Sánchez pide a Podemos que reconsidere su idea de Gobierno de coalición tras el 26-M
El presidente del Gobierno asegura que Podemos y Cs deben “reconsiderar” sus estrategias tras el pasado 26 de mayo, y asegura que “no se entiende en Europa” el cordón sanitario de Cs
El presidente del Gobierno ha asegurado a su llegada al Consejo Europeo que todas las formaciones deben “reconsiderar” sus estrategias tras los resultados de las elecciones europeas, municipales y automáticas del pasado 26 de mayo, pidiendo a la formación naranja que levante su veto al PSOE.
“Lo que no se entiende en Europa es que un partido que se autodefine como liberal se apoye en la ultraderecha para conformar gobiernos. Hay una contradicción muy importante”, ha asegurado Pedro Sánchez, que ha llegado este martes a Bruselas para una reunión con el resto de líderes europeos para discutir sobre la renovación de la cúpula institucional de la Unión Europea.
El presidente del Gobierno, que cenó en la noche del lunes en París con Emmanuel Macron, presidente francés y ahora líder del bloque liberal europeo, ha señalado que la formación de Albert Rivera no puede “descansar en formaciones políticas antieuropeístas y de ultraderecha”, en referencia a Vox.
Sánchez está siendo el negociador por parte de la familia socialdemócrata para el reparto de cargos en la UE tras los comicios europeos, y como parte de ese rol está manteniendo reuniones, especialmente con los liberales. Este mediodía ha almorzado con los primeros ministros liberales de Países Bajos y Bélgica, Mark Rutte y Charles Michel, así como con Macron y con el jefe de Gobierno socialista de Portugal, António Costa.
La activa agenda internacional de Sánchez le ha servido para escenificar la coalición europea que está empezando a construirse entre liberales y socialista, lo que le ha permitido aumentar la presión sobre Ciudadanos. Poco después el presidente ha mantenido un encuentro con Angela Merkel, canciller alemana, una pieza clave en el engranaje de nombramientos que se pone ahora en marcha.
“Hay que quitar el cordón sanitario al PSOE”, ha señalado Sánchez, que ha explicado que desde las elecciones generales los ciudadanos españoles han votado también en los comicios municipales, autonómicos y europeos, y que en todos ellos los socialistas han vencido, por lo que se les debe permitir gobernar. “Los votos de los españoles han dicho que es el PSOE el que tiene que liderar las instituciones”, ha asegurado el socialista.
“Más allá de lo que pueda ser una dialéctica electoral todas las fuerzas tienen que reconsiderar sus estrategias y sobre todo garantizar la estabilidad en las instituciones”, ha señalado Sánchez.
Preguntado sobre si eso implica que descarta que Podemos entre en su Gobierno, el presidente ha enviado un mensaje a la formación que en el 26-M sufrió un duro varapalo y que hasta entonces daba por hecho su entrada al Ejecutivo: “Insisto, todos tenemos que reconsiderar nuestras estrategias tras lo que ha ocurrido el pasado 26 de mayo, todos”.
El presidente del Gobierno ha asegurado a su llegada al Consejo Europeo que todas las formaciones deben “reconsiderar” sus estrategias tras los resultados de las elecciones europeas, municipales y automáticas del pasado 26 de mayo, pidiendo a la formación naranja que levante su veto al PSOE.
- El PSOE gana las europeas, el PP se aleja de Cs y Junqueras y Puigdemont logran escaño Rafael Méndez
- Sánchez, un salvavidas para la socialdemocracia europea Antonio Casado
- Los cordones arbitrarios de Ciudadanos Javier Caraballo