A qué se dedicaba la candidata a las elecciones Yolanda Díaz antes de ser política
La gallega será la cabeza visible de la formación política Sumar en las próximas generales que tendrán lugar en toda España el próximo 23 de julio tras el adelanto electoral del Gobierno
- Elecciones generales en España 2023: últimas noticias de los colegios electorales y votaciones, hoy en directo
- Programas electorales: PP | PSOE | Sumar | Vox
- Candidatos: Pedro Sánchez | Feijóo | Santiago Abascal
- ¿Dónde tengo que votar? Cómo consultar el colegio electoral y saber la mesa
La ciudadanía tiene una cita en los diferentes colegios electorales el próximo 23 de julio en unas votaciones que serán decisivas para el devenir del país los próximos cuatro años. Siendo finales de 2023 la fecha límite que había para convocar elecciones generales, Pedro Sánchez decidió llevar a cabo un adelanto electoral y que los comicios se realizaran en pleno verano por primera vez tras analizar los resultados en las municipales y autonómicas de finales de mayo.
La derecha creció, y mucho, en todo el territorio español, por lo que el presidente del Gobierno fijo el 23-J como fecha de las elecciones generales, siendo el Partido Popular el señalado como el principal favorito a ser el más votado. Pese a ello, no parece que pueda alcanzar una mayoría que si podría obtener con el apoyo de Vox. En el otro lado del tablero, el PSOE apunta a ser la mayor fuerza en la izquierda, en la que ha aparecido un nuevo participante: Sumar.
El partido progresista afronta en este 2023 sus primeras elecciones generales, al menos con esa nomenclatura, al reunir hasta veinte formaciones políticas de izquierdas. La principal de todas ellas es Unidas Podemos, llevando en sus listas a algunos de los nombres que la componían. Entre ellos, una de sus líderes desde la marcha de Pablo Iglesias, Yolanda Díaz.
A qué se dedicaba Yolanda Díaz antes de ser político
Yolanda Díaz, nacida el 6 de mayo de 1971 en Fene, La Coruña, es la actual ministra de Trabajo del Gobierno española y líder de la formación política Sumar, que se presentará por primera vez a unas elecciones generales en este 2023. Es hija de Suso Díaz, miembro del Partido Comunista y exsecretario general de CCOO en Galicia.
Díaz se licenció en Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela, realizando igualmente cursos superiores y de postgrado en Relaciones Laborales, Derecho Urbanístico y Ordenación Territorial, y Recursos Humanos, además de formación complementaria en Seguridad Social, contratación laboral, administración y poder político y sobre género. Tras comenzar su vida laboral como pasante en varios despachos de abogados en Santiago, abrió su propio despacho en Ferrol después de colegiarse en el año 1998.
Fue en 2003 cuando metió la cabeza definitivamente en la política, siendo concejala en el Ayuntamiento de Ferrol de 2003 a 2011 y llegando a ser coordinadora nacional de Esquerra Unida en 2005, puesto que ocupó hasta 2017. En el 2007 fue ella la cabeza de lista en Ferrol, con lo que logró entrar en su Ayuntamiento ejerciendo como teniente de alcalde hasta octubre de 2008. Ya en el año 2012 logró convertirse en diputada en el Parlamento de Galicia hasta el 2016.
Tras ello daría el salto al Congreso, como diputada nacional desde el 2016 hasta el 2019 por La Coruña, y desde ese 2019 hasta la actualidad por Pontevedra. En enero de 2020 fue designada como ministra de Trabajo por Pedro Sánchez, siendo durante unos meses de 2021 vicepresidente tercera y desde julio de ese año vicepresidenta segunda del actual gobierno español.
- Elecciones generales en España 2023: últimas noticias de los colegios electorales y votaciones, hoy en directo
- Programas electorales: PP | PSOE | Sumar | Vox
- Candidatos: Pedro Sánchez | Feijóo | Santiago Abascal
- ¿Dónde tengo que votar? Cómo consultar el colegio electoral y saber la mesa
La ciudadanía tiene una cita en los diferentes colegios electorales el próximo 23 de julio en unas votaciones que serán decisivas para el devenir del país los próximos cuatro años. Siendo finales de 2023 la fecha límite que había para convocar elecciones generales, Pedro Sánchez decidió llevar a cabo un adelanto electoral y que los comicios se realizaran en pleno verano por primera vez tras analizar los resultados en las municipales y autonómicas de finales de mayo.
- "Si Sumar no rellena el hueco, lo rellenaremos nosotros": el PSOE avisa a Díaz Esteban Hernández
- El señorito andaluz ha muerto aunque la izquierda se empeñe en resucitar el tópico Carlos Rocha. Sevilla
- El traspié de Yolanda Díaz o los problemas de una gallega de Ferrol con los astilleros en Cádiz Carlos Rocha. Sevilla