Los bomberos de la CAM y la UME trabajan en Turquía con la prioridad de rescatar personas
Los 91 efectivos de los bomberos de la Comunidad de Madrid y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabajan ya en Turquía con la prioridad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe99%2F6ac%2F611%2Fe996ac611b099b28f2836ac93c33e660.jpg)
Los 91 efectivos de los bomberos de la Comunidad de Madrid y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabajan ya en Turquía con la prioridad absoluta de rescatar a las personas sepultadas en el devastador terremoto que ha asolado el sureste del país y Siria.
Los efectivos de la UME y del Equipo de Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (Ericam) han llegado en la tarde de este martes a la Base Aérea de Incirlik y han sido desplegados a sus respectivas zonas asignadas: los primeros, a la localidad de Ganzitep, cercana a la frontera siria, y los segundos, a Iskenderum, vecina de la ciudad de Alejandreta.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbbc%2Ffd2%2F3f5%2Fbbcfd23f5ff838939530220844c86575.jpg)
Según ha explicado en Cuatro la ministra de Defensa, Margarita Robles, los 56 miembros de la UME trabajarán con equipos de Qatar e India en Ganzitep, una localidad de 60.000 habitantes, de los que la mitad, unos 30.000, están desaparecidos. A la zona se están acercando, además, los buques Juan Carlos I y Galicia, con 500 infantes de marina para ofrecer asistencia médica y "posibilidad de alojamiento".
La situación allí, ha dicho Robles, es "terrible", y en la base militar, el contingente español está "recibiendo gente que no tiene donde alojarse, incluso algún ciudadano español". Pero la prioridad absoluta en este momento es la de rescatar a las personas que se encuentran sepultadas por los escombros, porque además hay zonas que son muy frías y las temperaturas se desploman al caer la noche.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdbe%2F77a%2Ffa6%2Fdbe77afa67903131f4f310813df504a5.jpg)
Mientras, los 35 integrantes del Ericam, formado por Bomberos, Summa112 y de la Escuela Española de Salvamento y Detección con Perros, van a comenzar a trabajar en breve (incluida la noche) y establecerán turnos para poder relevarse y que siempre haya alguien trabajando.
Los 91 efectivos han llegado a Turquía a bordo de dos aviones del Ejército del Aire, que partieron a última hora de la tarde de ayer de España, uno desde Madrid y otro desde Morón (Sevilla), que han podido aterrizar finalmente en la base aérea de Incilirk.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F38e%2F958%2F0bd%2F38e9580bd5c6b4b813698f36eb326229.jpg)
Las aeronaves tenían previsto tomar tierra en el aeropuerto de Adana, pero allí "el caos era absoluto" y problemas de tráfico aéreo les obligaron a sobrevolar la zona durante dos o tres horas antes de ser desviados hacia Anatolia, a 800 kilómetros. Desde las 5 de esta mañana, se han estado haciendo gestiones para poder aterrizar en la base militar de Incirlik, donde España tiene desplegado un contingente y donde finalmente pudieron aterrizar.
Los 91 efectivos de los bomberos de la Comunidad de Madrid y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabajan ya en Turquía con la prioridad absoluta de rescatar a las personas sepultadas en el devastador terremoto que ha asolado el sureste del país y Siria.