Putin ofrece a Kiev un alto el fuego y los emplaza a negociar dejando al margen las "cuatro nuevas regiones rusas"
Rusia culmina este viernes la anexión de los territorios ucranianos ocupados militarmente en una ceremonia celebrada con los fastos de los grandes eventos. La jornada ha estado marcada por una nueva masacre de civiles en Zaporiyia donde han muerto al me
Tras la celebración de referéndums de adhesión en las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha oficializado su anexión a Rusia y ha ofrecido a Kiev un alto el fuego. También les ha emplazado a sentarse a negociar, pero dejando al márgen las cuatro "nuevas regiones rusas", cuya condición es irreversible, ha afirmado en su comparecencia.
"Hay cuatro nuevas regiones en Rusia", ha afirmado el líder del Kremlin en una solemne ceremonia celebrada en Moscú frente a la plana mayor del Ejército y del Gobierno y ante la condena internacional, que ha tildado las consultas de ilegales y no ha reconocido el resultado.
The so-called “referenda” in Ukraine were conducted in areas under Russian occupation.
— António Guterres (@antonioguterres) September 29, 2022
They can’t be called a genuine expression of the popular will.
Any decision by Russia to go forward will further jeopardize the prospects for peace. pic.twitter.com/wrqyGj3g4t
La ceremonia de la firma de los cuatro tratados de unión con Rusia ha consistido en un acto formal en presencia de los líderes de las regiones ocupadas y parlamentarios rusos.
Putin se ha dirigido a todos ellos y ha asegurado que los comicios celebrados en las regiones ocupadas son el "deseo de millones de ciudadanos".
Las claves del momento:
- El Kremlin preside el acto de firma formal de las cuatro regiones ocupadas
- Moscú acusa a la ONU de "doble rasero" por no reconocer el referéndum
- El OIEA informa de la explosión de dos minas terrestres en los alrededores de la central nuclear de Zaporiyia
- Zelesnki hace un llamamiento a la población rusa para que se rebele contra Putin
- Así le hemos contado la jornada 218 de la guerra en Ucrania
Más noticias:
21:31
Rusia veta en la ONU una resolución de condena de los referendos en Ucrania
Rusia vetó este viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución que buscaba condenar los referendos "ilegales" de anexión organizados en cuatro regiones ucranianas y que reclamaba a Moscú la retirada inmediata de sus tropas del país vecino.
El "no" ruso fue el único voto en contra que recibió el texto propuesto por Estados Unidos y Albania, que obtuvo diez apoyos y ante el que se abstuvieron cuatro países, entre ellos China.
20:19
Biden avisa a Putin: Ni a EEUU ni a sus aliados les intimidan sus amenazas
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, volvió a rechazar la anexión ilegal de los territorios ucranianos que ha firmado este viernes el presidente ruso, Vladímir Putin, a quien se dirigió directamente para advertirle de que ni este país ni sus aliados se sienten intimidados por sus amenazas.
Putin "no puede apoderarse del territorio de su vecino y salirse con la suya, es tan simple como eso", dijo Biden, quien añadió que ni Estados Unidos ni el mundo reconocerán "nunca" esta anexión y reiteró que su país está "completamente preparado", junto con su aliados de la OTAN, para defender "cada centímetro" de los territorios de la alianza.
19:42
EEUU recuerda a Ucrania que debe seguir un proceso para entrar en la OTAN
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo hoy que las puertas de la OTAN "siguen abiertas" para Ucrania, pero recordó a Kiev que hay un proceso que seguir para conseguir entrar en la alianza.
Además, Blinken evitó en rueda de prensa responder a la pregunta de si su país apoyaría un procedimiento de urgencia para la incorporación a la Alianza Atlántica, como el que siguieron Suecia y Finlandia este año.
"Repito que las puertas de la OTAN siguen abiertas para Ucrania. Existe un proceso bien conocido para los países que desean ingresar a la OTAN", expresó Blinken en esta comparecencia junto a su homóloga canadiense, Mélanie Joly.
19:20
Decenas de miles de rusos celebran anexión regiones ucranianas en plaza Roja
Decenas de miles de rusos se concentraron hoy en la plaza Roja para celebrar la anexión de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, condenada por Ucrania y gran parte de la comunidad internacional.
"Elección del pueblo. Juntos para siempre", es el nombre del mitin-concierto convocado por las autoridades frente a las murallas del Kremlin y en el que participó brevemente el presidente ruso, Vladímir Putin.
"Somos más fuertes porque estamos juntos. La verdad está de nuestra parte. Y en la verdad está la fuerza. Y eso significa que la victoria será nuestra", dijo Putin desde el escenario montado para celebrar la anexión.
Putin subrayó que los rusos no sólo abren "las puertas de su hogar" a los prorrusos del este y sur y de Ucrania, sino también sus "corazones".
"¡Bienvenidos a casa!", proclamó.
19:15
Suiza condena anexión de territorios ucranianos por Rusia, que no reconocerá
El Gobierno de Suiza se unió hoy a las condenas globales y consideró "una grave violación del derecho internacional" la anexión de territorios ucranianos por Rusia tras los referendos celebrados en Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiya, por lo que reiteró que no reconocerá su integración en Rusia.
19:02
Macron condena la adhesión a Rusia de las regiones ucranianas
El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó hoy la adhesión a Rusia de cuatro regiones ucranianas y ofreció su apoyo para que Kiev afronte "la agresión rusa y recupere su plena soberanía en el conjunto del territorio".
En un mensaje trasmitido por el Elíseo, el presidente francés condena "la violación grave del derecho internacional y de la soberanía de Ucrania" tras el anuncio del presidente ruso, Vladimir Putin, de la anexión de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.
Je condamne fermement l’annexion illégale par la Russie des régions ukrainiennes de Donetsk, Louhansk, Zaporijjia et Kherson. Il s’agit là d’une grave violation du droit international comme de la souveraineté ukrainienne.
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) September 30, 2022
18:54
Putin, tras la anexión: "Somos más fuertes porque estamos juntos"
El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy en un gran concierto en la Plaza Roja que, con la anexión de las cuatro regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, Rusia es "más fuerte".
"Somos más fuertes por que estamos juntos. La verdad está de nuestra parte. Y en la verdad está la fuerza. Y eso significa que la victoria será nuestra", dijo Putin desde el escenario montado en la plaza Roja para celebrar la anexión.
Putin aseguró que fue Rusia quien creó "la Ucrania moderna al cederle grandes territorios, el territorio histórico de Rusia junto con su población".
18:46
Canadá impone sanciones a Rusia por la anexión de las regiones ucranianas
Canadá tomó represalias este viernes contra Rusia por su "intento de anexión" de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia e impuso sanciones económicas contra individuos y una entidad que han colaborado en los referendos separatistas.
Las sanciones fueron anunciadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá, que denunció que las "atroces violaciones de la ley internacional" por parte del presidente ruso, Vladímir Putin, "basadas en la noción imperial de que su régimen puede dibujar el mapa a su antojo".
Putin’s “annexation” of Ukrainian territory has no legitimacy and will never be recognized. Ukraine’s territory will remain Ukraine’s.
— Mélanie Joly (@melaniejoly) September 30, 2022
Today, we imposed further sanctions in response:https://t.co/XQE6v1URef pic.twitter.com/Ymjaii4WIW
18:31
Israel no reconoce la anexión por Rusia de cuatro provincias ucranianas
Israel anunció este viernes que no reconoce la anexión por parte de Rusia de las cuatro provincias de los territorios ocupados en el este de Ucrania, indicó el Ministerio de Exteriores de Israel en un comunicado.
"Israel apoya la soberanía e integridad territorial de Ucrania", afirmó después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, firmara hoy los tratados de anexión de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiya.
18:25
Stoltenberg dice que toda democracia europea tiene derecho a pedir entrar en OTAN
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este viernes que todos los países democráticos de Europa tienen derecho a pedir entrar en la Alianza Atlántica, aunque dejó claro que la decisión sobre su pertenencia la deben tomar los miembros de la organización.
"Todas las democracias de Europa tienen derecho a solicitar el ingreso en la OTAN”, si bien “la decisión sobre el ingreso debe ser tomada por los 30 aliados”, indicó Stoltenberg en una rueda de prensa después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunciara que su país presentará una solicitud para ser admitida en la OTAN por el procedimiento de urgencia.
18:21
Moldavia y Georgia condenan la anexión rusa de regiones ucranianas
Las presidentas de Moldavia y Georgia, Maia Sandu y Salomé Zurabishvili, condenaron la anexión rusa de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, formalizada en Moscú por el presidente ruso, Vladímir Putin, y los correspondientes líderes prorrusos.
"Condeno y rechazo enérgicamente el intento de Rusia de anexionarse ilegalmente las regiones ocupadas tras votaciones falsas organizadas a punta de pistola", escribió en Twitter la mandataria moldava, Maia Sandu.
La política europeísta recalcó que "Donetsk, Lugansk, Jersón, Zaporiyia y Crimea (anexionada por Rusia en 2014) son Ucrania". "El apoyo de Moldavia a la soberanía y la integridad territorial (de Ucrania) sigue siendo inquebrantable", añadió.
18:14
Los ministros del G7 condenan la anexión "ilegal" de territorios ucranianos
Los ministros de Exteriores del club de naciones industrializadas del G7 condenaron este viernes la anexión por parte de Rusia de los territorios ucranianos bajo su control en el este y sur del país.
Ésta implica que "el evidente desprecio del derecho internacional por parte de Rusia toca fondo de nuevo", según un comunicado de los responsables diplomáticos de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Japón, Francia, Italia y Alemania, que ejerce de anfitriona en estos momentos.
Las aspiraciones del presidente ruso, Vladímir Putin, a integrar las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia suponen otro ejemplo de sus "inaceptables violaciones" de la soberanía de Ucrania y de los principios y obligaciones contenidos en la Carta de las Naciones unidas y otros tratados internacionales, agregaron.
17:33
EEUU y OTAN muestran su "compromiso firme" con la integridad territorial de Ucrania
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, expresaron este viernes su "compromiso firme" con "la soberanía y la integridad territorial de Ucrania", tras la anexión por parte de Rusia de las regiones ucranianas ocupadas.
Ambos mantuvieron una conversación telefónica en la que compartieron "su preocupación" por los intentos "ilegítimos" de Rusia de anexarse territorio de Ucrania a través de "referendos falsos", indicó el Gobierno estadounidense en un comunicado.
17:23
Sánchez advierte de que España nunca reconocerá la "anexión ilegal"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recalcado este viernes que España no reconocerá nunca la "anexión ilegal" de cuatro regiones ucranianas anunciada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, después de la celebración de referéndums por parte de las autoridades de ocupación rusas.
En un mensaje en su cuenta de Twitter, ha condenado "el atroz ataque contra un convoy humanitario por parte de Rusia en Zaporiyia y la muerte de civiles inocentes". Según las autoridades ucranianas, al menos 23 personas han muerto y otras 30 han resultado heridas.
Condenamos el atroz ataque contra un convoy humanitario por parte de Rusia en Zaporiyia y la muerte de civiles inocentes.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) September 30, 2022
Nueva masacre cometida el mismo día que Putin firma la anexión ilegal de territorios ucranianos, que España y Europa nunca reconocerán.
Sánchez ha denunciado que esta "nueva masacre" se ha cometido el mismo día en que el presidente ruso ha firmado "la anexión ilegal de territorios ucranianos, que España y Europa nunca reconocerán".
17:22
Biden condena la anexión "fraudulenta" de territorios ucranianos
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó este viernes el "intento fraudulento" de anexión de territorios ucranianos por parte de Rusia, a la que acusó de "violar la ley internacional".
"Seguiremos ayudando a Ucrania en sus esfuerzos de recuperar el control sobre sus territorios", dijo en un comunicado Biden, después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, firmara los tratados de anexión de cuatro regiones ucranianas.
Biden recordó que, en respuesta a esa acción, Estados Unidos y sus aliados han anunciado nuevas sanciones contra individuos y entidades de dentro y fuera de Rusia que han apoyado de forma política o económica los intentos "ilegales" de cambiar el estatus del territorio ucraniano.
16:47
Suiza elabora plan estratégico ante un hipotético "evento nuclear"
El Gobierno suizo anunció hoy la puesta en marcha por parte de su Ministerio de Sanidad de un plan estratégico de actuación en el caso de un hipotético evento nuclear relacionado con la guerra de Ucrania, pese a que la posibilidad de éste siga siendo "poco probable" según las evaluaciones de Berna.
En un comunicado, el Consejo Federal (Ejecutivo) comunicó la autorización a Defensa de la puesta en marcha de esta estrategia, que incluye "análisis continuos de la situación para poder aplicar rápidamente las medidas que sean necesarias".
El plan incluye la creación, en caso necesario, de un gabinete de crisis que estaría encabezado por el ministro de Defensa (en el caso de Suiza, también encargada de las fuerzas de protección civil) y los responsables máximos de Salud Pública, Protección de la Población, Aduanas y Energía, entre otros altos cargos.
16:41
EEUU impone nuevas sanciones a Moscú por la anexión de territorios ucranianos
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra funcionarios del Gobierno ruso tras la anexión de cuatro territorios ucranianos firmada este viernes por el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
La oficina detalló en un comunicado que cientos de individuos, incluidos miembros del Ejército ruso y bielorruso, estarán sujetos a restricciones de visado, mientras que otros centenares recibirán sanciones económicas.
16:37
La OSCE condena como ilegal la anexión rusa de territorios ucranianos
La cúpula de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha condenado la "anexión ilegal" anunciada hoy por parte de Rusia de las provincias ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiya, así como la ocupación de la península de Crimea.
FM @RauZbigniew, @MCederfelt, @HelgaSchmid_SG and @robertomontella unanimously and categorically condemn the ?? illegal annexation of territory in the Donetsk, Luhansk, Zaporizhzhia and Kherson oblasts of ??, as well as the continued occupation of Crimea.https://t.co/Yhlid2NZdG pic.twitter.com/Od06eMBd14
— Polish OSCE Chairmanship 2022 (@PLinOSCE) September 30, 2022
"La anexión ilegal de territorio soberano ucraniano anunciada hoy por el presidente ruso, Vladímir Putin, es inaceptable", señalan en un comunicado el presidente de turno de la OSCE, el polaco Zbigniew Rau; y la secretaria general de la organización, Helga Schmid.
16:28
Países Bajos ve “imperialismo violento” en anexión zonas de Ucrania a Rusia
El Gobierno neerlandés consideró “ilegal” y “completamente inaceptable” la anexión este viernes a Rusia de las regiones ucranianas ocupadas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, y advirtió de que “no hay lugar para este imperialismo violento” en el siglo XXI.
16:25
Zelenski anuncia que Ucrania solicitará ingresar en la OTAN
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció que este viernes Ucrania presentará una solicitud para ser admitida en la OTAN por el procedimiento de urgencia.
"Damos un paso decisivo al firmar la solicitud de Ucrania para acceder a la OTAN de forma acelerada," informó el mandatario a través de su cuenta de Telegram, después que el presidente ruso, Vladímir Putin, firmase hoy la anexión a Rusia de los territorios ucranianos controlados por Moscú.
15:21
La UE condena la anexión de Putin: “Nunca la reconoceremos”
La Unión Europea ha reaccionado inmediatamente al discurso de Putin.
“Rechazamos firmemente y condenamos inequívocamente la anexión ilegal por parte de Rusia de las regiones ucranianas de Donetsk, Luhansk, Zaporizhzhia y Kherson”, han señalado en un comunicado conjunto los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y de la presidenta de la Comisión Europea, acusando a Vladímir Putin de “socavar deliberadamente el orden internacional” y de “violar descaradamente los derechos fundamentales de Ucrania”.
Por Nacho Alarcón, desde Bruselas.
14:49
Rusia se defenderá con todas las fuerzas existentes, según Putin
Rusia hará todo lo posible para garantizar la vida segura de su población y defenderá con todas sus fuerzas sus territorios, declaró hoy el presidente ruso, Vladímir Putin, en su discurso.
"Defenderemos nuestra tierra con todas las fuerzas y medios de los que disponemos y haremos todo para garantizar la vida segura de nuestra gente. En esto radica la gran misión liberadora de nuestro pueblo", afirmó.
14:35
Última hora | Putin proclama la anexión ilegal de las zonas ocupadas de Ucrania
El presidente ruso, Vladímir Putin, destacó este viernes que los habitantes de las regiones ucranianas ocupadas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón han hecho una elección "inequívoca" de unirse a Rusia.
"Es una decisión inequívoca", dijo Putin en un discurso previo a la firma de los tratados de anexión con cuatro regiones ucranianas en la sala San Jorge del Gran Palacio del Kremlin.
14:27
Putin pide un alto el fuego pero no revertirá la condición de las zonas ocupadas
Putin le pide a Kiev un alto el fuego y sentarse a negociar, aunque la nueva condición de las regiones ocupadas es irreversible, afirma.
"Llamamos al régimen de Kiev a cesar de inmediato el fuego, poner fin la acciones militares, a la guerra que desató el 2014 y volver la mesa de negociaciones", añade.
14:23
Minuto de silencio por los "héroes caídos víctimas del régimen de Kiev"
Diputados y mandos del ejército ruso guardan un minuto de silencio por los "héros caídos víctimas del régimen de Kiev", según las palabras de Putin.
14:22
Putin se dirige a la nación desde la Sala de San Jorge
"Los ciudadanos se han pronunciado claramente y hoy firmamos el tratado de unión a la República Rusa de Jersón, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk", arranca el presidente ruso.
"Estoy seguro de que el Parlamento lo aprobrará porque esto es el deseo de millones de ciudadanos, afirma Putin.
"Esto es su derecho, que aparece en la primera cláusula de la ONU en la que se habla de la autodeterminación de los pueblos"
14:14
Todo preparado en el Salón de San Jorge para el acto de Putin
Los más altos mandos del Ejército ruso y del Kremlin se encuentran ya reunidos en la Sala de San Jorge del Gran Palacio del Kremlin, donde hoy el presidente de Rusia, Vladímir Putin, sellará la anexión de cuatro territorios ucranianos ocupados militarmente.
Esta sala ha sido elegido históricamente por la autoridades del país para las grandes ceremonias.
13:41
El Kremlin promete aclarar la geografía de anexión de Zaporiyia y Jersón
El Kremlin prometió aclarar hoy en qué límites serán anexionadas a Rusia la regiones meridionales ucranianas de Jersón y Zaporiyia, cuyos territorios no se encuentran totalmente controlados por las tropas rusas.
Here are today's control-of-terrain maps for #Russia's invasion of #Ukraine from @TheStudyofWar and @criticalthreats
— ISW (@TheStudyofWar) September 29, 2022
Click here to see our interactive map, updated daily: https://t.co/tXBbur1lgd pic.twitter.com/xDc771gWtB
"Las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk fueron reconocidas (en febrero) por Rusia en sus fronteras de 2014. En lo que se refiere a los territorios de Jersón y Zaporiyia, necesito precisarlo. Hoy lo precisaremos", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda prensa diaria.
Here are today's control-of-terrain maps for #Russia's invasion of #Ukraine from @TheStudyofWar and @criticalthreats
— ISW (@TheStudyofWar) September 29, 2022
Click here to see our interactive map, updated daily: https://t.co/tXBbur1lgd pic.twitter.com/xDc771gWtB
13:12
Los prorrusos admiten que la ciudad de Limán está prácticamente rodeada
El líder de la república popular de Donetsk, Denís Pushilin, reconoció
que el Ejército ucraniano ha rodeado prácticamente la estratégica ciudad de Limán.
"Amigos, las noticias que recibimos de Limán son alarmantes. En estos momentos Limán está semirodeada", dijo Pushilin en su canal de Telegram.
Pushilin, que se encuentra actualmente en Moscú, acusó a Kiev de intentar "empañar" el acontecimiento histórico de la anexión de la región separatista de Donetsk, que será formalizada hoy durante una ceremonia en el Kremlin.
"Nuestros chicos pelean, estamos enviando refuerzos, deben resistir, pero el enemigo está empleando fuerzas importantes", agregó.
El líder de Donetsk, donde rusos y prorrusos controlan poco más de la mitad del territorio, reconoció que las noticias son "muy desagradables", por lo que es necesario "extraer lecciones de los errores cometidos".
Destacó que la carretera a Svatovo está bajo control prorruso, pero no así localidades situadas a escasos kilómetros de Limán como Yampil y Drobíshevo.
12:54
Zelenski trata con Defensa los planes para seguir "liberando" Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reunido al Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, con el que ha hablado de planes para lograr una "mayor liberación" de territorios en la zonas controladas en el este por la potencia "ocupante", Rusia.
En la reunión han participado altos cargos del Gobierno y también de las Fuerzas Armadas, para examinar entre otras cosas "las probables acciones del enemigo en el futuro cercano". Los comandantes militares han actualizado los informes sobre el frente de combate, según la Presidencia ucraniana.
12:47
Italia aconseja a nacionales salir de Rusia si su estancia no es necesaria
El Ministerio de Exteriores italiano aconsejó este viernes a sus nacionales en Rusia valorar si su permanencia en ese país es necesaria y, en caso contrario, recomendó abandonarlo debido a las tensiones internacionales y a los problemas para volar.
"Dada la reciente evolución del contexto internacional y la creciente dificultad en las conexiones aéreas y terrestres para salir de Rusia, se recomienda a los connacionales presentes en Rusia valorar si su permanencia es necesaria y en caso contrario abandonar el país", se lee en una nota de la embajada italiana en Moscú.
Roma considera que "progresivamente" cada vez será más difícil moverse desde la Federación Rusia hacia Italia y otros países, en el marco de las tensiones y las sanciones contra ese país como consecuencia de la invasión de Ucrania.
12:46
Los prorrusos de Donetsk abolirán la pena de muerte al ingresar en Rusia
La autoproclamada república popular de Donetsk abolirá la pena de muerte vigente en su territorio en cuanto ingrese en la Federación Rusa, tratado de anexión que el presidente ruso, Vladímir Putin, firmará mañana, viernes.
"En lo que se refiere a los individuos que hayan cometido delitos, incluido militares, no se adoptará contra ellos la pena de muerte después del ingreso en la Federación Rusa, ya que nosotros tenemos moratoria", comentó Danil Bessarabov, subjefe del comité de Legislación de la Duma o cámara de diputados, a la agencia TASS.
El diputado precisó: la pena capital "se transformará automáticamente en cadena perpetua".
12:11
La Fiscalía ucraniana eleva el balance de víctimas a 25 muertos y 50 heridos
La Fiscalía General de Ucrania ha elevado el balance de víctimas del ataque ruso de esta mañana sobre el convoy humanitario que intentaba huir de la región ocupada de Zaporiyia.
#Запоріжжя. Росія вдарила по гуманітарній автоколоні. Загинуло 25 людей, які просто хотіли допомогти: забрати рідних з окупації, відвезти найнеобхідніше. Ще 50 – поранені. Це більше ніж воєнний злочин. Це умисний теракт. #RussiaIsATerroristState і має бути визнана такою офіційно. pic.twitter.com/NYQLJuxM6C
— Олена Зеленська (@ZelenskaUA) September 30, 2022
Al menos 25 personas han muerto y otras 50 han resultado heridas tras el ataque del Ejército del Kremlin, entre los que hay niños.
La Fiscalía también ha anunciado que ha puesto en marcha una investigación para esclarecer lo ocurrido.
Las conclusiones preliminares son que alr4ededores de las 7:30 am, las fuerzas armadas rusas lanzaron un ataque contra Zaporiyia. Al mismo tiempo, atacaron a tiros el convoy humanitario cuando estaba saliendo de la ciudad.
25 загиблих та близько 50 поранених через обстріл військовими РФ гуманітарної колони в Запоріжжі – розпочато провадження
— Офіс Генерального прокурора (@GP_Ukraine) September 30, 2022
Подробиці➡️ https://t.co/9L5Xj1vyOT#RussianWarCrimes pic.twitter.com/ysAicTg3u6
10:37
¿Por qué estamos en el momento más peligroso de la guerra?
Apenas unas horas tardamos en saber que las fugas que este martes afectaron a los gasoductos Nord Stream 1 y 2 eran, casi con total certeza, producto de un sabotaje. No solo no existen explicaciones alternativas plausibles, sino que sismólogos de Suecia y Dinamarca registraron lo que a todas luces fueron explosiones justo antes de que se produjesen los escapes. Poco después, la idea de que se había producido una acción intencionada para dañar las tuberías fue confirmada por el Gobierno danés y, algo más tarde, por la OTAN. Funcionarios alemanes han declarado que si la fuga no se repara rápidamente, los gasoductos podrían quedar inutilizables permanentemente debido a la corrosión marina.
Un análisis de Daniel Iriarte.
10:33
Truss: no debe permitirse a Putin alterar las fronteras con la fuerza bruta
La primera ministra británica, Liz Truss, considera que no se puede permitir a Putin "alterar las fronteras internacionales empleando la fuerza bruta" y dijo que el Reino Unido solo reconocerá como territorio ucraniano las regiones que Rusia quiere anexionar.
En un comunicado emitido hoy por el Gobierno de Londres, Truss aludió al acto que Putin presidirá hoy en el Kremlin de anexión de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, al que asistirán también los jefes prorrusos de los territorios separatistas.
Vladimir Putin is once again violating international law with his threats to annex more of Ukraine.
— Liz Truss (@trussliz) September 30, 2022
We will not hesitate to take further action, including imposing more sanctions to cripple Putin’s war machine.
We will ensure he loses this illegal war. pic.twitter.com/LhFvzdlx80
09:25
La falta de atención médica contribuye a la desmoralización de las tropas rusas, según Reino Unido
La inteligencia de Reino Unido ha explicado en su último reporte que la falta de provisiones y de atención médica está contribuyendo a la desmoralización de las tropas rusas y al declive en la falta de voluntad para emprender acciones ofensivas en Ucrania.
Latest Defence Intelligence update on the situation in Ukraine - 30 September 2022
— Ministry of Defence ?? (@DefenceHQ) September 30, 2022
Find out more about the UK government's response: https://t.co/Y8S1k3So8J
?? #StandWithUkraine ?? pic.twitter.com/BHmCsXHR8G
08:56
Ucrania denuncia 23 civiles muertos en un ataque ruso contra un "convoy humanitario" en Zaporiyia
Al menos 23 personas han muerto y cerca de 30 han resultado heridas este viernes a causa de un ataque de las fuerzas rusas contra un "convoy humanitario" en la región ucraniana de Zaporiyia, según han denunciado las autoridades de Ucrania.
23 killed and 28 injured from Russian shelling of a humanitarian convoy in Zaporizhzhia region. Russia is a terrorist state, which doesn’t value human life and disregard any internationally recognized rules of wartime. pic.twitter.com/BNYQXtWlwq
— Mykhailo Fedorov (@FedorovMykhailo) September 30, 2022
El jefe de la Autoridad Militar Regional de Zaporiyia, Oleksandr Staruj, ha detallado que "el enemigo ha lanzado un ataque con cohetes contra un convoy humanitario que salía de un centro regional". "Se sabe que hay 23 muertos y 28 heridos. Todos civiles, nuestros compatriotas", ha agregado.
Así, Staruj ha subrayado en una serie de mensajes en su cuenta en Telegram que "la gente estaba haciendo fila para abandonar el territorio temporalmente ocupado, recoger a sus familiares y llevar ayuda" .
08:24
Japón condena los planes rusos de anexión y contempla nuevas sanciones
El Gobierno de Japón ha rechazado este viernes los resultados de los referendos de adhesión prorrusos en Ucrania y los planes de Moscú de anexionarse esos territorios, y señala que contempla nuevas sanciones contra el Kremlin en coordinación con la comunidad internacional.
"Actos como la decisión de anexionarse territorios ucranianos o la celebración de referendos en zonas controladas por tropas rusas vulneran la integridad territorial y la soberanía de Ucrania", ha afirmado en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo japonés, Hirokazu Matsuno.
08:11
El OIEA informa de la explosión de dos minas terrestres en los alrededores de la central nuclear de Zaporiyia
La misión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la ciudad ucraniana de Zaporiyia ha informado este jueves de la explosión de dos minas terrestres en los alrededores de la central nuclear de la ciudad, elevando al cinco el número total de explosiones durante esta semana.
El DG @RafaelMGrossi reiteró su profunda preocupación por la recurrencia de estas explosiones de minas terrestres cerca de la CN más grande de Europa, donde se han producido bombardeos frecuentes en los últimos dos meses. (5/5)
— IAEA - International Atomic Energy Agency (@iaeaorg) September 29, 2022
Así lo ha comunicado el organismo en un comunicado en el que ha detallado que una de las minas explotó el miércoles por la tarde cerca de un canal que transporta agua a la central para su sistema de refrigeración, esencial para la seguridad nuclear. No obstante, no ha causado ningún daño.
La segunda explosión tuvo lugar a las 13.00 horas (hora local) del jueves, a unos 500 metros del reactor 1. No se han registrado daños importantes, aunque se han iniciado nuevas investigaciones en búsqueda de posibles fracturas.
07:53
Nord Stream afirma que evaluará los daños cuando se detengan las fugas
La operadora del gasoducto Nord Stream dijo que empezará a evaluar los daños que ha sufrido la infraestructura en cuanto reciba los permisos oficiales, ya que el acceso a la zona donde se han detectado las fugas solo es posible después de que se haya detenido el escape de gas.
"Nord Stream AG pretende empezar la evaluación de los daños en las tuberías en cuanto reciba los permisos oficiales necesarios", señaló la empresa, con sede en Suiza, en un comunicado.
07:43
Zelenski hace un llamamiento a los rusos para que se rebele contra Putin
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha hecho un llamamiento a la población rusa para que se rebele ante el presidente ruso alegando que es la única forma de que se pare la guerra en Ucrania.
"Esto todavía se puede detener. Pero para detenerlo, tienen que detener a ese que en Rusia quiere la guerra más que la vida. Su vida, ciudadanos de Rusia", ha expresado el mandatario ucraniano en un mensaje vespertino.