Es noticia
Enigma Da Vinci: historiadores secesionistas acusan a Italia de conspirar contra Cataluña
  1. España
  2. Cataluña
tras analizar la gioconda

Enigma Da Vinci: historiadores secesionistas acusan a Italia de conspirar contra Cataluña

El Institut Nova Historia acusa a los investigadores italianos de falsificar la historia y la biografía del gran genio del Renacimiento por racismo. El último descubrimiento en La Gioconda echa por tierra todas sus teorías

Foto: Historiadores independentistas insisten en la 'catalanidad' de Leonardo da Vinci. (EFE/EPA/Michael Buholzer)
Historiadores independentistas insisten en la 'catalanidad' de Leonardo da Vinci. (EFE/EPA/Michael Buholzer)

National Geographic se hacía eco esta semana del descubrimiento de la historiadora Ann Pizzorusso quien, tras una exhaustiva investigación, concluyó que el fondo del cuadro de la Mona Lisa, de Leonardo da Vinci, está ubicado en las cercanías del lago Como, en los alrededores de la ciudad de Lecco, en la Lombardía. Los pseudohistoriadores del Institut Nova Història (INH), la entidad que acoge a los historiadores ful independentistas, habían reclamado desde hace unos años que la montaña que aparece tras la dama del cuadro es Montserrat. El nuevo descubrimiento de Pizzorusso muestra que es idéntica a los montes cerca de Lecco, lo que pone en duda los estudios de los catalanes.

Este descubrimiento coincide en el tiempo con otra andanada del INH por releer la historia y apropiarse de la figura más relevante de la Italia del Renacimiento: la de Leonardo da Vinci. Hasta ahora, esta entidad había reclamado como catalanes a prohombres como Miguel de Cervantes (afirman que era Joan Miquel Servent) , Francisco Pizarro (Francesc de Pinós de So i Carròs), Hernán Cortés (Ferran Cortès), los hermanos Pinzón, Cristóbal Colón, Erasmo de Rotterdam, (hijo de Colón), Miguel Servet, Santa Teresa de Jesús (Teresa Enríquez de Cardona), San Ignacio de Loyola, Juan Sebastián Elcano (Joan Caçinera del Canós), el Gran Capitán (Joan Ramon Folc de Cardona) o Américo Vespucio (Aymerich Despuig).

En el caso de Leonardo, el historiador José Luis Espejo ya había realizado algunos estudios para el INH en los que aseguraba que podía provenir de Cataluña y que su escudo es idéntico al de Mallorca y que su apellido podía venir del pueblo de Vinçà, que además “es un apellido muy común en Cataluña”. Fue ese historiador el que difundió que el fondo del cuadro de La Gioconda es la montaña de Montserrat. Ahora es otro historiador, Carles Camp, el que ha escrito una teoría mucho más elaborada y apunta a que Italia, igual que España, ha falseado la historia para fastidiar a los catalanes.

INH: Cervantes era Joan Miquel Servent; Pizarro, Francesc de Pinós de So i Carròs; Cortés (Ferran Cortès); Elcano (Joan Caçinera del Canós)

Un escrito de Camp de este 10 de mayo afirma sin pudor que el gran Leonardo era un catalán de pura cepa. “Cuando se examina lo que han dicho los diferentes cronistas e historiadores italianos de la biografía de Leonardo no deja de sorprender los numerosos disparates, incongruencias e inverosimilitudes que han escrito todos de forma casi unánime”, dice el historiador, que ya sembró polémica por sus teorías de que las Canarias fueron colonizadas por los catalanes en el siglo XIV o que España hundió el primer barco de vapor del mundo por ser catalán.

Una historia de concubinas

La nueva teoría rechaza la historia oficial de Leonardo, su nacimiento en Vinci y su trayectoria. Lo sitúa como un “miembro de la rama napolitana de la casa real catalana y, más concretamente, como un nieto del rey Fernando I de Nápoles, hijo a su vez de Alfonso IV de Cataluña y de su amante napolitana Giraldina Carlino”. La saga de Leonardo es una historia de infidelidades que se ha ocultado y falseado por envidia. “Se podría pensar que a los italianos no les hace nada de gracia que un hombre italiano tan destacado, quizás el italiano más famoso y de más renombre que jamás ha existido, fuese de una estirpe extranjera”, dice Camp.

La curiosa teoría catalana es que hay otra razón por la que podrían haber falsificado la biografía de Leonardo: la xenofobia del norte de Italia contra el sur de la península de la bota, según el historiador. Por tanto, si Da Vinci venía de Nápoles, no iba a ser aceptado por las ricas provincias del norte.

Dinero público para el documental

El INH ya había apostado por la tesis de que Leonardo era catalán desde hace años. Según los estudios de sus historiadores, la Gioconda era Isabel de Aragón y las montañas que se ven al fondo del cuadro (y entre las que aparecen dos lagos) son Montserrat. El historiador Espejo asegura en su teoría que un antepasado del genio italiano, Giovanni da Vinci, murió en Barcelona en 1406.

Según el INH, Leonardo era catalán, la Gioconda era Isabel de Aragón y las montañas que se ven al fondo del cuadro son Montserrat

Esta teoría incide en que Leonardo estuvo, al menos, dos veces en Cataluña entre 1481 y 1483 y había visitado Montserrat, lo que plasmó en sus obras. “En Montserrat, habría pintado al menos un cuadro (su San Jerónimo) y habría tomado notas para pintar alguno más (La virgen de las Rocas, La Gioconda). Algunos retazos de este ‘paisaje vital’ aparecen asimismo en su Anunciación. Y puede ser que la famosa sonrisa de La Gioconda tenga algo que ver con la beatificante expresión de la virgen negra de Montserrat.

Posteriormente, el INH también divulgó el documental 'Desmontando a Leonardo'’, con guion de Jordi Bilbeny, director del propio INH, que incluso fue comprado por TV3. En realidad, la televisión pública catalana pagó 184.280 euros al INH por seis documentales basados en sus asombrosas teorías. El documental basado en Leonardo (dirigido por Dani de la Orden y Marc Pujolar) abunda en las mismas tesis que Espejo: Leonardo es catalán, pintó la montaña de Montserrat en La Gioconda y su escudo de armas es igual “al de la casa real catalana”. Respecto a este escudo, según fuentes de historiadores independentistas, el secreto reside en que las rayas rojas verticales del escudo se deben a que eran territorios que estaban bajo la protección del Vaticano. De hecho, la corona catalana jamás existió como tal y así lo entienden también historiadores serios independentistas, que consideran estrafalarias las teorías del INH.

National Geographic se hacía eco esta semana del descubrimiento de la historiadora Ann Pizzorusso quien, tras una exhaustiva investigación, concluyó que el fondo del cuadro de la Mona Lisa, de Leonardo da Vinci, está ubicado en las cercanías del lago Como, en los alrededores de la ciudad de Lecco, en la Lombardía. Los pseudohistoriadores del Institut Nova Història (INH), la entidad que acoge a los historiadores ful independentistas, habían reclamado desde hace unos años que la montaña que aparece tras la dama del cuadro es Montserrat. El nuevo descubrimiento de Pizzorusso muestra que es idéntica a los montes cerca de Lecco, lo que pone en duda los estudios de los catalanes.

Independentismo Noticias de Cataluña Historia Cristóbal Colón
El redactor recomienda