ERC y JxCAT se enzarzan por el déficit fiscal para cazar los restos del voto convergente
Los republicanos llevaban tiempo bajando el balón al suelo, pero el acto de realismo de abrir la financiación autonómica ha destapado la caja de los truenos en el partido de Puigdemont
ERC y JxCAT se han enzarzado de manera agria en una fuerte polémica por la propuesta de Pere Aragonès de vincular el déficit fiscal a una posible investidura de Pedro Sánchez. ERC busca con su planteamiento captar voto convergente que pudiera estar con JxCAT por inercia. La petición tiene un punto realista que choca con la pretensión de Míriam Nogueras de exigir el referéndum y la amnistía. Deja a Junts en evidencia. A pesar de la voluntad de los republicanos de no atacar al partido de Carles Puigdemont durante esta carrera electoral, la salida en tromba de los miembros de Junts ha hecho inevitable un cruce de acusaciones que ha enturbiado la recta final de las generales. El independentismo empezó la campaña llamando a la unidad y la termina a la greña, como siempre.
Aragonès pide el traspaso de Cercanías y el déficit fiscal, lo que implica abrir el melón de una nueva financiación autonómica, caducada desde 2013. El PSC lleva tiempo demandando un nuevo sistema que castigue menos a Cataluña. La Generalitat ha cifrado el déficit fiscal en 20.000 millones. Todo el mundo es consciente de que el problema no se arreglaría con una nueva financiación, pero podría servir a Cataluña para conseguir cerca de 5.000 millones más. Hasta ahora, ERC había evitado el tema asegurando que se trataba de “autonomismo”. El cambio con la declaración de Pere Aragonès ha sido determinante y en el fondo busca captar al votante convergente de toda la vida.
El secretario general de JxCAT, Jordi Turull, ha sido quien ha criticado la iniciativa de manera más agria: "No he ido a la cárcel tres años y medio para hacer un frente común sobre Cercanías y financiación. ¡Esto es más autonomismo!". No ha sido el único, pero en su declaración demuestra la amargura por la derrota del independentismo en el procés.
Gabriel Rufián, desde TV3, también le replicó a Turull con dureza: “Si ha estado solo tres años y medio en prisión, que son muchos, es por la negociación". El candidato de los republicanos para el Congreso ha añadido que si no hubiera sido por la mesa de negociación, "quizás aún estaría privado de libertad". Por último, ha pedido a JxCAT: "Salgamos de ese bucle tóxico y hagamos política". De nuevo el realismo y pragmatismo de ERC frente al octubrismo idealista de JxCAT. En realidad, ERC incluso estaría pescando votos en las aguas del PDeCAT y de su candidato, Roger Montañola, que defiende que se ha de volver a negociar en Madrid con el viejo estilo convergente.
Ataques cruzados
A partir de aquí, la lista de ataques cruzados se ha prolongado todo el día. Míriam Nogueras: "Ir con la lista ya es una pantalla pasada, porque no ha funcionado a lo largo de los últimos 40 años”, aseguró en la rueda de prensa de candidatos organizada por la Agencia EFE.
Por su parte, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, y la secretaria general, Marta Rovira, respondieron desde las redes sociales. Junqueras defendió que "fuimos a la cárcel por organizar el referéndum del 1-O. Evidentemente. Y volvería a hacerlo. ¡Por eso exigiremos mantener la negociación para abordar un referéndum! Y la gente en Cataluña necesita unos trenes que funcionen y acabar con el déficit fiscal, porque necesitamos más médicos, maestros y progreso social". Junqueras y Turull estuvieron juntos en la cárcel. Marta Rovira replicó a Turull: "En cambio, yo estoy en el exilio por ser independentista. Porque, mientras sumamos fuerza política, social e internacional para negociar un referéndum (¡sin confundir al adversario!), debemos avanzar en la soberanía fiscal y ferroviaria. ¡En progreso social! ¡No paramos, no podemos perder pistonada!".
Con unas encuestas tan ajustadas, el voto convergente que queda en JxCAT es oro puro
Tanta agresividad se explica porque las encuestan van muy ajustadas. JxCAT aspiraba a superar a ERC en las generales, pero ahora parece más probable que el PP los supere a ambos, gracias al hundimiento de Cs. Además, la participación puede ser más alta de lo que se preveía si al final se moviliza la izquierda. Y eso quiere decir que hay que rascar hasta el último voto.
Ventaja para ERC
La ventaja para ERC es que su propuesta de reducir el déficit fiscal le permite firmar una letra a largo plazo: una nueva financiación tardará muchos meses en negociarse, incluso en el seno del PSOE hay muchas reticencias a una iniciativa como esa. Además, la tiene que liderar la Generalitat, con lo que Pere Aragonès captará el foco mediático cara a las autonómicas de 2025.
Desde la CUP, consideran que el "precio" marcado por Aragonès "hace retroceder el país a los tiempos de Convergència i Unió (CiU)", en palabras del cabeza de lista de los anticapitalistas por Barcelona, Albert Botran, lamentando que en ningún momento se apueste de manera abierta por la autodeterminación en estas condiciones de investidura. “Nuestro país cambió en 2017, probó la libertad, y este es el umbral a partir del cual debe construirse”, reafirma Botran. La CUP y JxCAT, alineados. El realismo queda como monopolio de ERC. Y en teoría, eso es lo que ha de permitir captar voto convergente.
ERC y JxCAT se han enzarzado de manera agria en una fuerte polémica por la propuesta de Pere Aragonès de vincular el déficit fiscal a una posible investidura de Pedro Sánchez. ERC busca con su planteamiento captar voto convergente que pudiera estar con JxCAT por inercia. La petición tiene un punto realista que choca con la pretensión de Míriam Nogueras de exigir el referéndum y la amnistía. Deja a Junts en evidencia. A pesar de la voluntad de los republicanos de no atacar al partido de Carles Puigdemont durante esta carrera electoral, la salida en tromba de los miembros de Junts ha hecho inevitable un cruce de acusaciones que ha enturbiado la recta final de las generales. El independentismo empezó la campaña llamando a la unidad y la termina a la greña, como siempre.
- Sánchez replica a Pere Aragonès que "ni ha habido referéndum ni lo habrá" Iván Gil
- Aragonès pone "precio" a Sánchez: mesa de diálogo, solventar el déficit fiscal y Rodalies Marcos Lamelas. Barcelona
- Jordi Turull: "No he ido a la cárcel tres años y medio para hablar de financiación" Marcos Lamelas. Barcelona