El mapa que muestra cuánto se trabaja por semana en cada país de Europa: este es el puesto de España
Los españoles no somos los que más horas trabajamos de Europa, pero sí hemos visto aumentar nuestra carga horaria en el último año
- La paradoja del empleo: hay más ocupados, pero menos horas trabajadas
- "Los empleos de 8 horas diarias, de lunes a viernes, están obsoletos. Van a desaparecer"
Con los experimentos para conseguir implantar una semana laboral de cuatro días, para potenciar la conciliación familiar, mejorar la salud mental y aumentar el rendimiento de los empleados, muchos se preguntan si no estaremos trabajando demasiado o demasiado poco. Por fortuna, los datos no mienten y dan respuesta a estas dudas, a nivel estatal y europeo.
En un conjunto de datos confeccionado por Eurostat, ‘Número medio de horas de trabajo semanales habituales en el empleo principal por sexo, edad, situación profesional, jornada completa/parcial y ocupación’, vienen todas las cifras actualizadas. En el mapa se puede observar cómo los españoles no somos, a nivel europeo, los que más horas estamos en el puesto laboral, nos situamos en el puesto 20, pero tampoco trabajamos poco.
Según los datos publicados por Eurostat, que se encarga de actualizar esta base de datos cada año, España está en el puesto 20 de países europeos ordenados por horas trabajadas. Es importante destacar que esto no significa que el país en cuestión sea más o menos productivo, el mapa no contempla este cruce de datos y se centra solamente en las horas medias trabajadas.
Serbia, Grecia y Polonia, los que más horas hacen
Para la confección de este mapa se han tenido en cuenta los ciudadanos europeos, tanto hombres como mujeres, de entre 15 y 64 años, que trabajaron, ya sea a jornada parcial o a jornada completa, en 2022. Los diez primeros países que más horas trabajan son Serbia (43,2 horas), Grecia (41), Polonia (40,4), Bulgaria (40,2), Rumanía (40,2), Portugal (39,9), Chequia (39,8), Croacia (39,6), Hungría (39,6) y Eslovaquia (39,6).
Los siguientes países en el ranking son Eslovenia (39,5 horas), Chipre (39,4), Lituania (39,2), Letonia (39), Malta (38,9), Suecia (38,4), Islandia (38,2), Luxemburgo (38), Estonia (37,8) y España, con 37,7 horas trabajadas a la semana. Desde el año 2014, España experimentó una bajada paulatina de las horas de trabajo, pasando de las 37,9 horas en 2014 a las 37,4 de 2021.
Sin embargo, este 2022, con 37,7 horas semanales trabajadas, supone un aumento de 0,3 horas, volviendo a valores de 2017 y 2018. Este valor de 2022 está unas décimas por encima de la media de la Unión Europea, que es de 37,3 horas. Por otra parte, los países en los que menos horas en el trabajo pasan sus trabajadores son Países Bajos (31,7 horas semanales), Dinamarca (34,4), Noruega (34,5), Alemania (35,2) y Finlandia (35,7).
- La paradoja del empleo: hay más ocupados, pero menos horas trabajadas
- "Los empleos de 8 horas diarias, de lunes a viernes, están obsoletos. Van a desaparecer"
Con los experimentos para conseguir implantar una semana laboral de cuatro días, para potenciar la conciliación familiar, mejorar la salud mental y aumentar el rendimiento de los empleados, muchos se preguntan si no estaremos trabajando demasiado o demasiado poco. Por fortuna, los datos no mienten y dan respuesta a estas dudas, a nivel estatal y europeo.
- Solo uno de los tres grandes errores que se cometen antes de jubilarse va de dinero The Wall Street Journal. Veronica Dagher y Anne Tergesen
- La maldición del 12%: el paro se estanca pese al aumento del PIB y del empleo Carlos Sánchez
- ¿No quieres que tu jefe te meta en un grupo de WhatsApp del trabajo? Avisa antes Irene Cortés