Es noticia
"Es todo 'show": retrato del conflicto entre Milei y Sánchez desde la pequeña Buenos Aires
  1. España
  2. Madrid
hablan los argentinos en madrid

"Es todo 'show": retrato del conflicto entre Milei y Sánchez desde la pequeña Buenos Aires

La crisis diplomática entre ambos países sorprende a los argentinos afincados en Madrid. Pocos se sienten orgulloso de las maneras del libertario, pero tampoco aplaudirían la actitud de Pedro Sánchez

Foto: El negocio que regenta Victoria, en la calle Mayor. (A. F.)
El negocio que regenta Victoria, en la calle Mayor. (A. F.)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

"La democracia, –dice Claudio al otro lado del mostrador– es como un autobús. Tú te bajas en la parada que te queda más cerca de tu casa, y votas al partido que más se asemeja a ti", continúa desde una tiendita en la calle Conde Duque. Apoyado en un stand repleto de alfajores y hierba mate, lanza dubitativo una pregunta al aire: "Lo que yo, a estas alturas, me pregunto, es cómo hemos llegado hasta aquí". ¿Hasta dónde? "Hasta el punto de que, en Argentina, gobierne Javier Milei", sentencia. La de Claudio es solo una de las infinitas postales que reflejan el sentir de los argentinos afincados en España. Todas ellas variadas, con matices y diversas. Pero, según los testimonios recogidos por este diario, con algunas pinceladas en común: pocos se sienten orgulloso de las maneras del libertario, pero tampoco aplaudirían la actitud de Pedro Sánchez.

"Acá hay un tema de dos personas con mucho ego, poca humildad y con ganas de generar circo", responde Eva Ferreyra, de 38 años, al frente de la página Argentinos en Madrid. Desde esta web, se comunica a diario con expatriados en la capital. Para ella, el pintoresco conflicto responde a los intereses de altas esferas que no representan los vínculos entre la población argentina y española. "Mi opinión es que es todo show. Milei habló de más y Sánchez aprovechó la oportunidad para que de su discurso solo se rescate la falta de respeto", reseña. En términos diplomáticos, las declaraciones del mandatario argentino contra Begoña Gómez y el presidente han provocado una crisis sin precedentes: el Gobierno español anunció este martes que retiraría a la embajadora española en Buenos Aires.

Foto: Albares en la rueda de prensa. (EFE/J. J. Guillén)

"Lo acabo de ver. Es una locura, por más que haya diferencias políticas…", confiesa disgustada Victoria mientras atiende a un cliente. La joven de 29 años es el reflejo del boom migratorio hasta la capital de los últimos cuatro años. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 se contabilizaron 49.292 en la región: 10.000 más que en 2019.

En Madrid, reconvertida en la pequeña Buenos Aires de Europa, el incremento de migrantes desencadenó en la implosión de nuevos comercios: Victoria es uno de los cientos de franquiciados de empanadas argentinas. Se instaló en la ciudad en 2020 huyendo de la crisis financiera tras la pandemia. Sin embargo, su acento bonaerense continúa intacto: "Ni toda La Argentina banca lo que dice Milei, ni toda España es Pedro Sánchez, que además me recuerda al kirchnerismo", señala desde la calle Mayor.

placeholder Una de los cientos locales de empanadas argentinas. (A. F.)
Una de los cientos locales de empanadas argentinas. (A. F.)

A escasos 40 metros, otra tienda de empanadas: "¿Milei? Qué sé yo. En Argentina solo votamos al menos malo, no al que nos gusta. Y esta ciudad [dice mirando por la ventana del local, muy próximo a la Plaza Mayor] socialmente me recuerda a Buenos Aires hace dos o tres años. Al menos tienen el euro que les protege", responde Ignacio, instalado en Madrid desde 2022.

¿Qué pasa con la nacionalidad?

En cuanto en su situación en el país, hay que tener en cuenta el alto porcentaje de argentinos que tienen la posibilidad de solicitar un pasaporte europeo. Español o italiano, muchos de los inmigrantes que llegan a la capital lo hacen ya con toda la documentación en regla. "Siento que quienes tendrán más problemas son los españoles que estén ahora mismo allá", explica Victoria.

No obstante, la retirada de la embajadora sí podría afectar a los argentinos que estén ahora en trámites administrativos. La entrada en vigor de la ley de Memoria Democrática facilita el acceso a la nacionalidad a los nietos de los exiliados durante el franquismo. Según reportó el diario Clarín, muchos argentinos están preocupados por cómo afectará esta crisis en la resolución de sus pasaportes. Este periódico ha podido contactar con una mujer argentina, nacionalizada española, que está ayudando a su marido a resolver su proceso administrativo. La gresca diplomática les ha tocado mientras se resuelve su solicitud. Por suerte, ya tienen toda la documentación entregada desde hace meses. "Las preocupaciones están siempre. Nosotros ya presentamos los papeles. Los temores y las dudas los tenemos, pero confiamos en que no ocurra nada", explica ella.

placeholder El paraíso argentino en Madrid, en Conde Duque. (A. F.)
El paraíso argentino en Madrid, en Conde Duque. (A. F.)

El choque entre ambos estados comenzó el pasado domingo. Ante la negativa de Milei de disculparse con llamar "corrupta" a la mujer del presidente español, el Gobierno se plantea, incluso, prohibir la entrada a las fronteras españolas al mandatario argentino. Desde el Observatorio Hispano-Argentino son especialmente duros con el perfil del libertario, pero consideran que la solución pasaría por hacer oídos sordos. Enrique Borcel, presidente del Observatorio, reseña que "Milei es un señor impresentable que solo quiere publicidad" y "el Gobierno español debería dar el tema por zanjado. Lo razonable es no darle más atención".

Claudio, desde la tienda, señala que la actitud de Pedro Sánchez no termina de disgustarle porque "se hizo una acusación muy grave". Y resume todo el quilombo citando a Benedetti: "Curado de espanto, y sin embargo".

"La democracia, –dice Claudio al otro lado del mostrador– es como un autobús. Tú te bajas en la parada que te queda más cerca de tu casa, y votas al partido que más se asemeja a ti", continúa desde una tiendita en la calle Conde Duque. Apoyado en un stand repleto de alfajores y hierba mate, lanza dubitativo una pregunta al aire: "Lo que yo, a estas alturas, me pregunto, es cómo hemos llegado hasta aquí". ¿Hasta dónde? "Hasta el punto de que, en Argentina, gobierne Javier Milei", sentencia. La de Claudio es solo una de las infinitas postales que reflejan el sentir de los argentinos afincados en España. Todas ellas variadas, con matices y diversas. Pero, según los testimonios recogidos por este diario, con algunas pinceladas en común: pocos se sienten orgulloso de las maneras del libertario, pero tampoco aplaudirían la actitud de Pedro Sánchez.

Noticias de Madrid
El redactor recomienda