Tres meses para pintar el McLaren Albert Speedtail de un cliente de Beverly Hills
Para que un deportivo sea exclusivo, ¿es suficiente que alcance 402 km/h o que de él solo se hagan 106 unidades? Un cliente pensó que no, y por eso encargó una pintura 'algo' especial
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8eb%2Feab%2Ffd4%2F8ebeabfd4ea295914cba4150b628c571.jpg)
Cuando hace unos años McLaren Automotive anunció que estaba desarrollando una versión 'de calle' del Speedtail (un vehículo creado inicialmente como banco de pruebas de nuevas soluciones técnicas y aerodinámicas), la acogida fue tan grande que las 106 unidades previstas para esta serie limitada se agotaron en poco tiempo; mucho antes, de hecho, de que la primera unidad del Albert Speedtail (bautizada así en honor a las instalaciones de Albert Drive, en la localidad británica de Woking donde crearon el mítico McLaren F1) fuese entregada a un cliente el año pasado. No importó que su precio 'de serie' fuese de 1,8 millones de euros... antes de impuestos. O quizás el éxito de máquinas como esta sea precisamente ése: el alto precio les convierte en exclusivos objetos de deseo para una creciente legión de multimillonarios que agota en semanas, días y hasta horas las ediciones numeradas de Bugatti, Lamborghini, Ferrari, McLaren y compañía.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F182%2Fd51%2Fe97%2F182d51e972c9ae37e5bb73c8d38a4927.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F182%2Fd51%2Fe97%2F182d51e972c9ae37e5bb73c8d38a4927.jpg)
Y si el McLaren Albert Speedtail ya es bastante exclusivo por una producción limitada a poco más de un centenar de coches, sus características técnicas también hacen de él un automóvil único, pues recurre a una mecánica híbrida capaz de desarrollar 1.070 CV de potencia con la que alcanza 402 km/h; lo que supone que a velocidad máxima recorre 112 metros por segundo. Y con eso pasa a ser el McLaren matriculable más veloz hasta la fecha. Sin embargo, un cliente que tramitó su pedido a través de McLaren Beverly Hills, en California, estimó que su nuevo coche debía ser aún más exclusivo, y el resultado de ese pedido tan especial será desvelado oficialmente el domingo 8 de agosto en el 'Sunset GT', un evento dedicado a los automóviles más lujosos y deportivos que se celebra en Los Ángeles.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F433%2F2e5%2F034%2F4332e503404c1a346bd375cbf21fb0f6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F433%2F2e5%2F034%2F4332e503404c1a346bd375cbf21fb0f6.jpg)
Según los responsables de MSO (McLaren Special Operations), el departamento de la marca encargado de los trabajos más exclusivos, el Albert Speedtail tramitado desde Beverly Hills ha necesitado del trabajo de pintura más complejo realizado hasta hoy, y al que se han dedicado tres meses. El cliente en cuestión pidió que su coche representase con su acabado exterior la extrema capacidad aerodinámica del Speedtail. Y los colores elegidos finalmente para pintar la carrocería fueron dos: el gris metálico Magnesium Silver, usado en el primer McLaren F1 de carretera estrenado por las calles de Mónaco con ocasión de su Gran Premio de Fórmula 1 de 1992, y el gris Ueno Grey, tono dominante en el McLaren F1 GTR que ganó las 24 Horas de Le Mans de 1995.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa8a%2F3e0%2F6ca%2Fa8a3e06ca8b8746a1a8a9f9808e6d13c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa8a%2F3e0%2F6ca%2Fa8a3e06ca8b8746a1a8a9f9808e6d13c.jpg)
Tras fabricarse el Albert Speedtail en cuestión en la planta de McLaren Production Centre (MPC), el equipo de MSO trabajó sobre paneles de prueba para estimar primero la viabilidad del proceso encargado desde California, ayudándose del sistema de visualización previa virtual que permitiera refinar los bocetos iniciales hasta desembocar en el diseño final, que parece dibujar el camino recorrido por el aire sobre una carrocería bajísima (112 centímetros nada más) pero también extremadamente larga: 5,14 metros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F843%2Fea4%2F460%2F843ea4460feef8c9966c9cab5708f81b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F843%2Fea4%2F460%2F843ea4460feef8c9966c9cab5708f81b.jpg)
En total, el Albert destinado al cliente de la tienda californiana requirió 12 semanas en las instalaciones de MSO hasta su finalización, lo que incluyó 2 semanas de enmascaramiento (los dos técnicos que se afanaron en ello emplearon casi 2.000 metros de cinta fina para trazar los límites), 6 semanas en el proceso de pintado propiamente dicho (tras el enmascaramiento del coche, éste fue desmontado para lograr un acabado impecable de cada elemento de la carrocería antes de la capa transparente final) y 4 semanas para el secado de la carrocería y el montaje final del vehículo.
Cuando hace unos años McLaren Automotive anunció que estaba desarrollando una versión 'de calle' del Speedtail (un vehículo creado inicialmente como banco de pruebas de nuevas soluciones técnicas y aerodinámicas), la acogida fue tan grande que las 106 unidades previstas para esta serie limitada se agotaron en poco tiempo; mucho antes, de hecho, de que la primera unidad del Albert Speedtail (bautizada así en honor a las instalaciones de Albert Drive, en la localidad británica de Woking donde crearon el mítico McLaren F1) fuese entregada a un cliente el año pasado. No importó que su precio 'de serie' fuese de 1,8 millones de euros... antes de impuestos. O quizás el éxito de máquinas como esta sea precisamente ése: el alto precio les convierte en exclusivos objetos de deseo para una creciente legión de multimillonarios que agota en semanas, días y hasta horas las ediciones numeradas de Bugatti, Lamborghini, Ferrari, McLaren y compañía.