Última hora del coronavirus| EEUU supera los ocho millones de contagios
Y Cataluña ha registrado hasta este viernes 194.298 casos confirmados acumulados de coronavirus —167.455 con una prueba PCR—, 2.853 más que en el recuento del jueves
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa88%2Fd22%2F4cd%2Fa88d224cd7d6cd1927a28c1e78c0482a.jpg)
Más 38,5 millones de personas han estado contagiadas por covid-19 en todo el mundo, que ya supera los 1,09 millones de víctimas mortales, según el balance publicado este jueves por la Universidad Johns Hopkins.
En concreto, 38.520.717 personas han contraído el virus, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados: Estados Unidos, India y Brasil, mientras que las víctimas mortales son ya 1.092.296.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faa2%2F9de%2F8b2%2Faa29de8b2b32070e9d678c5b40dd7215.jpg)
Por lo que se refiere a las recuperaciones, son ya más de 26,68 millones de personas las que han conseguido superar el covid-19, la enfermedad respiratoria provocada por el virus. India encabeza el listado, con más de 6,38 millones de pacientes curados.
Estados Unidos sigue siendo el país más afectado a nivel mundial por la pandemia, con 7,91 millones de personas contagiadas y 216.903 víctimas mortales, tras sumar más de 59.000 casos nuevos desde el balance anterior.
22:02 — Amyts, el sindicato mayoritario entre los médicos en la Comunidad de Madrid, ha convocado una huelga indefinida en los hospitales de la región a partir del 27 de octubre para protestar por "el maltrato a la profesión tanto por parte del Gobierno autonómico como del central".
📢📢📢
— Médicos y TS-Madrid (@amytsmedicos) October 16, 2020
AMYTS convoca huelga de médicos en los hospitales madrileños para el 27 de octubre ante el maltrato del Gobierno autonómico y centralhttps://t.co/A0DXUwExab
21:59 — Varios centenares de jóvenes han protagonizado este viernes la primera jornada del cribado dirigido que se realiza en Logroño, donde la incidencia acumulada a 14 días es de 420 casos por 100.000 habitantes. En los próximos días se llevarán a cabo unos 6.000 tets rápidos de antígenos para identificar al máximo número posible de personas infectadas por el covid-19 asintomáticas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd06%2Fedf%2F2ba%2Fd06edf2ba9d0f70d23f6b3af1f172866.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd06%2Fedf%2F2ba%2Fd06edf2ba9d0f70d23f6b3af1f172866.jpg)
21:51 — Estados Unidos, la nación más afectada por la pandemia, superó este viernes los ocho millones de contagios de covid-19, con 8.008.402, y 218.097 fallecidos. Según los datos de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos es el país del mundo con más infectados, seguido por la India, con 7.370.468; y Brasil, con 5.169.386. Estados Unidos también es la nación con un mayor número de decesos por delante de Brasil, con 152.460, y la India 112.161.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F532%2F544%2F04a%2F53254404a2326d593084dd2382f8a8d5.jpg)
21:44 — El Juzgado de los Social número 1 de Alicante ha instado al Ayuntamiento de Cocentaina a proporcionar equipos de protección individual a los trabajadores municipales y considera que se "ha vulnerado el derecho a la integridad física y salud de los empleados públicos" durante la pandemia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc95%2Fb77%2Fefe%2Fc95b77efe365ebf6a87dac3601e21db1.jpg)
20:38 — GALICIA | Las víctimas de la pandemia del coronavirus en Galicia han subido a 815 después de que falleciesen en las últimas horas un total de siete personas diagnosticadas de covid-19, seis de ellas en hospitales de la provincia de Ourense y una en Vigo. Además, cinco eran usuarias de residencias de mayores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe60%2Fa58%2Fd31%2Fe60a58d31e5ca6e85a55664730b03d50.jpg)
20:02 — ARAGÓN | Aragón ha detectado 653 nuevos casos de coronavirus, correspondientes a este jueves, 15 de octubre, y resultado de 3.249 pruebas PCR. Asimismo, ha notificado un total de 458 altas epidemiológicas. En esta jornada, la tasa de positividad está en el 20,09 por ciento y los asintomáticos han representado el 35 por ciento.
Por provincias, del total de contagios 430 son de la de Zaragoza, 141 de Huesca y 76 de Teruel, según informa el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón. Además, hay seis casos en los que no ha sido posible identificar la provincia de procedencia.
🏥Actualización #coronavirus
— Gobierno de Aragón (@GobAragon) October 16, 2020
Salud Pública ha detectado 653 nuevos casos en #Aragón, correspondientes a 3.249 #PCR, de los cuales son asintomáticos un 35%.
ℹ La evolución diaria de los datos sobre #Covid19 disponible permanentemente en https://t.co/b3AjzvXr7y
19:28 — CASTILLA-LA MANCHA | El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 909 nuevos casos por infección de coronavirus y siete nuevos fallecidos en las últimas 24 horas.
Por provincias, Toledo ha registrado 417 casos, Guadalajara 155, Ciudad Real 133, Albacete 102 y Cuenca 102. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 56.176.
📊56176 total de casos confirmados por PCR en #CLM
— Sanidad CLM (@SanidadCLM) October 16, 2020
🔻Hospitalizaciones: 560
🔻UCI: 75
ℹ️Más información https://t.co/Oc7YKDV1u6 pic.twitter.com/rS1NpdBNMu
19:12 — El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido de que el número de casos notificados en Europa de coronavirus en la semana pasada fue "casi tres veces mayor que durante el primer pico de marzo".
"Aunque el número de muertes notificadas en Europa la semana pasada es muy inferior al de marzo, las hospitalizaciones están aumentando y muchas ciudades alcanzarán su capacidad de camas de cuidados intensivos en las próximas semanas", ha advertido Tedros en rueda de prensa este viernes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbad%2Fb6c%2F856%2Fbadb6c8561a434e13fd3837e79bf18d5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbad%2Fb6c%2F856%2Fbadb6c8561a434e13fd3837e79bf18d5.jpg)
19:02 — LA RIOJA | La Rioja ha sumado este viernes un total de 155 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas y supera ya los 10.000 casos positivos por covid que se han diagnosticado desde el inicio de la pandemia en una jornada en la que hay que lamentar una víctima mortal, según los datos facilitados por el Gobierno de La Rioja.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff7b%2F9d3%2F365%2Ff7b9d3365716ed3e52047b401e1fa856.jpg)
18:41 — ÚLTIMA HORA | El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha anunciado medidas extraordinarias para frenar la expansión del coronavirus en la ciudad de Granada y una treintena de municipios del área metropolitana, que pasan por el cierre a las 22:00 horas de comercios y establecimientos de hostelería y la reducción de su aforo al 50 por ciento.
Se limita a seis personas el número de miembros de los grupos que podrán reunirse en estos establecimientos o hacer deporte de forma conjunta en el espacio exterior. Los parques y los jardines estarán cerrados y también las áreas de recreo infantiles. Son medidas que también se aplican en Casariche (Sevilla), Linares (Jaén), Almodóvar del Río (Córdoba) y Sierra de Yeguas (Málaga).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e1%2Fa41%2F64d%2F5e1a4164dabbcaa39c247635048ee0d5.jpg)
18:14 — ÚLTIMA HORA | El director general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Francisco Javier Falo, ha anunciado un "endurecimiento" de las medidas de distanciamiento social en toda la comunidad autónoma a partir de la semana que viene, como limitar a seis el número máximo de personas en reuniones sociales, en el ámbito público y privado, y reducir los aforos actuales "en prácticamente todas las actividades".
🔸Entre estas medidas que se anunciarán la próxima semana se planteará la reducción de aforos en prácticamente todas las actividades y las reuniones sociales podrán ser como máximo de 6 personas pic.twitter.com/3pbDuQF2zA
— Gobierno de Aragón (@GobAragon) October 16, 2020
17:58 — EXTREMADURA | La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 307 casos positivos de covid-19 confirmados por PCR, así como tres personas fallecidas, lo que supone un total en 659 muertos por coronavirus desde el inicio de la pandemia en la región.
De igual modo, la Dirección General de Salud Pública ha detectado 455 casos sospechosos y ha descartado 351; y hay 175 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 16 de ellas en UCI.
Extremadura registra 307 casos positivos y tres fallecidos por #Covid19.
— Junta de Extremadura (@Junta_Ex) October 16, 2020
↪ Hay 175 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 16 de ellas en UCI.
✅ Se han dado 282 altas, lo que equivale a un acumulado de 10.600 altas. https://t.co/QgNpVSwHG1
17:32 — Unos 690 estudiantes y unos 150 docentes han dado positivo en covid-19 en Extremadura desde el pasado día 1 de septiembre y según datos acumulados. De igual modo, teniendo en cuenta los periodos de incubación y de activación del virus, actualmente unos 210 alumnos y unos 35 docentes están pasando la enfermedad.
17:23 — Ciudadanos ha propuesto en el Congreso de los Diputados que en España se apliquen criterios objetivos, comunes para todo el territorio nacional, de acuerdo con la escala planteada por la Unión Europea, para tratar de controlar la transmisión del coronavirus y llegar a la Navidad con una incidencia que permita la libertad de movimientos.
A través de una proposición no de ley registrada este viernes, la formación naranja plantea que la Cámara Baja inste al Gobierno a "seguir las recomendaciones de la UE y establecer todas las medidas necesarias para el control de la transmisión del covid-19, basadas en criterios objetivos y comunes en toda España".
Trabajemos juntos para cumplir con los estándares europeos y bajar de 25 casos de #COVID19 por cada 100.000 habitantes (IA).
— Ignacio Aguado (@ignacioaguado) October 16, 2020
Nos merecemos una Navidad con salud, trabajo y que podamos celebrar con nuestros mayores y toda la familia. A por ello. #VamosMadrid pic.twitter.com/DfFxRrXyq8
17:12 — COMUNIDAD DE MADRID | La Comunidad de Madrid ha notificado 3.200 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.548 corresponden a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, y 44 fallecidos en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este viernes, con datos a cierre del día anterior.
Los datos reflejan un ligero aumento de los contagios en comparación con los notificados este miércoles (2.959) así como en el número de fallecidos, con cuatro más.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc7%2Fb31%2F1b6%2Fdc7b311b6c2fa0cde8ae1f29d5825e64.jpg)
El número de pacientes hospitalizados ha vuelto a bajar ligeramente hasta situarse en 2.577, pero el de pacientes en UCI ha subido de 463 a 466, con 271 altas hospitalarias en el día de ayer.
17:01 — Salud Pública estudia sancionar a los padres de dos alumnos del colegio Sagrado Corazón de San Javier (Murcia) por llevar a sus hijos a clase durante varios días a pesar de haber dado positivo en las pruebas de coronavirus, según informaron fuentes de la Consejería de Educación en un comunicado.
En concreto, los menores, hermanos, continuaron asistiendo a sus clases de Educación Infantil y Primaria sin que sus progenitores avisaran a la dirección del centro de enseñanza de que padecían covid-19.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4f2%2F735%2Fa04%2F4f2735a04306cbab75cb21170d99559b.jpg)
16:55 — COMUNIDAD VALENCIANA | La Conselleria de Sanidad ha registrado 901 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos en la Comunidad Valenciana, que sitúan la cifra total de positivos en 48.571 personas. Además, se han registrado ocho fallecimientos y 524 altas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbba%2F2c1%2F84e%2Fbba2c184e77dcb2d33ededdc7db05444.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbba%2F2c1%2F84e%2Fbba2c184e77dcb2d33ededdc7db05444.jpg)
16:42 — ISLAS CANARIAS | Canarias ha registrado un total de 15.561 casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia, aumentando en las últimas 24 horas en 141, tiempo en el que además ha tenido que lamentar un nuevo fallecimiento a causa del covid, alcanzando los 252.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6c3%2Fed6%2F565%2F6c3ed656588d038f03be8c7b1a3f7531.jpg)
16:31 — La vicealcaldesa y consejera municipal de Cultura y Proyección Exterior de Zaragoza, Sara Fernández, ha informado de que se destinará a la programación cultural de otoño el millón de euros del presupuesto de las fiestas del Pilar, que se hubieran celebrado del 9 al 18 de octubre, pero se han suspendido por la pandemia de coronavirus.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc97%2F34f%2F2c5%2Fc9734f2c51847ad670e7971a6b52d10b.jpg)
16:10 — La Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha avalado en un auto notificado este viernes la restricción a diez personas de las agrupaciones en toda Galicia aprobada por la Xunta el pasado 14 de octubre como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada de covid-19.
‼️ O #TSXG ratifica a limitación de reunións a dez persoas imposta pola @Xunta en toda #Galicia como consecuencia da evolución da situación epidemiolóxica derivada da #COVID__19
— TSXG (@TSXGalicia) October 16, 2020
15:47 — El Ayuntamiento de Barcelona y representantes de las entidades del comercio y la restauración de la ciudad han reiterado este viernes la reclamación a la Generalitat para que habilite ayudas extraordinarias al sector ante las nuevas medidas dictadas por el Govern para frenar los contagios por el coronavirus.
15:44 — La primera semana de estado de alarma en Madrid deja 17.000 controles, 223 propuestas de sanción y cuatro detenidos. Son datos del Ministerio del interior que no incluyen las actuaciones realizadas por la Policía Local.
15:35 — El 'conselleiro' de Sanidad gallego, Julio García Comesaña, ha valorado este viernes los cambios introducidos en el borrador que el Ministerio de Sanidad propone para controlar la expansión del coronavirus y ha asegurado que, por su parte, habrá la "máxima voluntad de consenso".
15:25 — ÚLTIMA HORA | La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha solicitado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que consideren una regulación común para el espacio aéreo europeo con respecto a las medidas de control contra el covid-19, en línea con las recomendaciones hechas públicas en el Protocolo de Aviación Saludable del Covid-19 de la EASA y ECD.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F950%2F59a%2Fedd%2F95059aedd8d107e49f2f4b9038964654.jpg)
Así, según le ha trasladado en la misiva, ha indicado que para "garantizar las condiciones de salud pública necesarias para todos los ciudadanos europeos es importante que todos los aeropuertos, o al menos los internacionales, apliquen protocolos homogéneos para evitar la expansión de la pandemia a través de fronteras".
Ayuso ha explicado que la incidencia de la pandemia en la región "fue baja hasta la reapertura de Madrid-Barajas en julio" y, desde entonces, "ha ido aumentando progresivamente hasta alcanzar su punto máximo en septiembre".
15:21 — El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha convocado para mañana al consejo asesor del LABI (Plan de Protección Civil de Euskadi) para "valorar" la adopción de "posibles medidas" contra el covid-19 en el País Vasco.
Tras la reunión está prevista la comparecencia del lehendakari en la sede de la Presidencia Vasca en Vitoria para informar de las decisiones que puedan adoptarse.
🔴 COVID19ari aurre egiteko materialaren stock estrategikoa dagoen Zentro Logistikoan izan gara. Bertan jasota dago datorren urteko martxora arte pandemiari aurre egiteko Euskadik behar duen materiala. pic.twitter.com/Ei6hqxg0aG
— Iñigo Urkullu (@iurkullu) October 14, 2020
15:09 — NAVARRA | El territorio registró el jueves 523 casos nuevos de covid-19, superando por segunda vez la cifra de 500 casos, después de que el pasado domingo se registraran 546 casos, el máximo registrado hasta ahora en la pandemia.
El jueves se realizaron 3.477 pruebas PCR y test antigénicos, lo que arroja una positividad del 15%, según ha informado la consejera de Salud del Gobierno foral, Santos Induráin.
❗❗ Actualizada la guía con preguntas y respuestas frecuentes sobre las medidas para frenar el #COVID19 en la Comunidad Foral de #Navarra.
— Gobierno de Navarra (@gob_na) October 16, 2020
➡️ Puedes consultarla aquí: https://t.co/RSERdai7ya@salud_na #CoronavirusNavarra
14:51 — La Comunitat Valenciana prorroga el cierre del ocio nocturno y además priorizará el consumo en mesa en bares y restaurantes, aunque permitirá habilitar zonas delimitadas para ello de la barra siempre que se garantice la distancia física de seguridad de 1,5 metros y un máximo del grupo de 4 personas.
Así, lo ha anunciado este viernes la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en una rueda de prensa en la que ha explicado estas medidas vendrán recogidas en una resolución que se publicará el próximo lunes en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb15%2F915%2Fa71%2Fb15915a71f0d1e279d302dce2db7d255.jpg)
14:29 — ÚLTIMA HORA | La Conselleria de Sanidad del Gobierno valenciano limitará el aforo de actividades y restringirá el número de personas permitido en reuniones en los municipios de Elche, Orihuela, Onda y Guadassuar ante el aumento "significativo" de casos registrado en las últimas semanas.
Así, lo ha anunciado este viernes la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en una rueda de prensa en la que ha explicado que estas 22 medidas, que estarán detalladas en una resolución que se publicará esta tarde, entrarán en vigor a las 00.00 horas y tendrán una vigencia de 14 días.
🔘 Las medidas excepcionales en estos municipios tendrán un período de duración de 14 días:
— GVA Sanitat (@GVAsanitat) October 16, 2020
➡️ Se limita a 6 personas el número máximo en cualquier agrupación o reunión familiar y social, en espacios públicos y privados. Excepto personas convivientes.
Así, en Guadassuar, Elche, Orihuela, salvo Orihuela playa y la pedanía de Torremendo, se limita a 6 personas el número máximo en cualquier agrupación o reunión familiar y social, en espacios públicos y privados excepto personas convivientes y se reduce el aforo al 50%. Por su parte, en Onda se limita a diez personas las reuniones y el aforo al 60%. En el resto de la Comunidad está al 75%.
14:27 — ASTURIAS | La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha confirmado este viernes 198 nuevos positivos registrados en la jornada del jueves. Según los datos aportados por el departamento dirigido por Pablo Fernández, la tasa de positividad se sitúa en el 4,76%, tras realizar este jueves 4.152 pruebas PCR en el Principado.
En los últimos dos días han perdido la vida siete personas por coronavirus. Desde que comenzó la epidemia, en Asturias han fallecido 370 personas, según los datos que proporcionó este jueves el Principado.
14:21 — BALEARES | Notifica 125 nuevos positivos y dos fallecimientos a causa del coronavirus en las Islas, según datos difundidos por la Conselleria de Salud del Govern.
De esta forma, el total acumulado desde el inicio de la pandemia es de 15.925 casos notificados y 334 muertes. Además, el Servicio de Salud ha contabilizado 82 PCR positivas en las últimas 24 horas (53 menos que este jueves) y la tasa de positividad desciende hasta el 3,23%.
14:16 — ÚLTIMA HORA | El TSJC avala las restricciones del Govern en Cataluña. La Sala Contenciosa del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha avalado este viernes las medidas de contención del coronavirus que el Govern pidió ratificar, entre ellas limitar las reuniones a un máximo de seis personas, ha explicado el TSJC.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb36%2F205%2F14d%2Fb3620514d1b97c2016ca8d4035c94ea2.jpg)
El TSJC también ha aprobado las otras medidas que requerían el aval del tribunal porque afectan a derechos fundamentales, por lo que el Govern podrá suspender las clases presenciales en las universidades y limitar el aforo en los espacios de culto. La decisión de la Sala Contenciosa no ha sido tomada por unanimidad y el auto incluye el voto particular de uno de los magistrados.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa1e%2Fe9f%2Fbce%2Fa1ee9fbcee01eb3744b15177e22098a8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa1e%2Fe9f%2Fbce%2Fa1ee9fbcee01eb3744b15177e22098a8.jpg)
14:05 — CASTILLA Y LEÓN | Castilla y León ha anotado este viernes cifras récord en sus datos de evolución de la pandemia desde la vuelta a la nueva normalidad con 1.038 contagios y 20 decesos en 24 horas, que dejan en 2.541 los fallecidos en el ámbito hospitalario público de la Comunidad.
De acuerdo a los datos publicados este viernes por la Consejería de Sanidad, la Comunidad ha notificado esos 1.038 positivos por PCR o antígenos de segunda generación, 202 más que los que sumó ayer, con una veintena de fallecidos más en los hospitales públicos de la Comunidad, seis más que los decesos comunicados el jueves. De esos 1.038 casos nuevos confirmados por test, Valladolid ha anotado 239, con 223 en Burgos, 174 en León y 96 en Salamanca.
📊 #CastillayLeón notifica hoy 1.038 nuevos casos de #COVID_19, con lo que su número actual es de 67.925, con 61.364 confirmados por pruebas diagnósticas de infección activa (P.D.I.A) https://t.co/BDv6Bes0N5 pic.twitter.com/9hI5WJB7yS
— Junta de Castilla y León (@jcyl) October 16, 2020
En total son 67.925 los casos confirmados acumulados en la Comunidad, de ellos 61.364 por PCR y test de antígenos de segunda generación, con 11.580 altas hospitalarias, 82 más que hace 24 horas.
Y los decesos se han producido 7 en León y Valladolid, con dos en Salamanca y Zamora, y sendos en Burgos y Palencia.
14:01 — El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha ratificado este viernes la orden foral dictada por el Gobierno de Navarra el pasado día 11 que, entre otras medidas, restringió a las 22 horas el cierre de los locales de hostelería y restauración y limitó a seis personas las reuniones tanto en el ámbito público como privado debido a la evolución negativa de la pandemia.
No obstante, la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJN advierte al Gobierno foral de que, para futuras limitaciones, "será exigible" que "la Administración, además de los datos epidemiológicos -que son presupuesto material de las medidas-, ofrezca una motivación argumentativa específica de la necesidad de las medidas concretas que acuerda, motivación especialmente importante en supuestos como el presente en el que se produce restricción de derechos fundamentales".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7ea%2F1c6%2F967%2F7ea1c6967e0fd2cb85ac3caeb677cac1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7ea%2F1c6%2F967%2F7ea1c6967e0fd2cb85ac3caeb677cac1.jpg)
Las residencias de mayores de la comunidad tienen 169 casos positivos, según los datos reportados por el Departamento de Derechos Sociales este viernes. Por su parte, los centros de discapacidad y enfermedad mental cuentan a fecha de hoy con 10 casos.
En total, las altas epidemiológicas en estos centros ascienden a 114, de las que 84 corresponden a mayores y 30 a personas con discapacidad.
12:51 — El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, mantendrá en la tarde de este viernes una reunión "de urgencia" en Granada con responsables sanitarios y de las distintas instituciones, fundamentalmente de la capital y del área metropolitana, "para tomar decisiones" ante el aumento de ingresos y contagios por coronavirus, que "se han disparado".
Así lo ha informado en Málaga el consejero andaluz de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, quien ha precisado que al Gobierno autonómico le "preocupa especialmente la provincia de Granada", donde ha dicho "se están disparando los ingresos, tanto en planta como en UCI, y los contagios".
12:47 — PAÍS VASCO | Euskadi ha detectado 828 nuevos positivos, lo que supone 149 casos más que en la jornada precedente, y un incremento de la tasa de positividad hasta el 7,35% de las 11.263 PCR realizadas. Por su parte, las nuevas hospitalizaciones en planta han subido hasta 40, mientras que son 50 los pacientes ingresados en las UCI con coronavirus.
Según los datos hechos públicos por el Departamento vasco de Salud, se han efectuado 11.263 pruebas PCR a lo largo de la jornada de este pasado jueves, por encima de las 10.890 efectuadas el miércoles, y se han detectado 828 nuevos positivos. El porcentaje de positivos respecto a las pruebas realizadas ha ascendido en más de un punto, del 6,2% al 7,3%.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F798%2F686%2F51b%2F79868651b2abc588dd39fec0cbb7dca0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F798%2F686%2F51b%2F79868651b2abc588dd39fec0cbb7dca0.jpg)
12:34 — CANTABRIA | Cantabria ha registrado este jueves 85 nuevos casos de coronavirus (27 más que el día anterior) y dos fallecidos más, un hombre de 64 años y una mujer de 86, ambos con patologías previas, que elevan a 239 el total de muertes en la región.
No obstante, los casos activos en Cantabria han bajado a 1.093 (218 menos que el día anterior), de los que 36 (dos menos) están hospitalizados, nueve de ellos (uno menos) en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 1.057 en cuarentena domiciliaria, según los datos facilitados este viernes por el Gobierno regional referidos a las últimas 24 horas.
12:34 — GALICIA | La comunidad supera este viernes la barrera de los 300 contagios diarios, al pasar en un día de 233 a 346, con lo que el número de casos activos se sitúa en 4.680, 111 más que el jueves.
Toda a información oficial e actualizada sobre o novo #Coronavirus (COVID-19) no portal específico do #Sergas 👇
— É-Saúde (@esaude_sergas) March 13, 2020
Toda la información oficial y actualizada sobre el nuevo Coronavirus (#COVID19) en el portal específico do Sergas 👇https://t.co/3ktQp4brHv pic.twitter.com/EbmPrYyp9w
Los últimos datos recogidos en la web de la Xunta muestran únicamente un descenso de casos activos en el área sanitaria de Pontevedra, con 18 menos en veinticuatro horas, hasta los 401, aunque las infecciones diarias suben hasta las 31, que son 16 más que en la jornada precedente.
12:13 — La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, a través de la Delegación Provincial de Sanidad en Cuenca, ha decretado la prórroga de las medidas especiales en Tarancón, Las Pedroñeras, Mota del Cuervo y Buenache de Alarcón e impone nuevas medidas en Horcajo de Santiago, donde se decretan medidas nivel 2.
10:52 — ANDALUCÍA | Andalucía registra este viernes, 16 de octubre, nuevo récord diario de casos de coronavirus Covid-19 en la segunda ola con 2.928 positivos confirmados por PCR y test de antígenos, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, que contabilizan 29 fallecidos en 24 horas, la tercera mayor cifra de defunciones en esta ola.
Los positivos de este viernes suponen la mayor cifra de contagios de la segunda ola después de que el miércoles se registraran 2.302 casos, seguidos por 2.004 positivos del sábado. Por su parte, las 29 defunciones suponen la tercera mayor cifra, solo superada por 41 fallecidos el martes 13 y los 30 alcanzados el pasado 6 de octubre.
11:34 — La Junta de Castilla y León ha publicado este viernes las órdenes por las que prorroga las medidas de confinamiento perimetral en Pedrajas de San Esteban (Valladolid), mientras que en la localidad vecina de Íscar se modifica la situación, ya que se levanta la restricción a las entradas y salidas pero se mantienen limitaciones adicionales para el control de aforos.
10:52 — ÚLTIMA HORA | La Comunidad de Madrid ha publicado este viernes la prórroga de las restricciones a la movilidad en nueve municipios de la región para "armonizar" la duración de las medidas con las del estado de alarma decretado por el Gobierno central, y levanta las limitaciones de horarios y aforos en Alcalá de Henares desde las 22:00 horas de este viernes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc7%2Fb31%2F1b6%2Fdc7b311b6c2fa0cde8ae1f29d5825e64.jpg)
10:41 — ÚLTIMA HORA | Extremadura limitará las reuniones sociales a un máximo de 6 personas, tanto en el ámbito público como el privado, durante los próximos 14 días, para frenar el incremento de contagios de coronavirus en la región.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F527%2Ff18%2F2de%2F527f182de785d89d10dccfbe1607d223.jpg)
Así lo ha anunciado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, en rueda de prensa este viernes en Mérida, en la que ha señalado que este acuerdo se publicará previsiblemente y entrará en vigor durante el fin de semana, por un periodo de dos semanas.
11:09 — La Junta de Andalucía medicaliza el convento de las Hermanas de la Cruz en Sevilla con 83 positivos. La Consejería de Salud y Familias de Andalucía ha decidido medicalizar el convento de Santa Ángela de la Cruz en Sevilla al haber aumentado los casos de contagios por coronavirus a 83 monjas, ha informado en un comunicado.
Esta decisión se adoptó este jueves después de que el equipo de médicos internistas del Hospital Virgen del Rocío valorara la situación en la que se encuentran las hermanas, todo ello junto a la Enfermera Gestora de Casos referente de dicho centro, el epidemiólogo, y la inspección.
10:41 — CATALUÑA | Cataluña ha registrado hasta este viernes 194.298 casos confirmados acumulados de coronavirus —167.455 con una prueba PCR—, 2.853 más que en el recuento del jueves, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
La cifra de fallecidos total se sitúa en 13.577, 15 más que los registrados el jueves: 8.265 en hospital o centro sociosanitario, 4.199 en residencia, 850 en domicilio y 263 que no son clasificables por falta de información. En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.101, lo que supone un aumento de 39 respecto al último recuento.
Un total de 191 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI), tres más que en el balance anterior.
10:41 — El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha mostrado su apoyo a las medidas sanitarias tomadas por la Generalitat de Cataluña para frenar la incidencia del coronavirus, entre las que destaca el cierre de bares y restaurantes, y ha avisado de que en los próximos meses se deberán tomar medidas "quirúrgicas en periodos cortos" y en función de la incidencia epidemiológica de cada territorio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e2%2F63c%2Fcef%2F0e263ccef6c489a4414cf4e33077bc95.jpg)
10:11 — Baleares ha decidido cerrar desde este viernes las 47 áreas recreativas naturales gestionadas por el Instituto Balear de la Naturaleza para evitar riesgos sanitarios asociados a la masificación y al contagio de la covid-19, ha informado la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio.
El Boletín Oficial de las Islas Baleares publicó ayer, jueves, una resolución de la 'consellera' de Salud y Consumo, Patricia Gómez, por la que se clausuran estas 47 áreas recreativas.
Salut i Afers Socials i Esports col·laboren en la formació de les federacions esportives en el coneixement de la trasnsmissió de la #COVID__19
— Conselleria d'Afers Socials i Esports (@GOIB_Social) October 15, 2020
/ L’objectiu és ensenyar els clubs perquè facin complir les mesures de salut als esportistes i al públic
Més info:https://t.co/Sl5vSosyKv
La resolución establece que, para evitar cualquier tipo de masificación, se cierran estas áreas recreativas y se prohíbe el uso recreativo del fuego y de todas las infraestructuras hasta que la condición sanitaria lo permita.
09:35 — En Alemania el virus también sigue avanzando con fuerza y en las últimas 24 horas ha detectado 7.334 casos nuevos y 24 muertos, lo que supone un nuevo récord diario de contagios, un día después de haber batido el anterior.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F026%2Fd63%2Fe9a%2F026d63e9ae3268cd57fdb3ea083ee395.jpg)
09:29 — La región de Campania, al sur de Italia, decidió cerrar todos los colegios hasta el 30 de octubre como medida para frenar el aumento de los contagios de covid-19, que se han disparado en las últimas semanas y están provocando problemas sanitarios, enfrentándose así a las directrices del Gobierno.
Desde hoy no se impartirán clases en las escuelas primarias y secundarias de Campania y también se suspenden las actividades didácticas presenciales en las universidades, a excepción de las relativas a los estudiantes de primer año, según la ordenanza que firmó este jueves el presidente de Campania, Vincenzo de Luca.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb1b%2F277%2F381%2Fb1b277381a2b8668559ad92bab3d0329.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb1b%2F277%2F381%2Fb1b277381a2b8668559ad92bab3d0329.jpg)
También se prohíben las fiestas, incluso las ceremonias civiles o religiosas, en lugares abiertos al público y privados, en interiores o al aire libre, y con invitados no relacionados con la familia directa.
08:00 — Desde la pasada noche, los bares y restaurantes catalanes permanecen cerrados para hacer frente al aumento de contagios de coronavirus, tal y como ordenó el Govern de la Generalitat. Sin embargo, otras restricciones —la suspensión de las clases presenciales en las universidades. La limitación de aforo en las actividades de culto y la prohibición de reuniones de más de seis personas—, cuestionadas por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), permanecen en suspenso, a falta de ratificación judicial, que se espera a lo largo del día de hoy.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2b9%2F3ca%2Ff3c%2F2b93caf3cdb4386313f64172055ee47a.jpg)
Más 38,5 millones de personas han estado contagiadas por covid-19 en todo el mundo, que ya supera los 1,09 millones de víctimas mortales, según el balance publicado este jueves por la Universidad Johns Hopkins.