Daños en el interior de la nariz da 'vía libre' a las bacterias para llegar al cerebro
Resfriados, alergias y lesiones traumáticas pueden producir lesiones en el revestimiento interior de nuestra nariz y afectar a nuestro sistema inmunitario cerebral
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcbf%2F917%2F57a%2Fcbf91757a7d60e069ce28d0cf2569dfe.jpg)
Investigadores de la Universidad Griffith (Australia) han demostrado que el daño al revestimiento interior de la narizaumenta el riesgo de que las bacteriasse cuelen en el cerebro a través de los nervios, lo que puede causar problemas de salud a largo plazo.
En un estudio, publicado en la revista científica 'PLOS Neglected Tropical Diseases', se demuestra que el daño al epitelio nasal (revestimiento de la cavidad nasal) puede aumentar el riesgo de que la bacteria Burkholderia pseudomallei que invada el cerebro. Esta bacteria provoca la enfermedad melioidosis, que puede afectar el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y que tiene una alta tasa de mortalidad. "Hemos demostrado previamente que, en 24 horas, Burkholderia pseudomallei puede entrar en el sistema nervioso central a través de nervios periféricos que se extienden entre la cavidad nasal y el cerebro, eludiendo la barrera hematoencefálica", reconoce Heidi Walkden, de la Universidad Griffith, en delaraciones recogidas por Neuroscience News.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8e0%2F098%2Ffe1%2F8e0098fe1efc3790f47cbf5b14176048.jpg)
El nuevo estudio muestra que una lesión previa en el revestimiento nasal, causada, por ejemplo, por resfriados, alergias y lesiones traumáticas, puede aumentar la invasión bacteriana del nervio olfativo que conduce directamente desde la cavidad nasal hacia el cerebro. La infección de este nervio puede aumentar fuertemente el riesgo de afecciones del sistema nervioso central.
Por resfriados y alergias
"Esta investigación plantea la pregunta de con qué frecuencia nuestros cerebros están realmente expuestos a la infección. Debido a que el daño al epitelio olfativo es común y el nervio olfativo normalmente se regenera rápidamente, tales lesiones generalmente no se notan excepto cuando las personas pierden dramáticamente su sentido del olfato", añade Walkden.
La investigación también mostró que, cuando las bacterias invaden el nervio olfativo, las células nerviosas periféricas (células gliales), se infectan y forman células gigantes anormales. Estas células son generalmente defensores importantes contra las bacterias, pero en este caso, se infectan y enferman."Mientras que los estudios se llevaron a cabo en ratones, los seres humanos tienen los mismos nervios y pueden ser infectados por las mismas bacterias, por lo que creemos que los resultados son traducibles a los seres humanos", explica Walkden, que sostiene que los hallazgos de este estudio pueden allanar el camino para nuevos tratamientos.