Un nuevo virus 'vampiro' podría acabar con la resistencia bacteriana a los antibióticos
El descubrimiento muestra un comportamiento insólito hasta la fecha. Podría descubrir nuevos métodos de destruir microbios que han desarrollado resistencia a los antibióticos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F83c%2F026%2F939%2F83c026939759e4bd4d68708c1fa5f88a.jpg)
- Un virus desconocido para la ciencia acaba de ser descubierto: las claves están en el fondo de la Fosa de las Marianas
- Los virus encontrados en los bosques Harvard que son un misterio para los científicos
Allá por el año 2020, Tagide de Carvalho, una profesora de la Universidad de Maryland, Estados Unidos, observó un comportamiento vírico realmente extraño. En concreto, lo que encontró fue una partícula de virus (MiniFlayer) adherida a otra catalogada como bacteriófaga (MindFlayer). Se situaba en la zona del 'cuello' del huésped, lo que la llevó a bautizarla como 'vampiro'. Eso sí, a pesar de que su comportamiento era más propio al de un parásito.
Conforme avanzó en sus estudios, fue dándose cuenta de que la elección del lugar de anclaje de la MiniFlayer no era fruto del azar: escogía ese sitio porque era donde podía obtener varios componentes clave de la MindFlayer. En este sentido, se dio cuenta de que el virus vampiro había perdido su capacidad para replicarse a sí mismo dentro de las células, lo que supuestamente le obligó a evolucionar y a adoptar una actitud parasitaria.
Científicos asombrados por el 'virus vampiro'
— Enriques Norway (@EnriquesNorway) November 16, 2023
Fue en marzo de 2020 cuando la bióloga Tagide deCarvalho descubrió en el microscopio algo que nunca antes había visto: un pequeño virus que se había pegado al cuello de un virus más grande. sigue hilo 👉 #Virus pic.twitter.com/IpSGDOvOuQ
Hacía tiempo que los científicos sabían que algunos virus que habían perdido su capacidad para replicarse en el interior de las células habían encontrado el remedio colonizando otros virus. Sin embargo, siempre se escondían en su interior. Esta es la primera vez que se observan parasitando a otros desde fuera con el propósito de obtener las sustancias que necesitan para solventar su carencia evolutiva.
Un descubrimiento que podría ser clave
En la imagen anterior puede verse claramente cómo el virus MiniFlayer ha desarrollado un apéndice que le permite unirse al MindFlayer. Ahí espera pacientemente hasta que llegue el momento de aprovecharse de él. Esto sucede cuando infecta las células de una bacteria, momento en el que se activa y empieza a replicarse en su interior utilizando su material genético. Evidentemente, esto conlleva que el huésped no pueda multiplicarse. Continuando con la metáfora, es como si le chupara la sangre hasta dejarlo como un muerto viviente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc52%2Fa8b%2Ff65%2Fc52a8bf659fdbc86df616b72ebc9ba25.jpg)
Por su parte, la Universidad de Baltimore está prestando especial atención a este hallazgo, ya que podría ser muy relevante en el área de la biomedicina. No olvidemos que cada vez son más las bacterias que están adaptándose a los antibióticos de uso común y presentando resistencia ante ellos, lo que podría acabar causando millones de muertes en las próximas décadas. Sin embargo, este mecanismo evolutivo puede revelar nuevos modos de traspasar las barreras bacterianas para devolverles la efectividad o crear otros nuevos.
- Un virus desconocido para la ciencia acaba de ser descubierto: las claves están en el fondo de la Fosa de las Marianas
- Los virus encontrados en los bosques Harvard que son un misterio para los científicos
Allá por el año 2020, Tagide de Carvalho, una profesora de la Universidad de Maryland, Estados Unidos, observó un comportamiento vírico realmente extraño. En concreto, lo que encontró fue una partícula de virus (MiniFlayer) adherida a otra catalogada como bacteriófaga (MindFlayer). Se situaba en la zona del 'cuello' del huésped, lo que la llevó a bautizarla como 'vampiro'. Eso sí, a pesar de que su comportamiento era más propio al de un parásito.