La calidad del aire empeora: el 97% de españoles respira gases contaminados
El 97% de los españoles respiró aire contaminado en 2017 y el 88% del territorio nacional estuvo expuesto a niveles de polución superiores a los recomendados por la OMS
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc2b%2Fbde%2F11b%2Fc2bbde11b9c16e5f741ec8f1fe076ff9.jpg)
La calidad del aire ha empeorado en España hasta tal punto que el 97% de los españoles respiró gases contaminados en 2017 y el 88% del territorio nacional estuvo expuesto a niveles de polución superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así se desprende del informe anual del aire elaborado por Ecologistas en Acción con datos de 800 estaciones medidoras situadas en 127 zonas de España y, por primera vez, en 28 puertos del país.
En suma, 45 millones de españoles respiraron aire contaminado el pasado año, lo que causó más de 30.000 fallecimientos prematuros, cientos de miles de ingresos hospitalarios y millones de bajas laborales cada año, según la organización ecologista. "El efecto del cambio climático es evidente y ya no se refleja cada ciertos años, sino que se repite a menudo y nos tendremos que acostumbrar a que el tiempo no ayude demasiado a partir de ahora a mejorar los índices de contaminación, sobre todo en las ciudades", recuerda Miguel Ceballos, coordinador del informe.
17 de las 50 provincias superaron todos los criterios contaminantes estipulados por las legislaciones europea y española —mucho menos estrictos que los de la OMS—. En total, medio centenar de ciudades excedieron los niveles recomendados, entre las que se incluyen Madrid y Barcelona, que "vienen incumpliendo desde 2010" los planes que sirvieron para que la Comisión Europea retirara las sanciones impuestas a España, a juicio de Ceballos, para quien "no queda otra que aplicar las medidas contenidas en dichos planes y cumplir cuanto antes".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F94c%2Fb62%2F4a3%2F94cb624a32f20d46094b04f5b7603319.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F94c%2Fb62%2F4a3%2F94cb624a32f20d46094b04f5b7603319.jpg)
El segundo repunte desde la crisis económica
De acuerdo a las conclusiones del informe, se ha producido un repunte general de los niveles de partículas en suspensión (PM10 y PM2), dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y ozono a consecuencia de la coyuntura meteorológica, "caracterizada por una mayor estabilidad atmosférica, con situaciones anticiclónicas más frecuentes y prolongadas" que habrían favorecido la acumulación de agentes contaminantes durante el invierno y la formación de ozono durante el verano.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0ca%2Ff15%2Fb8e%2F0caf15b8e5508f94aead56b13a26d571.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0ca%2Ff15%2Fb8e%2F0caf15b8e5508f94aead56b13a26d571.jpg)
Pero el año 2017 fue el segundo, después de 2015, en que la contaminación atmosférica aumentó desde el inicio de la crisis económica, lo que indica que "a los condicionantes climáticos se suma el mayor consumo de combustibles fósiles derivado del cambio de ciclo económico". A este respecto, Ecologistas en Acción calcula que las emisiones causadas por el tráfico podrían suponer el 70% de la contaminación de las grandes ciudades sin actividad industrial.
Las instalaciones industriales y, especialmente, las centrales termoeléctricas que utilizan carbón y combustibles petrolíferos sigue siendo la principal fuente de las emisiones de dióxido de azufre (SO2), compuestos orgánicos volátiles (COV) y de metales pesados y contaminantes orgánicos persistentes (COP). Junto a los incendios forestales, las industrias también causan la mayoría de emisiones de monóxido de carbono (CO) y de óxidos de nitrógeno (NOx) en la misma medida que los medios de transporte.
La calidad del aire ha empeorado en España hasta tal punto que el 97% de los españoles respiró gases contaminados en 2017 y el 88% del territorio nacional estuvo expuesto a niveles de polución superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así se desprende del informe anual del aire elaborado por Ecologistas en Acción con datos de 800 estaciones medidoras situadas en 127 zonas de España y, por primera vez, en 28 puertos del país.