Cajeros con realidad aumentada o atención telefónica para reducir la brecha digital
Fujitsu ha ideado un servicio de ayuda cuando los cajeros automáticos no atienden a razones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1af%2F08a%2F6eb%2F1af08a6eb8a2a0a3c50dca5bd4a0dd6f.jpg)
Además de adelantarnos qué nos deparará el futuro, el Mobile World Congress (MWC) exhibe diversas soluciones que ambicionan mejorar la vida de gente a la que la tecnología ha tendido a olvidar, ya sean personas mayores o habitantes de zonas despobladas, por ejemplo.
La firma nipona Fujitsu ha ideado un servicio de ayuda cuando los cajeros automáticos no atienden a razones. En vez de desesperarse llamando a un teléfono (seguramente de pago y atendido por un robot), una solución de atención remota, bautizada como DIVA, ofrece hacer una suerte de videollamada avanzada con la que el operador podrá ver exactamente cuál es el problema y describir al usuario los pasos a seguir.
Algunas entidades como CaixaBank se han interesado ya por esta tecnología en sintonía con los esfuerzos ejecutados para mejorar la accesibilidad de sus cajeros y facilitar la operativa de colectivos como los de las personas mayores.
El pasado enero, los bancos presentaron su plan de choque para mejorar la atención de los mayores después de que el colectivo demandara a la banca un gestor propio y dispensadores de efectivo en pueblos. El sector planteó al Gobierno una batería de medidas para mejorar la atención a los clientes de mayor edad, que pasan por una atención más personalizada tanto en las sucursales como por teléfono, además de hacer más accesible los cajeros o las aplicaciones móviles.
En línea con las demandas de las personas mayores, CaixaBank ha buscado soluciones para mejorar la accesibilidad de sus cajeros. En el plan de medidas que recientemente ha presentado, además de añadir nuevas unidades a su extensa red de cajero, desarrollará funcionalidades adaptadas a los séniors en toda su red, proporcionando una operativa sencilla y personalizada.
Además de adelantarnos qué nos deparará el futuro, el Mobile World Congress (MWC) exhibe diversas soluciones que ambicionan mejorar la vida de gente a la que la tecnología ha tendido a olvidar, ya sean personas mayores o habitantes de zonas despobladas, por ejemplo.