El futuro SUV urbano y eléctrico de Smart será prácticamente igual al Concept #1
Aunque conozcamos a Smart por sus pequeños coches urbanos, la marca está a punto de embarcarse en una nueva era con un SUV eléctrico que acabamos de conocer en directo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa52%2F036%2F962%2Fa52036962425fe677dc6442ca3a6944f.jpg)
Smart está a las puertas de una nueva era; muy prometedora para ellos. Y es que desde que nació en 1997 lleva vendiendo una filosofía que ha hecho que triunfe de la manera que lo ha hecho, pues no solo se trata de las dimensiones, sino también del diseño y del anhelo que genera la marca. Y ahora la firma germana se embarca en una nueva dirección con este Concept #1 como primera piedra sobre la que asentar lo que está por venir. Se trata de un SUV de dimensiones compactas, 100% eléctrico, y aunque todavía estamos ante un prototipo, hemos podido saber de mano del responsable de diseño de Smart (ellos prefieren escribir las cinco letras en minúsculas) en Mercedes-Benz AG Alemania, Matthias Gottwald, que se encuentra terminado al 95%, al menos en el aspecto externo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc7b%2Fe38%2F0f8%2Fc7be380f8f444fbd7cbc4837f4d693d3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc7b%2Fe38%2F0f8%2Fc7be380f8f444fbd7cbc4837f4d693d3.jpg)
Y es que Smart tiene pretensiones de hacer la marca aún más atractiva, con elementos y proyectos de gran calidad, y con la alta tecnología por bandera. Un ejemplo de esto son las tiras de luz LED, tanto delante como detrás, que generan un espectáculo de iluminación según el ritmo. Ellos lo llaman ‘fuegos artificiales’. Sin embargo, uno de los detalles más interesantes de este nuevo enfoque, y que explica la gran apuesta de la marca, es la unión entre Mercedes Benz AG y Geely Holding Group para crear en 2019, cada una con un 50% de participación, la empresa conjunta Smart Automobile Co. Ltd, cuyo objetivo fundacional es hacer de Smart un proveedor mundial líder en vehículos de máxima calidad para los grupos de clientes más exigentes. La ingeniería correrá a cargo de Geely, quien fabricará también las baterías y el conjunto del coche en China, mientras que el diseño será 'alemán', desarrollado por el equipo de Mercedes-Benz.
Un diseño divertido y elegante
Y parece precisamente eso último, el diseño, uno de sus puntos fuertes. Se han encargado de que pase de ser sólo 'útil' a ser también ‘molón’. La frase es realmente de los responsables de la marca, pues lo han comentado tal cual, y solo hay que mirar el coche, aún en fase provisional, para ver a qué se refieren. El aspecto está muy cuidado, con un frontal que se ha inspirado en el morro de un escualo y que ellos llaman ‘nariz de tiburón’. La zona trasera aparece muy limpia, con una luz LED que se estrecha en el medio y que une ambos pilotos. Además, al hablar con Matthias Gottwald nos comenta que han buscado crear un coche divertido, y no solo para el usuario; porque ellos mismos, a la hora de crearlo, han querido ser creativos y minuciosos para hacerlo 'entretenido'. Por ejemplo, el coche esconde pequeños detalles como un tornado oculto en la luna trasera, al estilo de los ‘Easter eggs’ que esconden en las lunas los Jeep Wrangler. Pero aunque en el prototipo uno de los elementos más destacados son esas puertas que se abren en sentidos opuestos, y que revelan un interior sin pilar central, su diseñador nos comentaba que la versión de producción sí tendrá dicho pilar ‘B’, pues por motivos de seguridad es mejor colocarlo. Y las plazas traseras, que en el 'concept car' son dos, pasarán a ser tres, modificación lógica y que todos imaginábamos, pero que también confirma Gottwald.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9e4%2Ff86%2Ff80%2F9e4f86f80c5b7d84aabf66b581f42e3e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9e4%2Ff86%2Ff80%2F9e4f86f80c5b7d84aabf66b581f42e3e.jpg)
En cuanto a su habitáculo, el Concept #1 goza de un espacio interior muy amplio y bien pensado, pues las ruedas han sido llevadas a los extremos lo máximo posible. De hecho, hay tanto espacio para los ocupantes en las plazas traseras como el que encontrarían en un Mercedes-Benz Clase E. La luz interior es espectacular, ya que cuenta con un ‘anillo’ de cristales, compuesto por las ventanillas y lunas, completado con un cristal panorámico en la zona superior y que hacen que el techo parezca que flota sobre todo esto. Techo, por cierto, que recibe el nombre de ‘halo’. Todo eso contribuye a crear un interior realmente acogedor y amplio, a pesar de que no estamos ante un coche enorme, pues mide 4.290 milímetros de largo por 1.910 de ancho y 1.698 de alto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F32d%2F499%2F056%2F32d499056313d16d46ffcd1895b38ccb.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F32d%2F499%2F056%2F32d499056313d16d46ffcd1895b38ccb.jpg)
En su interior, además del espacio y la luminosidad, otro de los conceptos que destaca es su consola central, que flota entre los asientos delanteros y que se completa con una pantalla central de 12,8 pulgadas. Esta ofrecerá una interfaz en 3D, en forma de globo terráqueo, y podremos ir modernizando el coche con actualizaciones inalámbricas Over The Air (OTA), descargando incluso nuevas funciones que el coche no ofrecía inicialmente para mantenerlo a la última.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff32%2Fc27%2Ffaa%2Ff32c27faaf5ca5f47bf087d681da9181.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff32%2Fc27%2Ffaa%2Ff32c27faaf5ca5f47bf087d681da9181.jpg)
Por último, en lo que se refiere a potencias y batería, no nos han confirmado nada más que su autonomía, que estará en torno a los 430 kilómetros, lo cual ha hecho que confirmen también que la batería supera los 50-60 kWh de capacidad. Y habrá varios niveles de potencia, aunque no han dicho nada más al respecto sobre esos motores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F136%2Fa07%2F1a3%2F136a071a302329a573f6ebf43c11c98d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F136%2Fa07%2F1a3%2F136a071a302329a573f6ebf43c11c98d.jpg)
La versión de producción definitiva estará lista para finales de 2022, de manera que resta poco más de un año para que este prototipo, que coincide al 95% con el modelo definitivo según sus creadores, sea una auténtica realidad, marcando el inicio de una nueva era en Smart, que seguirá siendo cien por cien eléctrica.
Smart está a las puertas de una nueva era; muy prometedora para ellos. Y es que desde que nació en 1997 lleva vendiendo una filosofía que ha hecho que triunfe de la manera que lo ha hecho, pues no solo se trata de las dimensiones, sino también del diseño y del anhelo que genera la marca. Y ahora la firma germana se embarca en una nueva dirección con este Concept #1 como primera piedra sobre la que asentar lo que está por venir. Se trata de un SUV de dimensiones compactas, 100% eléctrico, y aunque todavía estamos ante un prototipo, hemos podido saber de mano del responsable de diseño de Smart (ellos prefieren escribir las cinco letras en minúsculas) en Mercedes-Benz AG Alemania, Matthias Gottwald, que se encuentra terminado al 95%, al menos en el aspecto externo.