El gigante de la vivienda Neinor advierte de otra alza del 10% de los costes de construcción
La promotora confía en que, a pesar de todo, 2022 sea un buen año para ella, gracias a que cuenta con liquidez y tiene sus propias constructoras. Todas sus obras siguen en plazo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F50e%2F23b%2F4a8%2F50e23b4a883be9b98d2f511e75a64aca.jpg)
La promotora vasca Neinor ha celebrado este miércoles con todos sus accionistas el cierre de un ejercicio histórico para la compañía, que ha permitido a la empresa convertirse en la primera firma del sector capaz de superar las 3.000 viviendas entregadas en un año, nivel no visto desde la burbuja inmobiliaria de principios de siglo.
Este fuerte ritmo se ha traducido en unos ingresos de 916 millones de euros (+60%), un beneficio bruto operativo (ebitda) de 158 millones (+43%) y una ganancia neta de 109 millones de euros (+43%), números que por tercer año consecutivo han permitido a Neinor superar objetivos, con el añadido de haberlo logrado en un ejercicio marcado por el alza del precio de los materiales de construcción.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe39%2F531%2F7b5%2Fe395317b5b1386889ea8b06d182deee9.jpg)
En 2021, según las cifras que maneja el Ministerio de Transportes, el precio de los materiales se disparó un 11,5%, aunque otras fuentes hablan de incrementos de costes superiores al 20%. En cualquiera caso, un fuerte encarecimiento que, lejos de mitigarse, este año va a seguir agravándose, entre otros motivos, por el impacto que tiene la invasión rusa de Ucrania en los costes de la energía y en el suministro de algunos materiales.
Borja García-Egotxeaga, consejero delegado de Neinor, ha cifrado en entre un 8% y un 10% el alza que seguirá sufriendo el sector este 2022, una presión que amenaza las cuentas y las obras de muchas compañías. La promotora vasca, no obstante, ha asegurado ante todos sus accionistas estar preparada para este escenario, gracias a que cuenta con 300 millones de euros de caja y con sus propias constructoras, Neinor Works y Quabit Construcción.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a7%2F8ac%2Fc3b%2F1a78acc3b23ed44fc8a76581d6069e42.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a7%2F8ac%2Fc3b%2F1a78acc3b23ed44fc8a76581d6069e42.jpg)
De hecho, García-Egotxeaga ha asegurado que Neinor está siendo capaz de cumplir los plazos previstos en todas las obras en curso y de seguir lanzando promociones para 2024, además de estar trabajando ya en las de 2025. Según los datos que manejaba la patronal APCE (Asociación de Promotores y Constructores de España) a mediados de marzo, en torno a un tercio de las compañías ha frenado promociones en marcha y el 70% de los lanzamientos de obra nueva se ha suspendido por la grave crisis de materiales que sufre el sector.
En este contexto, la compañía vasca prevé un aumento de precios de la vivienda del 6%, inferior al incremento estimado de costes, y una ligera subida de los tipos de interés que, no obstante, cree que no tendrá gran impacto por la buena salud del sistema financiero, los ahorros de las familias, el hecho de que la inversión inmobiliaria se vea como un refugio para protegerse de la inflación y, sobre todo, por la poca oferta que hay.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F228%2F461%2F1e1%2F2284611e10ef185867b06250a6444dfd.jpg)
El consejero delegado ha cifrado en 100.000 el número medio de nuevas viviendas que se producen en España, cuando considera que debería ser un 50% superior, desequilibrio que juega en favor de las promotoras, que están operando en un mercado donde hay más demanda que oferta, lo que presiona al alza los precios. Aunque, si se cumplen las previsiones de Neinor, no lo suficiente como para compensar toda el alza de costes.
En este escenario, la promotora ha decidido apostar por crecer, consciente de que va a haber oportunidades, y cuenta con un cheque de 250 millones para comprar suelos. También está convencida de que la falta de vivienda nueva va a potenciar el mercado del alquiler, en el que está presente con su propia filial, de la que pronostica que multiplicará por siete sus ventas en 2024, lo que se traducirá en un valor bruto de 700 millones.
La promotora vasca Neinor ha celebrado este miércoles con todos sus accionistas el cierre de un ejercicio histórico para la compañía, que ha permitido a la empresa convertirse en la primera firma del sector capaz de superar las 3.000 viviendas entregadas en un año, nivel no visto desde la burbuja inmobiliaria de principios de siglo.