La UE denuncia que Rusia ha puesto como objetivo a los periodistas en Ucrania
Borrell ha dejado claro que la seguridad de los periodistas es una “prioridad de la UE”, la cual está proporcionando ayuda de emergencia a los medios de comunicación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffa0%2F8f2%2F0aa%2Ffa08f20aaaf29a81dc6237ce8080f62a.jpg)
La Unión Europea (UE) ha denunciado este lunes que las fuerzas rusas están tomando como objetivo a periodistas durante su invasión de Ucrania, así como a responsables de la sociedad civil, y elogió su labor informativa en la guerra pero también desde Rusia o Bielorrusia.
“Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, valientes periodistas, camarógrafos, reporteros, fotógrafos y blogueros arriesgan sus vidas para mantenernos informados sobre la agresión militar no provocada e injustificada de Rusia contra Ucrania”, ha indicado el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en una declaración en nombre de los Veintisiete.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F796%2Fad7%2Fe7c%2F796ad7e7ccb6110c16bd15178f832413.jpg)
Según ha señalado, el Ejército ruso está “deteniendo, secuestrando y tomando como objetivo a periodistas y actores de la sociedad civil para evitar que el mundo se entere de la verdad”.
“Instamos encarecidamente a Rusia a que ponga fin inmediatamente a estos ataques y prácticas”, ha afirmado Borrell, quien ha subrayado que, según la plataforma del Consejo de Europa para la protección del periodismo y la seguridad de los periodistas, ya han muerto 10 trabajadores de los medios de comunicación ucranianos e internacionales, mientras que otros muchos han resultado heridos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6bc%2Ff59%2F897%2F6bcf598970bf43ab8763b33294509d07.jpg)
Borrell ha dejado claro que la seguridad de los periodistas es una “prioridad de la UE”, la cual está proporcionando ayuda de emergencia a los medios de comunicación y a los periodistas que cubren la guerra en Ucrania, incluyendo con apoyo psicológico, cascos y otros equipos de protección, así como financiación para cubrir los salarios, ha explicado. “Al informar desde el frente y arrojar luz sobre las graves violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas por las fuerzas armadas rusas, los periodistas contribuyen de manera importante a contrarrestar la desinformación y la manipulación informativa que rodea la invasión”, ha recalcado.
Para el político español, desempeñan un “papel crucial para que esas atrocidades no queden impunes”, y ha confiado a su vez en que los responsables de las mismas finalmente rindan cuentas ante la justicia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe27%2F945%2F81b%2Fe2794581ba4094a0e858e4dd5f7d94f1.jpg)
Por otra parte ha recordado que, tanto en Rusia como en Bielorrusia, “a pesar del riesgo de sufrir largas penas de prisión y prolongadas detenciones, valientes medios de comunicación independientes y periodistas individuales se esfuerzan por informar sobre la guerra emprendida por los dirigentes rusos contra Ucrania y las atrocidades cometidas contra el pueblo ucraniano”.
“Como ellos, muchos periodistas y trabajadores de los medios de comunicación independientes y comprometidos de todo el mundo siguen denunciando la injusticia en sus propios países y contribuyen a construir un futuro mejor”, ha señalado, muchos de los cuales “se enfrentan a diario al acoso, la violencia y la intimidación”, también en internet.
El jefe de la diplomacia comunitaria ha destacado que la prensa libre “permite una sociedad más democrática, más fuerte y más inclusiva”, y que es “fundamental para la protección y la promoción de los derechos humanos”.
La Unión Europea (UE) ha denunciado este lunes que las fuerzas rusas están tomando como objetivo a periodistas durante su invasión de Ucrania, así como a responsables de la sociedad civil, y elogió su labor informativa en la guerra pero también desde Rusia o Bielorrusia.