ERC volvería a ganar en Cataluña, seguida del PSC, y la CUP irrumpiría con 1-2 escaños
Los republicanos subirían los 16-18 diputados, y los socialistas crecerían desde las 12 a las 13-14 actas. El PP mantiene su único representante, Cs pierde 3 de sus 5 asientos y Vox desaparece
Gabriel Rufián, candidato de ERC a las generales del 10-N, el pasado 25 de octubre en Barcelona. (EFE)
La ordenación de la tabla de partidos en Cataluña no sufriría muchos cambios en las generales del 10 de noviembre si se comparase con el mapa que dejó el 28-A. ERC volvería a ganar los comicios, con entre 16 y 18 diputados, seguida del PSC (13-14), los comunes (8-9), Junts per Catalunya (4-6), Ciudadanos (2) y el PP (1). Vox desaparecería. La novedad sería la irrupción de la CUP, que irrumpiría en el Congreso con entre uno y dos escaños. Pero este reparto que dibuja el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) es el previo a la sentencia del 'procés', que ha convulsionado la vida en la comunidad y que ha regado de altercados violentos las ciudades catalanas. La foto se queda demasiado vieja a estas alturas.
El CIS dirigido por el controvertido José Félix Tezanos publicó este martes, tres días antes del arranque de la campaña oficial, su macroencuesta electoral [aquí en PDF], que parte de 17.650 entrevistas realizadas entre el 21 de septiembre —dos días antes de la finalización del plazo para materializar la investidura, pero cuando ya se sabía que España iba a las urnas el 10-N— y el domingo 13 de octubre, justo la víspera de que el Tribunal Supremo notificara la sentencia condenatoria a los cabecillas del 'procés'. Lógicamente, tampoco refleja el efecto de la exhumación de Francisco Franco, ejecutada el pasado jueves. El sondeo concede una victoria holgadísima al PSOE, mucho más que la pronosticada por cualquier otro estudio: le otorga entre 133 y 150 diputados, un 32,2% de los votos, frente a las 123 actas y el 28,67% de las generales del 28-A. O sea, una subida de 3,53 puntos. Le seguiría el PP, que con 74-81 escaños (frente a los 66 que tiene ahora) también se refuerza. La tercera plaza la recuperaría Unidas Podemos (37-45), frente a Ciudadanos, que cae al cuarto puesto (27-35). Vox se mantendría quinto (14-21) y Más País debutaría con entre tres y cuatro asientos en el Congreso, sumando ya los que le aporta su aliado Compromís.
En Cataluña, los republicanos mantendrían el oro. La formación de la que es candidato Gabriel Rufián conseguiría entre 16 y 18 escaños el 10-N, de los 48 que hay en juego en toda la comunidad. En las pasadas elecciones, ERC logró el 24,61% de los votos (en concreto, 1.020.392 papeletas) y un total de 15 asientos en el Congreso. En aquel momento, era Oriol Junqueras quien lideraba la lista, que luego se presentó a las europeas, pero al ser condenado por el Supremo ha quedado también inhabilitado para ocupar cargo público. Los socialistas, que pretendían recuperar la primera plaza en Cataluña, la que siempre se aseguraron hasta las generales de 2011, cuando sobrevino el hundimiento, no conseguirían su objetivo, y eso que el espacio de Ciudadanos se derrumba. El 28-A el PSC se quedó a 58.135 sufragios de ERC, y cosechó 12 actas, y ahora podría crecer hasta las 13-14. El tándem de Meritxell Batet y Manuel Cruz, presidentes de Congreso y Senado, como candidatos del partido por Barcelona, se vería reforzado.
Subirían ERC, el PSC y los comunes, mientras que bajarían JxCAT y, sobre todo, Cs. El PP mantendría a Álvarez de Toledo y Vox perdería su acta
En las pasadas generales, empataron en escaños (a siete) los comunes y JxCAT, aunque los primeros quedaron algo por encima en número de votos. La macroencuesta del CIS, sin embargo, coloca a la confluencia de Unidas Podemos por delante en número de diputados (8-9). Los neoconvergentes se quedarían con entre cuatro y seis parlamentarios.
Ciudadanos sufriría una merma significativa de la representación en el territorio en que nació y en el que llegó a ser primera fuerza en unas autonómicas. Consiguió cinco diputados en abril, y ahora se tendría que conformar con solo dos, menos de la mitad. El PP no experimentaría ningún tirón en Cataluña: mantendría su única diputada, Cayetana Álvarez de Toledo, actual portavoz de los conservadores en la Cámara Baja. Vox se quedó con un asiento por Barcelona el 28-A, que ahora perdería. La CUP, la formación antisistema que debuta en unas generales, llegaría al hemiciclo con entre uno y dos representantes.
Los sondeos de los institutos privados sí han concedido cierta bajada al PSOE después de la sentencia del 'procés' del Supremo
Por bloques, los independentistas lograron 22 diputados (ERC y JxCAT), por los 26 de los no separatistas (PSC, comunes, Cs, PP y Vox). Para el 10-N, las tres formaciones separatistas (ERC, JxCAT y CUP) lograrían entre 21 y 26 actas, por las 24-26 del otro bloque.
Por provincias, el PSC solo consiguió imponerse en Barcelona en las generales de abril. De cara al 10-N, el CIS indica que va por delante ERC: sentaría a 9-10 de los suyos, por los nueve asientos que se adjudicarían los socialistas. En Girona y Lleida, clara victoria de ERC, y en Tarragona, en cambio, el estudio otorga 2-3 diputados a los socialistas por los únicas dos actas que otorga a los republicanos.
Los sondeos de los institutos demoscópicos privados han convergido, en los últimos días, en pintar un PSOE algo más a la baja de sus 123 escaños actuales. De la sentencia del 'procés' y de la exhumación de Franco se beneficiaría, sobre todo, Vox. Los socialistas creen que la salida del dictador del Valle de los Caídos ayudará a impulsar a los suyos. En el Gobierno y en Ferraz sí se tenía cierto miedo a que la continuidad de la violencia en Cataluña dañara las expectativas de Pedro Sánchez, pero respiraron aliviados cuando comprobaron que las algaradas menguaban. Sin embargo, la recta final del camino hacia el 10-N podría complicarse más para el presidente si los actos vandálicos se reprodujeran en los últimos días o en la misma jornada de reflexión.
Ficha técnica
-Ámbito: nacional.
-Universo: población con derecho a voto en elecciones generales y residente en España de ambos sexos de 18 y más años.
-Tamaño de la muestra: Diseñada: 18.000 entrevistas. Realizada: 17.650 entrevistas.
-Afijación: no proporcional.
-Ponderación: para tratar la muestra de la población española en su conjunto es necesaria la aplicación de los coeficientes de ponderación que están grabados al final del fichero de datos (variable PESO).
-Puntos de muestreo: 1.091 municipios, 50 provincias y las dos ciudades autónomas.
-Procedimiento de muestreo: polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado por el cruce de las 50 provincias y las dos ciudades autónomas con el tamaño de hábitat dividido en 7 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000; de 400.001 a 1.000.000; y más de 1.000.000 de habitantes.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
-Error muestral: para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas) y P = Q, el error real es de ±0,75% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
-Fecha de realización: del 21 de septiembre al 13 de octubre de 2019.
Unidas Podemos tendría en riesgo su segundo escaño por Cádiz, Las Palmas, Bizkaia y Alicante por la irrupción de Más País, que no lograría representación, así como el sexto por Madrid
En Titania Compañía Editorial, S.L. creemos en la libertad de expresión y en la aportación de los lectores para crear y enriquecer el debate sobre los temas de actualidad que tratamos.
Para promover y mantener ese ambiente de intercambio útil y libre de opiniones, hemos establecido un conjunto de normas sencillas que tienen como objetivo garantizar el desarrollo adecuado de esos debates. Su no cumplimiento supondrá la eliminación del comentario, o incluso la expulsión de La Comunidad en caso de actitudes reiteradas que desoigan avisos previos.
No admitimos insultos, amenazas, menosprecios ni, en general, comportamientos que tiendan a menoscabar la dignidad de las personas, ya sean otros usuarios, periodistas de los distintos medios y canales de comunicación de la entidad editora o protagonistas de los contenidos. Tampoco permitimos publicaciones que puedan contravenir la ley o falten gravemente a la verdad probada (o no) judicialmente, como calumnias, o promuevan actitudes violentas, racistas o instiguen al odio contra alguna comunidad.
No admitimos publicaciones reiteradas de enlaces a sitios concretos de forma interesada. Consideramos que no aportan nada al resto de los lectores y son prácticas que consideramos spam, ya que el espacio de los comentarios no puede servir como promoción de blogs personales u otros proyectos. Sí aceptamos cualquier clase de enlace que amplíe, puntualice o enriquezca la información sobre la que se debate, y que resulte por tanto útil para todos los lectores.
No admitimos la publicación de datos personales sensibles (números de teléfono, direcciones postales, direcciones de correo u otros relacionados.) Entendemos que es información que puede provocar problemas a quien la publica o a terceros (no podemos saber a quién pertenecen esos datos).
No admitimos que una misma persona tenga varias cuentas activas en esta comunidad. En caso de detectarlo, procederemos a deshabilitar todas.
Nos reservamos el derecho de suspender la actividad de cualquier cuenta si consideramos que su actividad tiende a resultar molesta para el resto de usuarios y no permite el normal desarrollo de la conversación. Eso incluye el abuso de mayúsculas o comentarios ajenos al tema propuesto en cada contenido.
Por lo demás, pedimos a nuestros usuarios que se comporten con los demás con el mismo respeto con el que quieren ser tratados igualmente. De esa manera La Comunidad seguirá siendo un espacio interesante en el que debatir y aprender. Agradecemos de antemano a todos nuestros lectores su esfuerzo y su aportación.