El robot Perseverance de la NASA capta un impresionante tornado con 60 metros de diámetro
Sucedió el pasado 30 de agosto, pero la NASA lo acaba de publicar. Este tipo de eventos son frecuentes en Marte, pero también muy difíciles de captar puesto que resulta imposible predecirlos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb30%2F9eb%2F93f%2Fb309eb93fb35b7f14ddbcab225cc9b64.jpg)
- Descubren que el aerografeno puede acelerar el viaje a Marte a solo 26 días y sin combustible
- Esta nueva inteligencia artificial podría encontrar vida en Marte: así avanza el estudio
Una de las Navcams equipadas del 'rover' Perseverance de la NASA captó el pasado 30 de agosto un evento espectacular. En concreto, hablamos de un remolino de polvo moviéndose a gran velocidad por la ladera occidental del cráter Jezero de Marte. Las imágenes serán utilizadas por los científicos para comprender mejor el funcionamiento de la atmósfera del Planeta Rojo y optimizar así sus modelos meteorológicos.
El vídeo está compuesto por un total de 21 fotogramas en blanco y negro (se capturan así para reducir el volumen de datos que el vehículo envía a la Tierra) y ha sido acelerado 20 veces para apreciar mejor el movimiento del tornado. Según las estimaciones realizadas por los científicos de la NASA, el tornado se encontraba a 4 kilómetros del Perseverance y se desplazaba a 19 km/h, aproximadamente.
Mira cómo el róver Perseverance de la NASA ha captado un pequeño tornado que se mueve por la superficie de Marte, en un lugar conocido como Thorofare Ridge, a unos 20 km/h pic.twitter.com/YGOKV63gQ8
— Enrique Coperías (@CienciaDelCope) October 2, 2023
Gracias a las imágenes, el equipo que analizó el vídeo pudo determinar que el tornado tenía un diámetro de 60 metros. Más complicado fue establecer su altura, ya que la cámara solo pudo captar los 118 metros inferiores de su estructura. Sin embargo, a tenor de la sombra arrojada por el remolino, calculan que alcanzó los 2 kilómetros de altura. Así lo aseguró Mark Lemmon, investigador del Instituto de Ciencias Espaciales de Boulder, Colorado.
Tornados en Marte
Los tornados de Marte suelen ser mucho más grandes que los originados en la Tierra. Se forman cuando una corriente de aire frío converge en el plano horizontal con otra de aire caliente y acontecen con más asiduidad durante los meses de primavera y de verano. Conviene recordar que el Perseverance se encuentra en el hemisferio norte del Planeta Rojo, donde en estos momentos es verano.
- Descubren que el aerografeno puede acelerar el viaje a Marte a solo 26 días y sin combustible
- Esta nueva inteligencia artificial podría encontrar vida en Marte: así avanza el estudio
Una de las Navcams equipadas del 'rover' Perseverance de la NASA captó el pasado 30 de agosto un evento espectacular. En concreto, hablamos de un remolino de polvo moviéndose a gran velocidad por la ladera occidental del cráter Jezero de Marte. Las imágenes serán utilizadas por los científicos para comprender mejor el funcionamiento de la atmósfera del Planeta Rojo y optimizar así sus modelos meteorológicos.