Es noticia
La quiebra de la empresa que gestiona nueve escuelas infantiles deja sin sueldo a 72 empleados
  1. España
  2. Madrid
"la situación es insostenible"

La quiebra de la empresa que gestiona nueve escuelas infantiles deja sin sueldo a 72 empleados

La firma, Atreyu Blota Carto S.L., solicitó entrar en concurso de acreedores. Hay educadoras de los centros de Arganda, Chamartín y Vicálvaro que llevan meses sin cobrar. Muchas se están dejando dinero unas a otras para llegar a fin de mes

Foto: Escuela 'El Señor Don Gato', en Vicálvaro. (Cedida)
Escuela 'El Señor Don Gato', en Vicálvaro. (Cedida)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

"Hay gente que está teniendo penalizaciones en la hipoteca y a otras les cuesta hasta echar gasolina". A pesar de la crudeza de estos testimonios, la historia que sigue no corresponde, a priori, al estereotipo de personas en riesgo de exclusión social. Sin embargo, y desde hace casi un año, las protagonistas de este relato son las educadoras de varias escuelas infantiles. El retraso de los pagos y la ausencia de cobro del último mes está provocando un calvario en el día a día de estas trabajadoras. La magnitud es tal que una de las educadoras, madre soltera, ha tenido que personarse en Cruz Roja para solicitar ayuda. O come, o paga el alquiler. ¿Cómo se ha llegado hasta este punto?

El conflicto empezó en junio del año pasado. La empresa Atreyu Blota Carto S.L., que gestiona nueve escuelas infantiles públicas en la región, lanzó un mensaje a algunos de sus trabajadores. La situación económica de la firma no era la idónea, por lo que propusieron un trato a las educadoras del centro de Vicálvaro, Arganda, Chamartín y Fuenlabrada: si aceptaban un ERTE –cobrando un 70% del sueldo– durante el mes de agosto, las cuentas se recuperarían y la entidad podría salir adelante. No ocurrió. Cuatro de los nueve centros que gestionan (todos para niños de 0 a 3 años) pertenecen a la Comunidad de Madrid; los cinco restantes, a los ayuntamientos de los municipios donde se ubican. El pasado viernes, tal y como confirmaron desde la empresa a las responsables sindicales de los centros, solicitaron entrar a concurso de acreedores.

Foto: Unos quirófanos en el Hospital Gregorio Marañón. (EFE/Luis Millán)

Fuentes de la Consejería de Educación indican a El Confidencial que el Gobierno autonómico abonó en fecha el importe correspondiente a la entidad. Y es a Atreyu a quien le corresponde pagar los sueldos de las trabajadoras. Esto último no está ocurriendo, por lo que la empresa está incumpliendo sus obligaciones. La firma no ha respondido a las consultas de este diario. Estos son algunos de los comentarios que aparecen en su web de Facebook, donde los profesionales y su entorno también han volcado su enfado: "No tenéis vergüenza", "lamentable gestión", "estáis arruinando el buen nombre de las escuelas".

La entidad está a cargo de El Señor Don Gato, en Vicálvaro; Tesoros, en Arganda; El Pocito, en Pedrezuela; Colorín Colorado, en Chamartín; Gloría Fuertes, en Alcorcón; Trinidad Ruiz y Río de Alisos, en San Agustín de Guadalix; El Manantial, en Galapagar; y El Principito, en Torrejón de Velasco. "Algunas no quieren hablar por miedo", explican las trabajadoras de uno de los coles. En Pedrezuela y San Agustín sí se están recibiendo las nóminas con normalidad.

En Arganda y Vicálvaro la situación es especialmente delicada. En Tesoros, hay más de 30 personas empleadas donde no se cubren bajas. Una de las educadoras del centro explica que, hoy día, no disponen de dirección y tienen aulas con un ratio de 20 menores de edad. Algunos de ellos cuentan con necesidades especiales. "Durante mucho tiempo no dijimos nada, pero el lunes pasado tuvimos que comunicarle la situación a las familias". Ellas, al menos, sí cobraron (aunque en dos partes), el mes de marzo; algo que no ha ocurrido con las compañeras de Vicálvaro. Ángela, la presidenta del AMPA de Tesoros, explica que el descontrol también afecta a las familias porque se sienten "abandonadas".

placeholder Carteles en los centros infantiles. (Cedida)
Carteles en los centros infantiles. (Cedida)

Lo mismo ocurre con las 18 compañeras de Colorín Colorado, en Chamartín. "Nos estamos dejando dinero entre nosotras porque hay quienes no tienen familiares a los que recurrir. Hacemos un colchón conjunto.", señalan desde dicho centro. En su caso, Atreyu empezó a gestionar la escuela en octubre de 2021. "La Consejería se desentiende porque el dinero público sí fue abonado a la empresa. Nosotras estamos trabajando gratis", critican las trabajadoras consultadas.

No obstante, la Comunidad de Madrid abrió el pasado viernes el plazo de licitación la nueva gestión de los centros de Vicálvaro y Arganda. El concurso público está abierto hasta el próximo 3 de junio.

Foto: El plazo arranca este jueves, 13 de abril, y concluirá el próximo 26 de abril. (iStock)

Por otro lado, hay 25 profesionales de la escuela El Señor Don Gato sin cobrar la nómina entera desde hace meses y sin recibir un euro ni en marzo ni en abril, como adelantó Madrid Diario. Una de las educadoras del centro explica a El Confidencial que, en una situación normal, "los sueldos ya no superan el SMI". Este martes, y debido a que algunas profes se pusieron enfermas, hubo que cerrar aulas porque faltaba personal. Según su testimonio, las nóminas oscilan en torno a los 1.200 euros en doce pagas. ¿Qué ocurre? Que con el retraso de los pagos, el ERTE y la ausencia de cobro durante los dos últimos meses, es imposible llegar a fin de mes. "Las que podemos estamos tirando de ayuda de familiares, pero no tenemos un horizonte", explica. Aunque se convoque un nuevo concurso para que se incorpore otra empresa, desconocen cuándo volverán a recibir un sueldo.

Por su parte, el Consistorio de Galapagar -el ente público responsable de otra escuela afectada, El Manantial- emitió un comunicado el pasado jueves: "El Ayuntamiento anuncia que ya ha iniciado el proceso de licitación para que el próximo curso escolar pueda adjudicarse el servicio a una nueva empresa y los escolares puedan regresar a las aulas de esta Escuela Infantil con normalidad".

El tema se trató este jueves en el Pleno de la Asamblea de Madrid. El grupo socialista preguntó al consejero de Educación, Emilio Viciana, por el servicio de esta firma privada en las escuelas públicas. El popular recordó que los trámites administrativos llevan su curso y que, por el momento, están trabajando en "mejorar las condiciones de los pliegos de contratación" y que otras empresas participen en el concurso.

"Hay gente que está teniendo penalizaciones en la hipoteca y a otras les cuesta hasta echar gasolina". A pesar de la crudeza de estos testimonios, la historia que sigue no corresponde, a priori, al estereotipo de personas en riesgo de exclusión social. Sin embargo, y desde hace casi un año, las protagonistas de este relato son las educadoras de varias escuelas infantiles. El retraso de los pagos y la ausencia de cobro del último mes está provocando un calvario en el día a día de estas trabajadoras. La magnitud es tal que una de las educadoras, madre soltera, ha tenido que personarse en Cruz Roja para solicitar ayuda. O come, o paga el alquiler. ¿Cómo se ha llegado hasta este punto?

Noticias de Madrid
El redactor recomienda