La Seguridad Social aclara: esto es lo que deben hacer los jóvenes que tengan prácticas no remuneradas
A partir del 1 de enero de 2024, todos los alumnos que realicen prácticas formativas, sin importar si son remuneradas o no, estarán inscritos en el sistema de la Seguridad Social
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2bf%2F016%2Fbc9%2F2bf016bc98768eb7a69ed22f1f5414b8.jpg)
- ¿Pagar por trabajar? Así será el Estatuto que hará que ser becario deje de ser precario
- FP Dual o cómo aprender una profesión mientras trabajas en una empresa
Desde el 1 de enero de 2024, todos los alumnos que están realizando prácticas formativas con y sin remuneración, han sido dados de alta en el sistema de la Seguridad Social. De esta manera, tal y como indica la Seguridad Social en su página web, el tiempo trabajado en las prácticas será reconocido como tiempo cotizado a efectos de una futura pensión.
A su vez, los estudiantes en prácticas gozarán de mayor protección frente a accidentes en el transcurso de sus prácticas formativas o académicas externas. Las prácticas incluidas en esta iniciativa son las realizadas por alumnos universitarios de grado, máster doctorado o título propio de la universidad. También se aplica a los alumnos de formación profesional, a excepción de los estudiantes de formación profesional intensiva, alumnos de enseñanzas artísticas superiores y enseñanzas deportivas.
👩🏻🎓 ¿Sabes en qué consiste la cotización a la #SeguridadSocial de los alumnos que realicen prácticas formativas no remuneradas?
— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) 6 de febrero de 2024
✅ A quién afecta
✅ Cómo se da de alta al alumno
✅ Quién debe hacerlo
👉🏻 Consulta nuestra guía de preguntas y respuestas: https://t.co/XQ1tbr7iDn pic.twitter.com/9pddzE5bJi
Los centros formativos, las universidades y las empresas estarán obligados a dar de alta y de baja a los alumnos en el sistema de la Seguridad Social. Para dar de alta a un alumno en prácticas, remuneradas o no, será necesario que este tenga asignado un número identificativo de la Seguridad Social, llamado NUSS.
Este dato es necesario para causar el alta en el INSS
Si el alumno tiene un NUSS asignado previamente, bien por haber trabajado con anterioridad o haber disfrutado de un seguro escolar, lo deberá facilitar al centro de estudios y a la empresa. Este número, así como la situación de alta o baja, se puede consultar mediante el Portal IMPORT@SS. Si el alumno no cuenta con número de la seguridad social, será “la empresa, institución, entidad o centro formativo”, quien se encargue de su emisión.
- ¿Pagar por trabajar? Así será el Estatuto que hará que ser becario deje de ser precario
- FP Dual o cómo aprender una profesión mientras trabajas en una empresa
Desde el 1 de enero de 2024, todos los alumnos que están realizando prácticas formativas con y sin remuneración, han sido dados de alta en el sistema de la Seguridad Social. De esta manera, tal y como indica la Seguridad Social en su página web, el tiempo trabajado en las prácticas será reconocido como tiempo cotizado a efectos de una futura pensión.