias y los proyectos alternativos ante la globalización están recayendo sobre el territorio, y no de arriba abajo, sino mediante una expresión democrática de la voluntad del pueblo, sobre todo en Europa", reza la documentación oficial del máster, que destaca además que aunque el tema "se abordará de forma general", se impartirá "trayéndolo a la realidad de Euskal Herria". "Se pretende generar un debate sobre los siguientes temas: las nuevas dinámicas para construir país, respuestas intersectoriales, la crisis de las estructuras políticas, el binomio educación-idioma, el desarrollo cultural y la comunicación de las pequeñas naciones, los nuevos modelos de cooperativas e industriales, soberanía económica y escalas territoriales…", precisa la UPV.

Ainhoa Ozaeta, Kuraia, fue una de las tres etarras que leyó el comunicado con el que la banda declaró un alto el fuego en marzo de 2006. Miembro de la dirección de ETA y gestora del impuesto revolucionario, es una de las ponentes invitadas al congreso La(s) Soberanía(s) a Examen, dentro del programa de uno de los másteres oficiales de la UPV, la Universidad pública del País Vasco. Pero su nombre no es el único ligado a la organización terrorista. En el profesorado del máster figuran dos exetarras, Joseba Sarrionandia y Julen Zabalo Bilbao, uno de los exdirigentes de Herri Batasuna, Joseba Permach, y Joseba Mikel Garmendia Albarracín, acusado de pertenecer a la estructura financiera de la organización, aunque finalmente absuelto, según denunció este jueves Covite, que ha exigido a la institución educativa que cancele la charla, “un esperpento indigno y muy preocupante”.

ETA (banda terrorista) Terrorismo Universidades
El redactor recomienda