Turquía solicita ayuda de emergencia a sus socios de la OTAN frente al terremoto
Solicita al resto de aliados equipos médicos de emergencia, así como equipos de rescate y búsqueda de supervivientes y hospitales de campaña para condiciones climáticas extremas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdbe%2F77a%2Ffa6%2Fdbe77afa67903131f4f310813df504a5.jpg)
Las autoridades turcas han solicitado este lunes ayuda de emergencia a los aliados de la OTAN frente al fuerte terremoto de magnitud 7,8 registrado en el sur del país y que ha dejado miles de muertos en Turquía y Siria.
El Centro Euroatlántico de Coordinación de Respuesta a Desastres (EADRCC, por sus siglas en inglés) ha confirmado la petición de Turquía, que solicita al resto de aliados equipos médicos de emergencia, así como equipos de rescate y búsqueda de supervivientes y hospitales de campaña para condiciones climáticas extremas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fae9%2F6a5%2F671%2Fae96a5671c16253f36189bec8c400e3a.jpg)
Esta mañana, al poco de conocerse los primeros balances de fallecidos por el seísmo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha mostrado su "total solidaridad" con Turquía, como aliado de la organización y ha señalado que los miembros de la OTAN están ya en contacto para prestar ayuda. Agregó que los aliados de la OTAN están movilizando apoyo "ahora".
Full solidarity with our Ally #Türkiye in the aftermath of this terrible earthquake. I am in touch with President @RTErdogan and Foreign Minister @MevlutCavusoglu, and #NATO Allies are mobilizing support now.
— Jens Stoltenberg (@jensstoltenberg) February 6, 2023
La portavoz de la organización transatlántica, Oana Lungescu, publicó en Twitter que Turquía ha pedido asistencia internacional y que los aliados "están demostrando solidaridad y movilizando apoyo". El EADRCC es el principal mecanismo civil de respuesta a emergencias de la OTAN e involucra a todos los aliados y países socios. Funciona como un sistema de intercambio de información para coordinar las solicitudes y ofertas de asistencia, principalmente en caso de desastres naturales.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, fue el encargado de anunciar el último balance de muertos y heridos en Turquía, si bien debido a que los trabajos de rescate están en marcha no quiso dar una cifra total de posibles víctimas. "Es el segundo más fuerte desde el terremoto de Erzincan de 1939. Según las últimas evaluaciones es de 7,8. Hay graves daños también en las zonas vecinas de Siria", dijo el mandatario turco, al confirmar que se han registrado derrumbes o daños graves en más de 2.800 viviendas y que se ha rescatado con vida a 2.470 personas de los escombros.
Las autoridades turcas han solicitado este lunes ayuda de emergencia a los aliados de la OTAN frente al fuerte terremoto de magnitud 7,8 registrado en el sur del país y que ha dejado miles de muertos en Turquía y Siria.